Back to Top

El PIB de Argentina cae un 1,7 % en el tercer trimestre de 2019

El Producto Interno Bruto (PIB) de Argentina registró en el tercer trimestre del año una caída interanual del 1,7 % , informó este martes el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

De acuerdo con los datos oficiales, Argentina volvió así a transitar la senda recesiva iniciada en el segundo trimestre de 2018, de la que había dado tibias señales de alejamiento entre abril y junio de este año, cuando el PIB había registrado una mejora marginal del 0,6 % interanual.

Según indicó el Indec en un comunicado, el PIB experimentó sin embargo en el tercer trimestre una variación positiva del 0,9 % frente al segundo trimestre de 2019.

Iberia abre una nueva ruta entre Madrid y Guayaquil con cuatro vuelos semanales

La aerolínea española Iberia inauguró este martes el primer vuelo de su nueva ruta entre Madrid y Guayaquil, que tendrá una frecuencia de cuatro vuelos semanales a bordo de aviones A330-200, con capacidad para 288 pasajeros.

Se trata del segundo destino que incluye la empresa de transporte aéreo en Ecuador, después de Quito, un paso que ha sido recibido por todo lo alto por las autoridades ecuatorianas.

"A nombre del Gobierno ecuatoriano, quiero dar la bienvenida a Iberia, que desde hoy amplía sus operaciones y llega a Guayaquil", manifestó la ministra de Turismo, Rosi Prado.

De acuerdo a un comunicado de la Cartera de Estado, su titular mencionó que el arribo de la aerolínea de bandera española es el resultado de las estrategias de promoción que se desarrollan entre ambos países y que hasta la fecha arrojan resultados positivos.

El Gobierno cubano estima que la economía crecerá "ligeramente" en 2019

El Gobierno cubano estimó este martes que el 2019 cerrará con un ligero crecimiento, un índice que podría quedar por debajo del 1,5 % previsto, afectado por el endurecimiento del embargo estadounidense, la crisis en la región y la lentitud en la aplicación de las reformas económicas.

En su informe a la comisión de Asuntos Económicos del Parlamento unicameral cubano, el ministro de Economía, Alejandro Gil, señaló que este año "fue un periodo marcado por un escenario complejo, debido a una incertidumbre económica mundial y a las nuevas medidas adoptadas por Washington contra el país".

La sesión, encabezada por el presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, forma parte de los acostumbrados encuentros de las comisiones permanentes del Parlamento, celebrados antes del último pleno de año.

El Tribunal de Cuentas deberá identificar a sus cargos eventuales de confianza tras una denuncia de Civio

Importante sentencia en materia de transparencia y acceso a la información pública. El Tribunal Supremo ha estimado el recurso contencioso-administrativo interpuesto por la Fundación Ciudana Civio contra la negativa del Tribunal de Cuentas de identificar a sus cargos eventuales de confianza. El Alto Tribunal concluye que el organismo vulneró el derecho de acceso a la información pública de Civio y le obliga a dar los nombres de estos trabajadores públicos de libre designación entre los años 2010 y 2018.

Una segunda conclusión de los magistrados del Supremo muy relevante, como señala su codirectora Eva Belmonte en Twitter, es el rechazo a la tesis del Abogado del Estado –que avaló la Audiencia Nacional– de que las solicitudes de información en virtud de la Ley de Transparencia de 2013 deban ceñirse solo a los datos públicos a partir de su entrada en vigor.

Chile se prepara para la Navidad más austera en 10 años tras el estallido social

El 61 % de los chilenos reducirá su gastos en la que se prevé que sea la Navidad más austera de la última década en el país, según un estudio realizado por la consultora Deloitte y respaldado por la Cámara de Comercio de Santiago.

El período de compras navideñas coincidió con el estallido de la mayor crisis social en el país desde el retorno a la democracia en 1990, un contexto de incertidumbre que ha provocado la caída del valor de la moneda chilena que durante el mes de noviembre tocó mínimos históricos frente al dólar.

El estudio, que compara las proyecciones de consumo para la temporada antes y después del inicio de las protestas el pasado 18 de octubre, ya pronosticaba cierta recesión en las compras navideñas antes del inicio del estallido social, pero ahora prevé la mayor reducción del gasto navideño de los últimos 10 años.

