Back to Top

Wall Street enlaza tres sesiones consecutivas de récords

Wall Street enlazó este miércoles su tercera sesión consecutiva con los tres principales indicadores en niveles récord, impulsado por nuevos datos macroeconómicos positivos y esperanzado por el progreso en la negociación comercial con China.

Al término de la sesión en la Bolsa de Nueva York, el Dow Jones de Industriales subió un 0,15 % o 42,32 puntos, hasta 28.164,0, y el S&P 500 ascendió un 0,42 % o 13,11 enteros, situándose en 3.153,63.

El índice compuesto del mercado Nasdaq, que aglutina importantes firmas tecnológicas, fue el que más avanzó, un 0,66 % o 57,24 puntos, hasta 8.705,17.

Todos los sectores menos el industrial (-0,18 %) cerraron en verde, encabezados por el de los bienes no esenciales (0,83 %), el de las comunicaciones (0,63 %) y el tecnológico (0,57 %).

Viceprimera ministra de Canadá viaja a Washington para cerrar el T-MEC

La viceprimera ministro de Canadá, Chrystia Freeland, viaja hoy a Washington para reunirse con el representante estadounidense de Comercio Exterior, Robert Lighthize, y representantes demócratas ante la posible ratificación del tratado de libre comercio entre EE.UU., México y Canadá (T-MEC).

Freeland, que durante su etapa como ministra de Asuntos Exteriores de Canadá en el Gobierno del primer ministro canadiense, Justin Trudeau, negoció la reforma del tratado de libre comercio de América del Norte (TLCAN), también se reunirá con representantes de México.

Según la Oficina del Consejo Privado de Canadá, Freeland mantendrá una reunión a puerta cerrada con Jesús Seade, máximo responsable mexicano para la negociación del tratado de libre comercio y quien también se encuentra en la capital estadounidense.

La situación social de Chile amenaza su modelo económico, según un estudio

La gobernabilidad de Chile se ha visto afectada en las últimas semanas por la explosión de violentas protestas sociales que, según un estudio del Instituto Coordenadas de Gobernanza y Economía Aplicada, ponen “en peligro” una economía de por sí condicionada a ciertas manufacturas.

El análisis del centro de investigación ha aclarado, en una nota de prensa publicada hoy, que Chile depende “de forma excesiva de las exportaciones del sector minero, especialmente del cobre”.

El vicepresidente ejecutivo del Instituto Coordenadas, Jesús Sánchez, ha asegurado en el informe que Chile es todavía, para los empresarios extranjeros, “uno de los países con mejores perspectivas para la inversión”; aunque advierte de la necesidad de cambios regulatorios.

Petróleo de Texas baja 0,5 % debido a un aumento de inventarios en EE.UU.

El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) bajó este miércoles un 0,5 % y cerró en 58,11 dólares el barril, debido a un aumento inesperado de los inventarios de crudo en Estados Unidos.

Al final de las operaciones a viva voz en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), los contratos de futuros de WTI para entrega en enero restaron 30 centavos de dólar respecto a la sesión previa del martes.

Los precios del petróleo fueron a la baja este miércoles luego de que un informe que mostrara que los inventarios de crudo de EE.UU. crecieron inesperadamente la semana pasada y de que las existencias de gasolina aumentasen.

México afirma que se está "caminando hacia un acuerdo" respecto al T-MEC

Jesús Seade, máximo responsable mexicano para la negociación del tratado de libre comercio entre EE.UU., México y Canadá -conocido como T MEC-, se mostró este miércoles confiado tras su reunión con el representante estadounidense de Comercio Exterior, Robert Lighthizer, en lograr este objetivo.

"Estamos llegando a entendimientos. Tengo que ver las cosas con cuidado, pero estamos llegando a temas más específicos, pero siento que estamos caminando hacia un acuerdo", afirmó el subsecretario para América del Norte de la Secretaria de Relaciones Exteriores de México.

Seade destacó que, en la negociación, ya están hablando "de cosas concretas" y opinó que "todo parece estar yendo en la dirección correcta".

