Back to Top

Reyes Maroto: Nadie ve una crisis a corto plazo en la economía española

La ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, ha dicho este jueves que "nadie ve una crisis a corto plazo en la economía española", aunque ha admitido que se está ralentizando, si bien ha señalado que esto no es nuevo pues este escenario está desde 2015.

Maroto, durante un desayuno informativo organizado por El Economista, ha señalado que no es sólo el Gobierno el que no ve una crisis económica a corto plazo en España, sino también organismos nacionales e internacionales, que apuntan que España seguirá creciendo y por encima de los países del entorno.

En cuanto a la revisión del crecimiento del PIB español, Maroto ha contestado que el Gobierno es "realista" y ha señalado que desde el Ejecutivo tampoco se pusieron pletóricos cuando hubo una revisión al alza para el primer y segundo trimestre de 2019.

Siemens gana 5.600 millones de euros en 2018/19, un 3,6 % menos

El grupo tecnológico e industrial alemán Siemens obtuvo en 2018/2019 un beneficio neto atribuido de 5.600 millones de euros, un 3,6 % menos que en el año fiscal anterior, debido a la ausencia de los efectos extraordinarios que ejercieron su influencia en 2018.

La facturación del último ejercicio económico, que finalizó en septiembre, se incrementó en un 5 % con respecto al periodo anterior, alcanzando los 86.800 millones de euros, según informó este jueves la compañía en su rueda de prensa anual.

Los pedidos, por otro lado, aumentaron en un 7 %, situándose en los 98.000 millones de euros.

En la próxima junta general de accionistas, la dirección de Siemens propondrá elevar el reparto de dividendos en 0,10 euros por acción hasta 3,90 euros por acción.

Bruselas rebaja las previsiones de crecimiento de España a tres días del 10N

El 2% parece na cifra mágica. El Gobierno español se aferra a que España crecerá por encima de ese umbral en 2019. O, que al menos, no bajará de él. Bruselas, sin embargo, considera que España cerrará 2019 con un crecimiento del 1,9%. Y esta cifra, este 1,9% –en la línea del Banco de España–, son cuatro décimas menos que lo que calculó Bruselas en julio y dos décimas menos que las previsiones del Gobierno en su Plan Presupuestario 2020 entregado al Ejecutivo comunitario el 15 de octubre pasado.

En todo caso, los datos españoles son mejores que los del entorno. En la zona euro se prevé que el PIB crezca un 1,1 % en 2019 y un 1,2 % en 2020 y 2021.

El BCE espera que el consumo privado crezca de forma sostenida

El Banco Central Europeo (BCE) espera que "en los próximos meses, el consumo privado debería continuar creciendo de forma sostenida" pese a la caída en el tercer trimestre.

En su informe económico más reciente, el BCE dice que los datos recientes sobre el volumen de ventas del comercio minorista y las matriculaciones de automóviles apuntan a que, en el tercer trimestre de 2019, el gasto en consumo habría descendido ligeramente con respecto al segundo trimestre.

"Sin embargo, otros indicadores corroboran la idea de que se mantuvo el crecimiento sostenido del consumo", añade la entidad.

La confianza de los consumidores, que comenzó a disminuir a finales de 2017, se ha estabilizado a lo largo de 2019 y en octubre se situó en un nivel próximo al de principios de año.

Los precios de los alimentos suben en octubre por primera vez en cinco meses

Los precios mundiales de los alimentos subieron en octubre pasado por primera vez en cinco meses, impulsados por el azúcar y los principales cereales, informó este jueves la Organización de la ONU para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

La agencia explicó en una nota que el índice de precios de los alimentos básicos alcanzó una media de 172,7 puntos, lo que supone aumentos del 1,7 % respecto a septiembre y del 6 % en comparación con octubre de 2018.

El azúcar se encareció el 5,8 % mensual debido principalmente a la menor producción prevista en la India, el mayor productor, y en Tailandia, el mayor exportador, reduciéndose así los suministros mundiales para el próximo año.

