Back to Top

Brasil solo consigue adjudicar dos de cuatro bloques ofrecidos en megasubasta

Brasil recaudó 70.000 millones de reales (unos 17.500 millones de dólares) en la subasta petrolera de este miércoles, en la que solo logró adjudicar dos de cuatro bloques en oferta y ambos a Petrobras, que en uno de ellos se presentó asociada a las corporaciones chinas CNODC y CNOOC.

En la mayor subasta petrolera realizada en la historia de Brasil, el gigante suramericano no obtuvo la recaudación de 106.500 millones de reales (unos 26.625 millones de dólares) que preveía el Gobierno, ya que por dos las áreas (Atapú y Sepia) no hubo oferentes.

La gran ganadora de la jornada fue la estatal brasileña Petrobras, que en consorcio con las compañías chinas obtuvo el área de Búzios, la más apetecida de la puja, así como también el bloque de Itapú, en ese caso como único oferente.

ProColombia buscará inversiones con una macrorrueda de 200 compañías en China

ProColombia buscará atraer inversiones al país andino la próxima semana cuando realice una macrorrueda en China en la que participarán unas 200 compañías de diversos sectores de la economía, informaron este miércoles fuentes oficiales.

La entidad realizará entre el 12 y 15 de noviembre la Macrorrueda Shanghái como parte de su estrategia de "internacionalización de Colombia en Asia" y en la que la mitad de empresas participantes son del país andino.

"Este encuentro hace parte de la estrategia de aprovechamiento de los mercados estratégicos y de promoción de la oferta exportable de las empresas colombianas enmarcadas en la política Colombia Exporta, para acercar más a Colombia con Asia, un mercado con 4.700 millones de consumidores, que es más del 60 % de la población mundial", afirmó la presidenta de Procolombia, Flavia Santoro.

Un consorcio liderado por Petrobras gana el área más codiciada en una subasta en Brasil

El consorcio encabezado por la brasileña Petrobras (90 %) y completado por las corporaciones chinas CNODC (5 %) y CNOOC (5 %) se adjudicó el contrato para explorar y explotar los yacimientos de petróleo en el bloque de Buzios, el área más codiciada de las cuatro subastadas este miércoles por Brasil en la mayor puja del sector realizada en la historia del país.

El consorcio, el único que presentó ofertas por el contrato, se comprometió a pagar 68.194 millones de reales (unos 17.134 millones de dólares) tan solo por la licencia y a entregarle al Estado brasileño una participación en sus ganancias del 23,24 %, que era el mínimo exigido por la Agencia Nacional de Petróleo (ANP, regulador).

Vázquez pide al Gobierno que aclare si AVE estará listo “en un mes y 24 días”

La conselleira de Infraestruturas, Ethel Vázquez, recordó hoy que cumplir los plazos para la llegada del AVE a Galicia supondría que las obras estarían terminadas “en un mes y 24 días”, algo que no sucederá, según la información que maneja la Xunta, quien por lo menos espera que los gallegos puedan viajar a Madrid en trenes de alta velocidad en el año 2021.

“Es la prioridad número 1 del gobierno de la Xunta de Galicia en materia de infraestructuras. Existe un compromiso político explícito del presidente en funciones, Pedro Sánchez, para la llegada del AVE a Galicia con plazos concretos”, dijo Ethel Vázquez.

Ciudadanos Galicia exige el cumplimiento de los plazos para llegada del AVE

La candidata de Ciudadanos al Congreso de los Diputados por la provincia de A Coruña María Vilas ha exigido este miércoles “que se cumplan los plazos y los tramos que ya están licitados para la llegada del AVE” ante una serie de retrasos “que muestran la incompetencia del bipartidismo”.

“Las cuestiones de infraestructuras no pueden depender de quién esté en el Gobierno y no puede haber comunidades de primera y de segunda: Galicia y A Coruña necesitan infraestructuras del siglo XXI”, ha apuntado Vilas en declaraciones a al prensa frente a la estación de tren de Santiago de Compostela.

La cabeza de lista de la formación naranja por A Coruña ha apuntado que la llegada del AVE a Galicia es “prioritaria” para Ciudadanos, ya que en la comunidad “hay talento, pero lo que faltan son oportunidades e igualdad”, por lo que “hay que poner las infraestructuras en marcha para dar a Galicia y a A Coruña las oportunidades que se merecen”.

