Back to Top

Wall Street inaugura el año 2020 con un triple récord

Wall Street inauguró el año 2020 con récords en sus tres principales indicadores, impulsado por el sector tecnológico y por el anuncio de la fecha para la firma del acuerdo comercial de primera fase entre EE.UU. y China, el 15 de enero.

Al término de la sesión en la Bolsa de Nueva York, el Dow Jones avanzó un 1,16 % o 330,36 puntos, hasta los 28.868,80, mientras que el selectivo S&P 500 ascendió un 0,84 % o 27,07, hasta 3.257,85 enteros, en cifras nunca vistas.

El índice compuesto del mercado Nasdaq, que aglutina a las empresas tecnológicas más grandes, fue el más boyante, un 1,33 % o 119,58 puntos más, situándose en los 9.092,19.

2020 en pie por los derechos laborales: las luchas de trabajadores en este nuevo año

Las trabajadoras de la limpieza de los Juzgados de Vizcaya celebraban la semana pasada una particular entrada de año. "Feliz 1980", clamaban –con cotillón y todo– para visibilizar las "condiciones laborales vintage" que enfrenta cada día la plantilla, subcontratada a través de Sacyr Valoriza, con cargas de trabajo "inasumibles" y en las que no se cubren las vacantes durante las vacaciones o bajas de las compañeras. Como ellas, 2020 llega con conflictos laborales sin resolver para muchos trabajadores, que en algunos casos ya están protagonizando movilizaciones en contra o han llevado a sus empresas ante los tribunales.

Los empleados de los supermercados minoristas en Asturias, que emplean a unas 12.000 personas, decidieron desconvocar a pocas horas de iniciarla una huelga en plenas fiestas navideñas para exigir a la patronal Asupa que se siente de nuevo a negociar dos mejoras laborales en su convenio colectivo.

El petróleo de Texas sube un leve 0,2 % en el arranque del 2020

El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) cerró este jueves con una leve subida del 0,2 %, hasta los 61,18 dólares el barril, en un arranque del 2020 en el que se impuso el optimismo en la pugna comercial entre Estados Unidos y China, con unos precios apoyados por la subida del dólar.

Al final de las operaciones a viva voz en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), los contratos de futuros de WTI para entrega en febrero sumaron 12 centavos de dólar respecto a la sesión previa.

Los precios del petróleo oscilaron durante el día entre las ganancias y las pérdidas para terminar la sesión con pocos cambios en medio de signos de mejora de las relaciones comerciales entre Washington y Pekín, el aumento de las tensiones en el Medio Oriente y un dólar fuerte que ejerció una presión al alza en los precios.

Brasil tuvo en 2019 sus mayores ventas de vehículos de los últimos cinco años

Las ventas de vehículos nuevos en Brasil subieron un 8,65 % en 2019 con respecto al año anterior, hasta alcanzar las 2.787.855 unidades, entre automóviles, comerciales ligeros, camiones y autobuses, lo que supone el mejor desempeño desde 2014, informó este jueves la patronal.

El resultado refleja la recuperación definitiva del sector al enlazar tres años seguidos con un crecimiento positivo, según los datos divulgados por la Federación Nacional de Distribución de Vehículos Automotores (Fenabrave).

En diciembre fueron comercializados 262.737 vehículos nuevos en Brasil, equivalentes a un incremento del 12,04 % frente al mismo mes de 2018 (234.505 unidades) y del 8,44 % en la comparación con noviembre pasado (242.299).

Google abandonará su estrategia fiscal por la que paga menos impuestos en EE.UU.

La multinacional Alphabet, matriz de Google, abandonará este 2020 una estrategia de ingeniería fiscal que ha usado durante años para pagar menos impuestos de los que le corresponderían en EE.UU. a través de paraísos fiscales, según publicaron este jueves medios locales.

La firma propietaria del buscador online más usado del mundo se ha comprometido ante las autoridades fiscales de Irlanda y los Países Bajos a dejar de usar el llamado plan "Doble irlandés, sandwich holandés", utilizado por muchas multinacionales para posponer el pago de impuestos en EE.UU. sobre beneficios internacionales y pagarlos en su lugar en otros países con tasas impositivas muy inferiores.