Aumentan a 250.000 los pedidos preliminares del Cybertruck de Tesla

Elon Musk señaló en Twitter que Tesla ya ha recibido 250.000 pedidos iniciales de compra de la camioneta "pickup" Cybertruck que el fabricante de vehículos eléctricos de la gama alta presentó el pasado jueves en Los Ángeles y que no se producirá hasta 2021.

En un tuit en su cuenta, Musk anotó simplemente "250k" como continuación de otro mensaje que colocó en Twitter hace dos días en el que señalaba que la cifra de pedidos iniciales ya había alcanzado 200.000 unidades.

Tesla está cobrando 100 dólares por cada pedido preliminar del Cybertruck, una camioneta con aspecto futurístico que empezará a ser producida en 2021 y tendrá un precio base de 39.900 dólares para la versión con un motor en el eje trasero.

La perspectiva de los bancos uruguayos en 2020 será "estable", dice Moody's

La agencia de calificación de riesgo Moody's dijo este miércoles que la perspectiva de los bancos uruguayos durante 2020 será "estable" aunque se espera un "cierto debilitamiento" a medida que se expanden hacia el segmento más competitivo de préstamos de consumo.

Según este organismo, la estabilidad de la que gozará la banca del país obedece a la calidad de sus activos que "seguirán siendo estables" y se beneficiarán de un "repunte" de la economía.

Asimismo, se destaca que si bien la competencia disminuirá la rentabilidad de los bancos, dadas las tasas de préstamos más bajas, la depreciación del peso dará apoyo a sus ganancias.

La UE insta a aprobar una ley de pesca para esquivar tarjeta roja al atún de Ecuador

La Unión Europea (UE) instó este miércoles a que se apruebe en Ecuador una ley de pesca que actualice la que está vigente desde hace treinta años, a fin de evitar que el bloque emita una "tarjeta roja" a las importaciones de atún desde la nación andina.

En un encuentro con la prensa en Quito, la embajadora de UE en Ecuador, Marianne Van Steen, recordó que a finales de octubre pasado, el bloque ya emitió una tarjeta amarilla, que espera no se vea como riesgo ni amenaza, sino como una oportunidad para cumplir con la legislación internacional.

Indicó que, a través de los años, 25 países han recibido tarjeta amarilla, tres de los cuales recibieron una roja, que implica que ya no exportan sus productos de pesca a la UE.

Las sanciones de EE.UU. y la caída de Thomas Cook afectan el turismo cubano en septiembre

Las nuevas restricciones de viaje a Cuba impuestas por Estados Unidos y la quiebra del mayor turoperador británico, Thomas Cook, repercutieron negativamente en el sector turístico del país caribeño, según las estadísticas correspondientes al mes de septiembre difundidas este miércoles.

La comparativa interanual señala que frente a los 51.776 estadounidenses que viajaron a Cuba en septiembre del año pasado, este año solo lo hicieron 13.094 (-74,7%), mientras que los 13.676 turistas británicos que llegaron en ese mes de 2018 se redujeron a 6.133 (-55,2%) en 2019.

En términos acumulados, de enero a septiembre de este año los visitantes estadounidenses disminuyeron un 5,2 %, pasando de 460.288 a 436.453.

Telefónica lanza un plan de acción centrado en Europa y Brasil y una nueva estructura para impulsar sus ingresos

El consejo de administración de Telefónica ha aprobado este miércoles una nueva estructura organizativa y un plan de acción “que marcará una nueva era para la compañía” y “servirá como catalizador para la transformación” de la multinacional con el objetivo de lograr 2.000 millones de euros de ingresos adicionales en 2022 y un incremento de dos puntos porcentuales en su margen operativo para ese ejercicio.

El plan consta de cinco ejes estratégicos. El primero pasa por centrarse en los “mercados clave de España, Brasil, Reino Unido y Alemania”, responsables de aproximadamente el 80% de los ingresos del grupo en el tercer trimestre de 2019; creación de dos nuevas filiales, Telefónica Tech y Telefónica Infra, y una “redefinición del centro corporativo de la compañía” que implica cambios en la estructura del comité ejecutivo de la compañía.

Cron Job Starts