Fernández avala el acuerdo Mercosur-UE si "no afecta" a la industria argentina

El presidente de Argentina, Alberto Fernández, se mostró este martes favorable al acuerdo comercial sellado entre el Mercosur y la Unión Europea (UE) "en la medida que esa decisión no afecta" a la industria nacional, y apostó por una apertura a nuevos mercados que haga "más fuerte" la actividad industrial.

"Nosotros no tenemos problema que junto al Mercosur vayamos a unirnos a la Unión Europea, eso en la medida que esa decisión no afecta a nuestra industria", señaló durante el lanzamiento del "Plan Estratégico Automotor 2030", que impulsa el Sindicato de Mecánicos y Afines del Transporte Automotor (Smata).

Aseguró que el Mercosur, unión que forman Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, debe ser un "espacio común desde donde enfrentar a la globalización", un "hecho irreversible" que se debe asumir con "inteligencia".

Enric Hernández asume temporalmente la dirección de Informativos de TVE

El director de Información y Actualidad de RTVE, Enric Hernández, asumirá temporalmente el próximo mes de enero la dirección de los Servicios Informativos de TVE, según han informado a Efe este martes fuentes de la Corporación.

Hernández ha valorado este martes con los Consejos de Informativos de TVE y Medios Interactivos las consecuencias de la renuncia de la periodista Almudena Ariza a dirigir los Informativos al considerar la reportera que era "insuficiente" el respaldo obtenido en el referéndum celebrado ayer lunes entre los trabajadores.

Según las fuentes, Enric Hernández ha comunicado que asumirá temporalmente las funciones de Begoña Alegría, que "cesa por voluntad propia el 31 de diciembre", y en breve anunciará el resto del equipo directivo.

Greta Thunberg, de nuevo en Estocolmo tras meses de gira climática

La activista medioambiental sueca Greta Thunberg se encuentra de nuevo en Estocolmo, tras cuatro meses y medio de viaje por el mundo en lucha contra la crisis climática, una gira en la que ha evitado los medios de transporte más contaminantes, pese a que no siempre fue fácil.

"En casa" -"Home"-, es el mensaje enviado por la joven a través de su cuenta en twitter, en que aparece en una fotografía junto a dos perros de su familia, en un muelle de la capital sueca.

Thunberg emprendió su gira a finales de julio. Tras recorrer media Europa en tren partió desde Reino Unido hacia Nueva York en un velero que genera cero emisiones, pilotado por el deportista alemán Boris Hermann y el monegasco Pierre Casiraghi.

El chef argentino Chakall tira de fútbol para conquistar Portugal

Ha hecho de su turbante rojo una marca que le distingue y de su apodo, Chakall, un nombre de éxito. El chef argentino Eduardo Andrés López acaba de abrir su sexto restaurante en Portugal, en el estadio Da Luz, el campo del Benfica, una atractiva combinación para los amantes del fútbol y la buena cocina.

Una propuesta, explica el cocinero en una entrevista con Efe, que reúne platos de países muy vinculados con él mismo y que comparten "tradición de fútbol" como son España, Portugal, Argentina e Italia.

Aquellos que acudan a uno de los templos del balompié portugués podrán disfrutar de pizzas y carpaccios de Italia, carnes argentinas (y portuguesas), tapas locales y, por supuesto, jamón español, además de un ingrediente especialmente sentimental para Chakall por ser de Galicia, "la tierra" de su padre, los pimientos de padrón.

Southwest prorroga hasta el 13 de abril su programación de vuelos sin el Max 737

Southwest Airlines prorrogará la eliminación de todos los aviones Boeing 737 Max de sus vuelos hasta el 13 de abril, lo que retrasará aún más el regreso del avión al servicio por más tiempo que cualquier otra aerolínea estadounidense, si bien este modelo aún no tiene luz verde del regulador para volar.

Precisamente ayer Boeing comunicó que detendrá temporalmente la fabricación del 737 Max a partir de enero, una decisión histórica de la compañía que afecta a un modelo implicado en dos accidentes aéreos mortales de gran magnitud en octubre de 2018 y marzo de 2019, producidos por un fallo en su software y que ha sumergido a Boeing en una crisis sin precedentes.

Cron Job Starts