Back to Top

Malos datos del comercio chino repercuten en las bolsas del Sudeste Asiático

La mayoría de las bolsas del Sudeste Asiático cerró la jornada del viernes con pérdidas moderadas después de que China, el mayor socio comercial de los países la región, informara de que sus intercambios comerciales con el resto del mundo cayeron en octubre debido a la reducción de las importaciones.

Las excepciones a la tendencia a la baja fueron los mercados de valores de Yakarta y de Kuala Lumpur, que cerraron la semana con ganancias.

En Singapur, la Bolsa de valores bajó 21,42 puntos, el 0,65 por ciento, y el indicador compuesto Straits Times cerró con 3.264,30 enteros.

En Indonesia, la plaza de Yakarta subió 12,36 unidades, el 0,20 por ciento, y el índice JCI acabó con 6.177,98 puntos.

El salario bruto medio subió un 2,9 % en 2018, hasta 1.944,4 euros al mes

El salario medio mensual en términos brutos fue de 1.944,4 euros en 2018, lo que supone un aumento anual del 2,9 % y la mayor subida en diez años, de acuerdo con los datos de la encuesta de población activa (EPA) que publica este viernes el Instituto Nacional de Estadística (INE).

El 40 % de los asalariados ganó entre 1.260,9 y 2.187,2 euros, un 30 % percibió más de 2.187,2 euros y el 30 % restante, menos de 1.260,9 euros.

El salario medio de las mujeres fue de 1.708,4 euros, mientras que el de los hombres alcanzó los 2.161,3 euros, lo que implica una brecha del 20,9 %.

La moneda venezolana se ha depreciado un 97,36 % en lo que va de 2019

La moneda venezolana, el bolívar, se ha depreciado un 97,36 % en lo que va de 2019 luego de que este jueves se ubicó en 24.228,33 bolívares por dólar, en comparación con los 638,18 bolívares que costaba una divisa de Estados Unidos el pasado 2 de enero, según la cotización oficial del Banco Central (BCV).

Por segunda vez en dos semanas, la cotización del dólar se acerca a la barrera de los 25.000 bolívares por unidad, aunque el pasado 30 de octubre, tras cerrar en 24.415,07 unidades locales, retrocedió hasta 22.493,91.

Con el resultado de este jueves, el salario mínimo fijado por el Gobierno se colocó en 6,19 dólares por mes, un valor que implica que los ingresos mensuales de tres millones de empleados públicos y cinco millones de pensionistas están por debajo los 1,25 dólares diarios que estima Naciones Unidades para determinar la pobreza extrema.

Repsol compra participación de Equinor en Eagle Ford por 294 millones euros

La petrolera Repsol ha alcanzado un acuerdo con la compañía estatal noruega de petróleo Equinor para comprar su participación en Eagle Ford (Texas, EEUU), del que ahora será el operador a la vez que controlará la totalidad de este activo productivo por el que ha abonado 294 millones de euros.

La petrolera española ha precisado que ha adquirido el 63 % de la participación de Equinor en Eagle Ford, con lo que pasará a controlar el 100% de ese activo, según un comunicado de la compañía.

Este acuerdo, según el comunicado, permitirá a Repsol mejorar la gestión de su cartera de activos productivos y aprovechar sinergias operativas que se traducirán en mayores eficiencias.

Guatemala y México intercambiarán datos aduaneros para combatir contrabando

Los Gobiernos de Guatemala y México firmaron este jueves un acuerdo sobre asistencia administrativa mutua e intercambio de información en asuntos aduaneros para fortalecer los controles y luchar contra la defraudación y el contrabando.

Este documento, suscrito en México, faculta a las administraciones aduaneras realizar operaciones conjuntas en las instalaciones localizadas en la frontera común y fue firmado por el ministro de Finanzas Públicas de Guatemala, Víctor Martínez, y el secretario de Hacienda y Crédito Público mexicano, Arturo Herrera.

También participaron en el acto el superintendente de Administración Tributaria, Abel Cruz, y el intendente de Aduanas, Wener Ovalle, ambos del Gobierno de Guatemala.