Adif comprende la "incertidumbre" por AVE a Galicia pero garantiza los plazos

La presidenta de Adif, Isabel Pardo de Vera, ha asegurado esta mañana que comprende la "incertidumbre" de los ciudadanos sobre la Línea de Alta Velocidad a Galicia pero ha garantizado que "las obras van en plazo", incluso ha subrayado que "nunca han ido a este ritmo" para terminarlas a principios de 2020.

"Está todo contratado, lo que no me pueden pedir es si se acaba el 27 de enero o el 20 de febrero, pero se acaba, ese es el horizonte, y luego hacer las pruebas", ha aclarado Pardo de Vera en declaraciones a los periodistas antes de participar en la jornada "Situación actual de la Alta Velocidad en Galicia", organizada por el Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos.

Caos vial en la capital chilena por protesta camionera ante tarifas de tránsito

Docenas de camiones realizaron este miércoles una marcha lenta por las autopistas de acceso y circunvalación de Santiago de Chile en protesta contra las tarifas por el uso de las carreteras del país, lo que generó un caos vehicular en plena hora punta en la capital.

La manifestación sobre ruedas fue convocada por el colectivo "No+TAG", quienes consideran "abusivos" los precios a pagar a diario o de forma mensual para transitar por las autopistas, después de dos días de jornadas de negociación con el Gobierno y de no obtener resultados positivos.

Los camiones comenzaron su recorrido en el sur de Santiago y circularon a una velocidad anormalmente reducida por la Ruta 5, que forma parte de la autopista Panamericana, con dirección hacia el centro de Santiago.

Venezuela reduce la deuda con la rusa Rosneft a 800 millones en el tercer trimestre

Petróleos de Venezuela (Pdvsa) ha reducido su deuda con Rosneft, la mayor petrolera rusa, a 800 millones de dólares durante el tercer trimestre, según una presentación de la compañía con motivo de sus resultados financieros hasta septiembre.

De acuerdo con Rosneft, la estatal Pdvsa tuvo a finales del segundo trimestre una deuda de 1.100 millones de dólares, por lo que ha devuelto a la petrolera rusa 300 millones de dólares en el tercer trimestre.

A finales de 2017, Pdvsa tenía aún una deuda contraída con Rosneft de 4.600 millones de dólares, cuantía que ha ido reduciendo gradualmente a lo largo de los últimos ejercicios.

El cava, el queso Manchego y el vino de Rioja tendrán protección en China

Vinos, aceite y queso. Son los productos protegidos en China por el acuerdo bilateral entre Bruselas y Pekín anunciado este miércoles por la Comisión Europea. Son, precisamente, algunos de los productos afectados por los gravámenes impuestos por Donald Trump a las exportaciones españolas como represalia por las ayudas ilegales a Airbus.

Según ha informado la Comisión Europea, la UE y China han concluido este miércoles las negociaciones sobre un acuerdo bilateral para proteger contra las imitaciones y la usurpación 100 indicaciones geográficas europeas en China y 100 indicaciones geográficas chinas en la UE. La agricultura europea cuenta con más de 3.300 denominaciones registradas en la UE como indicación geográfica protegida (IGP) o denominación de origen protegida (DOP).

Irán apuesta por los productos petroquímicos y derivados ante las sanciones

Irán ha apostado por desarrollar los productos petroquímicos y derivados para afrontar las sanciones al petróleo impuestas hace un año por Estados Unidos, explica a Efe Reza Padidar, alto cargo en varios organismos del sector energético iraní.

"La cantidad de nuestros productos petroquímicos actualmente es de 56 o 57 millones de toneladas al año y estamos ampliando a 65 millones para el próximo año", aseguró el presidente de la Comisión de Energía de la Cámara de Comercio de Teherán y vicepresidente de la Federación de la Industria del Petróleo de Irán.

Padidar adelantó en una entrevista en su despacho de Teherán que la idea es llegar "en los próximos tres años a entre 80 y 100 millones de toneladas" de productos petroquímicos, una forma de diversificar la economía, muy afectada por las sanciones de EEUU.

Cron Job Starts