Back to Top

Carrefour cederá datos sobre sus ventas al INE para la elaboración del IPC

El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha suscrito un convenio con Carrefour por el que el hipermercado le cederá información sobre las ventas de cada una de sus tiendas para la elaboración de la estadística del índice de precios al consumo (IPC), entre otras.

Según publica este jueves el BOE, este convenio, que afecta también a la estadística de índice de precios de consumo armonizado (IPCA) y paridad de poder adquisitivo (PPA), avanza en el objetivo del Plan Estadístico Nacional 2017-2020 de aprovechar fuentes administrativas y las posibilidades de las tecnologías de la información para recabar datos.

En la actualidad, la recogida de datos para la elaboración de estadísticas de precios se realiza mediante la visita personal de agentes del INE a los establecimientos.

Amancio Ortega compra el 5 % de Enagás por 281,64 millones

Pontegadea, sociedad del empresario Amancio Ortega, ha adquirido el 5 % del capital de Enagás por 281,64 millones de euros en la ampliación de capital llevada a cabo por el gestor gasista para financiar el refuerzo de su posición en la estadounidense Tallgrass.

La ampliación de capital se ha llevado a cabo mediante un proceso de colocación privada de 23.255.814 acciones con un valor de 21,50 euros (nominal y prima de emisión) por título, precio que sitúa el importe total de la operación en unos 500 millones y supone un descuento del 1,46 % frente al cierre del miércoles (21,82 euros).

Luz verde de los reguladores para que JAL y Malaysia Airlines lancen su cooperación

Japan Airlines y Malaysia Airlines han logrado la luz verde de las autoridades reguladoras de ambos países para comenzar a desarrollar proyectos conjuntos el año que viene, informó hoy la aerolínea nipona.

La compañía, conocida por sus siglas JAL, indicó que tras la aprobación de los reguladores comenzarán a analizar proyectos en común con la idea de lanzarlos en abril próximo.

En principio, la cooperación estará centrada en operaciones conjuntas para los vuelos entre Japón y Malasia, informó JAL en un comunicado.

JAL y Malaysia Airlines son socios de la alianza One World y también tienen códigos compartidos en algunas rutas.

El Nikkei baja un 0,29 % pendiente de EEUU y el Banco de Japón

La Bolsa de Tokio cerró este jueves con un retroceso del 0,29 % en su principal indicador, el Nikkei, con los operadores pendientes de la situación política de Estados Unidos y la nueva reunión del Banco de Japón (central)

El Nikkei, que agrupa a los 225 títulos más representativos del mercado, terminó con un retroceso de 69,58 puntos, hasta 23.864,85 enteros.

Por su parte, el Topix, que incluye a las firmas con mayor capitalización, perdió un 0,13 % o 2,29 puntos, hasta 1.736,11 unidades.

Los analistas se hicieron eco de las incertidumbres políticas que puedan surgir tras la decisión de la Cámara de Representantes de Estados Unidos de iniciar un juicio político contra el presidente Donald Trump, algo que ahora necesita la luz verde del Senado.

El Banco de Japón mantiene sin cambios sus medidas de política monetaria

El Banco de Japón decidió este jueves mantener sin cambios sus principales medidas de política monetaria y dijo que la economía nipona sigue en una tendencia "moderada de expansión", aunque continúa percibiendo señales de desaceleración fuera del país.

Al final de una reunión de dos días, el instituto emisor japonés decidió mantener en los actuales niveles la tasa de interés de referencia a corto plazo en -0,1 %, que aplica desde 2016 para los depósitos en el Banco de Japón de las instituciones financieras.

Asimismo, también mantuvo sin modificar su programa de compra masiva de bonos estatales para que el rendimiento de los que tienen a largo plazo de 10 años se mantenga en torno al 0 %, así como el programa de compra de activos financieros en manos privadas, en ambos casos de manera flexible.

Más de 1.500 expositores se dan cita en la Feria del Libro de Quito

Más de 1.500 expositores, entre editores y escritores, se congregan desde este martes en la capital ecuatoriana, en la Feria Internacional del Libro Quito 2019 que se inauguró este miércoles y que permanecerá abierta hasta el próximo domingo.

El encuentro se realiza en el Centro de Convenciones Metropolitano, en el norte de la ciudad, un gran edificio en el que se han adecuado más de 8.000 metros cuadrados para albergar a las editoriales, a los escritores y a la variada oferta de libros.

Además, participarán representantes de las letras y de los libros de España, Argentina, Brasil, México, Chile, Colombia, Venezuela, Bolivia, Uruguay, Portugal y Perú.

El T-MEC le costará a fabricantes de automóviles 3.000 millones de dólares

El nuevo tratado comercial entre Estados Unidos, México y Canadá, conocido como T-MEC, le costará a los fabricantes de automóviles estadounidenses alrededor de 3.000 millones de dólares durante la próxima década según un informe de la Oficina Presupuestaria del Congreso.

El informe señala que las nuevas normas de origen del T-MEC significarán que compañías que en estos momentos importan sin aranceles partes para la producción de vehículos, tras su entrada en vigor tendrán que pagar tarifas por esos mismos componentes.

La Oficina Presupuestaria del Congreso señaló que aunque los fabricantes estadounidenses producirán algunas partes que ahora están exentas de aranceles, necesitarán importar otras partes y pagar las tarifas aduaneras previstas en el T-MEC.

El FMI completa la revisión del programa económico de Honduras

El Directorio Ejecutivo del Fondo Monetario Internacional (FMI) concluyó hoy la primera revisión del programa económico suscrito por Honduras con esta institución en julio pasado y que permite al país centroamericano acceder a una línea de crédito de 309,2 millones de dólares.

"La finalización de la revisión (del programa económico) permite a las autoridades acceder a recursos por un monto total de aproximadamente 144,7 millones de dólares. Las autoridades han expresado su intención de continuar teniendo este acuerdo como precautorio", afirmó el FMI en un comunicado.

El director general adjunto del FMI, Mitsuhiro Furusawa, destacó en el comunicado el "compromiso total" de las autoridades de Tegucigalpa con el cumplimiento de los objetivos del programa económico respaldado por el FMI, "a pesar de los vientos en contra del crecimiento y un entorno externo desafiante".

Uruguay cierra 2019 con 1000 empresas adheridas a su Marca País

La marca Uruguay Natural cierra 2019 alcanzando las 1000 empresas adheridas a la Marca País para potenciar su "posicionamiento en el exterior".

La gerente de Marca País, Larissa Perdomo, subrayó este miércoles a Efe la importancia de esta cifra, pues implica que "la mayoría de pymes uruguayas se sienten respaldadas" y, añadió, "ayuda a su posicionamiento en el exterior".

Estas compañías firmaron un convenio con el Ministerio de Turismo y la agencia de promoción de inversiones y exportaciones Uruguay XXI para utilizar "Uruguay Natural" en sus envases y materiales promocionales.

El cierre de actividades del año de la marca país Uruguay Natural se celebró este miércoles en Montevideo con un evento en el que participaron autoridades del Ministerio de Turismo, Uruguay XXI, representantes de empresas socias y embajadores de la Marca País.

Cron Job Starts