Termina el juicio de Nueva York contra Exxon Mobil entre acusaciones cruzadas

La mayor petrolera de EE.UU., Exxon Mobil, espera el veredicto del juez en un polémico juicio que cerró este jueves en Nueva York, en el que la Fiscalía acusó a la compañía de "engañar" sobre los costes del cambio climático, mientras que la defensa negó este extremo y criticó el daño sufrido por sus empleados.

"La cuestión de este caso es si las informaciones de Exxon fueron correctas, y las pruebas muestran que no", alegó durante los argumentos finales en la Corte Suprema el abogado Jonathan Zweig, representante del estado, quien dijo que la firma proyectó "costes más bajos" de cara al público, de acuerdo a medios locales.

Los beneficios anuales del grupo Walt Disney descienden un 17 %

El grupo Walt Disney anunció este jueves que cerró su año fiscal 2019 con unos beneficios netos de 10.441 millones de dólares, lo que supone un 17 % menos que en el ejercicio fiscal anterior, debido a sus esfuerzos este año para integrar a 21st Century Fox en su estrategia de negocio.

En un comunicado, la compañía señala que la ganancia neta anual por acción fue de 6,27 dólares frente a los 8,36 del año pasado, lo que representa una descenso del 25 %, pese a un incremento de los ingresos del 17 % hasta 69.570 millones de dólares.

Con respecto al cuarto trimestre de su ejercicio fiscal de 2019, el que más seguían los analistas de Wall Street, el beneficio neto fue de 785 millones de dólares, un 66 % menos que el año pasado.

Juguetes hechos por emprendedores cubanos llegarán por primera vez a Europa

Una línea de juguetes artesanales diseñada y fabricada por emprendedores cubanos con madera reciclada de la industria del habano llegará por primera vez a Europa tras la firma este jueves de un inédito convenio que permitirá a los autónomos llevar sus productos al mercado internacional.

El acuerdo, rubricado entre la empresa estatal cubana Copextel como intermediaria y la alemana Profumed en la Feria Internacional de La Habana (Fihav 2019), significará un gran paso para la marca, creada en 2016 como respuesta a la gran demanda de productos para niños en la isla y cuyo nombre es Gabi & Sofi,.

"Hasta donde tenemos conocimiento es la primera vez que juguetes cubanos, con una identidad cubana y de una marca propiamente cubana, llegan al mercado internacional y europeo", precisó a Efe Sarilén Morales, una de las socias de la cooperativa no agropecuaria (CNA) que se encuentra detrás de la marca.

Wall Street cierra con un nuevo récord por el horizonte de paz comercial con China

Wall Street cerró este miércoles en verde, con su principal índice, el Dow Jones, marcando un nuevo récord histórico, por el optimismo generado tras conocerse que Estados Unidos y China han acordado eliminar progresivamente los aranceles que se han impuesto el uno al otro.

Al cierre de las operaciones en la Bolsa de Nueva York, el Dow Jones subió un 0,66 % o 182,24 puntos, hasta 27.674,80.

El selectivo S&P 500 ganó un 0,27 % u 8,40 enteros, situándose en 3.085,18; mientras que el Nasdaq se revalorizó un 0,28 % o 23,89 puntos, hasta 8.434,52.

Por sectores, las mayores ganancias fueron para el energético (1,58 %), el de comunicación (0,67 %), el tecnológico (0,67 %), el financiero (0,67 %) y el de materiales básicos (0,65 %).

La mitad de los argentinos carecen de algún servicio básico en sus casas

El 50,2 % de los argentinos carece en su casa de algún servicio básico como el agua corriente, gas de red o acceso a cloacas, informó este jueves el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec).

Según la encuesta de condiciones de vida de los hogares, realizada en 31 principales conglomerados urbanos del país, más de 10 millones de argentinos (35,4 %) no tienen acceso a la red de gas, casi 9,5 millones (33,3 %) carecen de acceso a la infraestructura de cloacas y 2,8 millones (11,4 %) no tienen agua corriente.

Además, de acuerdo a la encuesta, el 15,3 % (4,6 millones) de los argentinos no tiene un sistema de saneamiento adecuado en su hogar y, de hecho, el 7,5 %, unos dos millones, no tiene un baño con descarga de agua.

Cron Job Starts