Generali ganó 2.163 millones en primeros nueve meses de 2019, un 16,6 % más

La aseguradora italiana Generali obtuvo un beneficio neto de 2.163 millones de euros en los primeros nueve meses del 2019, un 16,6 % más que en el mismo periodo del año anterior cuando fue de 1.855 millones, informó este jueves el grupo en un comunicado.

El resultado operativo consolidado fue de 3.943 millones de euros hasta septiembre, un 9,1 % superior a los 3.607 millones obtenidos en los primeros nueve meses de 2018, gracias al aumento de todos los sectores de negocio.

En los primeros nueve meses de 2019 las primas aumentaron un 3,2 % en términos interanuales, hasta los 51.379 millones de euros.

Hong Kong remonta tras acuerdo China-EEUU de eliminar los aranceles por fases

El índice de referencia de la Bolsa de Hong Kong, el Hang Seng, remontó este jueves para cerrar con ganancias del 0,57 % después de que el Ministerio de Comercio chino asegurase que ha llegado a un acuerdo con Estados Unidos para retirar por fases los aranceles impuestos durante la guerra comercial.

El selectivo sumó 158,59 puntos hasta situarse en los 27.847,23, mientras que el índice que mide el comportamiento de los valores de la China continental que cotizan en el mercado hongkonés, el Hang Seng China Enterprises, avanzó un 0,69 %.

Todos los subíndices cerraron en positivo: Servicios (+0,83 %), Finanzas (+0,73 %), Inmobiliaria (+0,47 %) y Comercio e Industria (+0,35 %).

México busca más comercio con China pero sin entrar en la Nueva Ruta de la Seda

Sin entrar a formar parte de las Nuevas Rutas de la Seda, México quiere revitalizar la relación con China, un "socio complementario", e impulsar los intercambios comerciales, contó a Efe su ministra de Economía, Graciela Márquez.

"Nos hemos planteado revitalizar la relación con China" pero "no necesariamente en ese esquema" de las Nuevas Rutas, porque "somos economías complementarias y tenemos características muy distintas a otras economías que han decidido adherirse", apuntó la ministra, quien está en Shanghái para participar en la Expo Internacional de Importaciones de China (CIIE).

Así, en lugar de adherirse al megaproyecto de infraestructuras del presidente chino, Xi Jinping, "nosotros creemos que con una asociación estratégica lograremos incluso más objetivos", añadió.

El National Australia Bank disminuye en 13,6 % su beneficio anual

El National Australia Bank (NAB) anunció hoy una reducción de un 13,6 por ciento en su beneficio neto anual, en período complicado para los bancos del país tras una investigación sobre las malas prácticas de este sector.

El NAB, uno de los cuatro principales de Australia, anunció en un comunicado que su beneficio neto fue de unos 4.798 millones AUD (3.299 millones USD o 2.980 millones EUR) para el ejercicio que cerró en septiembre.

El director ejecutivo del NAB, Plilip Chronican, expresó que se está dando pasos para hacer reformas en el banco como parte de su respuesta a las investigaciones de una Comisión Real sobre las malas prácticas del sector financiero y que determinó que éstos cometieron abusos guiados por la "avaricia".

Las Bolsas europeas quieren reducir 90 minutos su horario, de 10 a 17 horas

La Asociación de Mercados Financieros de Europa (AFME, en inglés) y la Asociación de Inversores (IA) pedirán a las bolsas europeas una reducción de los horarios de contratación en toda el área, desde las 10.00 a las 17.00 horas, una hora y media menos que en la actualidad.

AFME ha pedido a las bolsas más relevantes de Europa, entre ellas la de Madrid, que sondeen a los participantes del mercado sobre su propuesta de que todas las plazas de renta variable de Europa operen entre las 10.00 y las 17.00 horas, una hora más tarde que ahora en la apertura y media hora antes al cierre.

Cron Job Starts