La actividad económica de Chile vuelve a caer, 3,3 %, en noviembre por las protestas

La actividad económica chilena cayó en noviembre un 3,3 % interanual, lo que supone un nuevo retroceso considerable que se suma a una cifra similar del mes anterior a consecuencia de las protestas en el país contra la desigualdad social en el país, informó este jueves el Banco Central.

Los datos corresponden al índice de actividad económica (Imacec) publicado por el ente bancario chileno, que reflejan la realidad de noviembre, mes central durante el estallido social que comenzó el pasado 18 de octubre y que deja al menos 24 muertos en todo el país.

La serie desestacionalizada creció un 1 % respecto al mes precedente y disminuyó un 3,4 % en 12 meses, informaron desde el Banco Central.

Renfe solo tendrá taquillas en estaciones con más de 100 viajeros diarios

Renfe ha asumido desde este miércoles la venta de billetes de tren en 142 estaciones en las que hasta ahora ADIF se ocupaba de esa tarea, pero solo contará con venta presencial en las que superen 100 viajeros diarios, lo que, según el sindicato CGT, supondrá cerrar las taquillas en unas 150.

En las estaciones que no dispongan de taquillas, los viajeros deberán recurrir a otros métodos de compra, como internet, teléfono o maquinas de autoventa.

El traspaso de la venta de billetes de ADIF a Renfe en esas 142 estaciones se enmarca en el proceso de liberalización del transporte ferroviario de viajeros.

Grecia, Chipre e Israel firman el ambicioso proyecto de gasoducto EastMed

Grecia, Chipre e Israel dieron este jueves luz verde a la construcción del gasoducto EastMed, que pretende abastecer a la Unión Europea (UE) con gas natural del Mediterráneo oriental y crear así un nuevo corredor energético que facilite la independencia energética del continente.

Se trata de una iniciativa geoestratégica y económicamente ambiciosa, que a la vez pone en jaque las aspiraciones energéticas de Turquía en la zona, lo que la convierte en una fuente de nuevos conflictos en una región históricamente disputada.

Tras la firma por parte de los ministros de Energía en un acto celebrado en Atenas, los primeros ministros de Grecia, Kyriakos Mitsotakis, e Israel, Benjamin Netanyahu, y el presidente de Chipre, Nikos Anastasiadis, recalcaron el carácter "histórico" de este acuerdo intergubernamental.

Congelan las tarifas de transportes públicos durante 120 días en Buenos Aires

El Gobierno argentino congeló este jueves las tarifas de los transportes públicos de Buenos Aires y su zona colindante durante 120 días, período durante el cual el Ejecutivo de Alberto Fernández revisará los precios de esos servicios en el ámbito nacional.

En la medida, que se hace efectiva en Buenos Aires y su densa área metropolitana tras un acuerdo entre Administraciones estatal, local y provincial, el Gobierno invita al resto de provincias a que impulsen el mismo congelamiento, puesto que son ellas las que tienen la potestad de hacerlo en cada uno de los territorios.

"Es una medida que nos pidió el presidente y que tiene que ver con la revisión de la política de subsidios porque es necesario eficientizarla, transparentarla y dar mayor equidad en el reparto de fondos por parte del Estado", dijo el ministro de Transporte, Mario Meoni, en rueda de prensa.

Argentina dice que el FMI no debe pretender cobrar el préstamo en los términos pactados

El presidente de Argentina, Alberto Fernández, afirmó este jueves que el Fondo Monetario Internacional (FMI) "no puede pretender cobrar en los términos que están pactados" el préstamo de 56.300 millones de dólares otorgado al país en 2018, al inicio de una recesión que aún continúa.

"Yo creo que poco a poco hay otra conducción en el Fondo, hay una mirada más realista de lo que pasa. (...) Creo que vamos bien encaminados", afirmó el líder peronista en diálogo con Radio 10 en referencia a la nueva dirección del FMI, que desde el pasado octubre encabeza la búlgara Kristalina Georgieva.

Cron Job Starts