Back to Top

Bruselas se desentiende de la entrada de Arabia Saudí en Telefónica y deja la pelota en el tejado del Gobierno

Bruselas se desentiende de la entrada de Arabia Saudí en Telefónica y deja la pelota en el tejado del Gobierno

El incremento de la dependencia estratégica es una de las principales preocupaciones de la UE, que lleva tiempo obsesionada con incrementar sus capacidades para limitar la dependencia de otras potencias; pero también impulsando regulación que proteja los intereses económicos de los 27. El peso cada vez mayor de potencias como China llevó en 2021 a la UE a poner coto a las inversiones extranjeras y, previamente, a idear un mecanismo de control de las Inversiones Directas Extranjeras (FDI, por sus siglas en inglés) que avala a los Estados miembros para prohibir o cortocircuitar operaciones sobre empresas europeas en sectores estratégicos, como es el caso de Telefónica.

Repsol paga 715 millones para entrar en eólica terrestre en EEUU tras vender su negocio fósil en Canadá

Repsol paga 715 millones para entrar en eólica terrestre en EEUU tras vender su negocio fósil en Canadá

Repsol ha anunciado este jueves su entrada en el negocio eólico terrestre de Estados Unidos con la adquisición de ConnectGen, con una cartera de proyectos de 20.000 megavatios (MW), al fondo estadounidense Quantum Capital Group por 768 millones de dólares (unos 715 millones de euros). La transacción ha llegado horas después de que la primera petrolera española comunicara la venta de sus activos de exploración y producción en Canadá por 433 millones.

La energética califica la compra de ConnectGen de "otro hito en la estrategia de Repsol Renovables, al reforzar su posición como actor global en este sector energético, incrementar su presencia internacional y contribuir a su objetivo de alcanzar 20.000 MW instalados en 2030", como fija su plan estratégico 2021-2025.

Aprobado el techo de gasto de Castilla-La Mancha para 2024 con la abstención de PP y el rechazo de Vox

Aprobado el techo de gasto de Castilla-La Mancha para 2024 con la abstención de PP y el rechazo de Vox

La propuesta del Ejecutivo regional de incrementar en un 5,4% el techo de gasto en Castilla-La Mancha de cara a los presupuestos de 2024 ha salido adelante este jueves con los votos a favor de la mayoría socialista en las Cortes, la abstención del Partido Popular y el rechazo frontal de Vox durante el debate celebrado en el pleno de este jueves. El límite propuesto por el Ejecutivo regional contempla 403 millones de euros más que en el ejercicio anterior, hasta los 7.960 millones de euros.

Iberdrola y Endesa ven difícil alcanzar los objetivos renovables del Gobierno y siembran dudas sobre el apagón nuclear

Iberdrola y Endesa ven difícil alcanzar los objetivos renovables del Gobierno y siembran dudas sobre el apagón nuclear

Los consejeros de Iberdrola y Endesa han cuestionado este jueves que puedan cumplirse los objetivos de renovables del borrador de actualización del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) que presentó el Gobierno en junio, poco antes de las elecciones generales. Ambos ejecutivos han incidido también en el desafío que representa el apagón nuclear que pactaron en 2019 con el Ejecutivo socialista.

Durante su participación en el VIII Foro de Energía del diario El Economista, el consejero delegado de Iberdrola, Mario Ruiz-Tagle, ha destacado la "tremenda oportunidad" y el "potencial enorme" que supone la transición energética para España, que "desgraciadamente" no se está desarrollando "a la velocidad que necesita".

El PIB de la eurozona se expandió un 0,1% en el segundo trimestre, mientras que España creció un 0,4%

El PIB de la eurozona se expandió un 0,1% en el segundo trimestre, mientras que España creció un 0,4%

La economía de la zona euro registró una expansión del 0,1% en el segundo trimestre de 2023 respecto de los tres meses anteriores, idéntica cifra a la del primer tramo del año, según ha confirmado este jueves Eurostat.

En el caso de España, el crecimiento del PIB en el segundo trimestre se moderó al 0,4% desde el 0,5% de los tres primeros meses de 2023.

De su lado, en el conjunto de la Unión Europea, el PIB se estancó entre abril y junio, después del crecimiento del 0,2% en el primer trimestre.

Norte contra Sur, liberales contra socialistas: se abre la pugna para presidir el BEI al que aspira Calviño

Norte contra Sur, liberales contra socialistas: se abre la pugna para presidir el BEI al que aspira Calviño

Nadia Calviño vuelve a competir en la UE. La vicepresidenta económica, curtida en las instituciones europeas antes de su salto a la política de la mano de Pedro Sánchez, ha comenzado la campaña con la que aspira a presidir el Banco Europeo de Inversiones (BEI). Con la derrota en su intento por presidir el Eurogrupo aún en la retina, tiene enfrente a una candidata potente, la comisaria de Competencia, Margrethe Vestager, que este martes se apartó temporalmente de su puesto en Bruselas ante el inicio de una carrera en la que se trufan numerosos intereses en el seno de los 27.

Las empresas fotovoltaicas vinculadas al alcalde de Estepona se venden tras lograr varios permisos de la Junta

Las empresas fotovoltaicas vinculadas al alcalde de Estepona se venden tras lograr varios permisos de la Junta

Las empresas de renovables vinculadas a José María García Urbano, alcalde popular de Estepona, y a su concejal de confianza, Salvador Pedraza, han cambiado de dueño este verano, poco después de obtener permisos favorables de la Junta de Andalucía para instalar más de 200 megavatios (MW) fotovoltaicos en esa comunidad autónoma. 

La dueña de esos proyectos, Bestard España Inversiones SL, ha pasado a manos de una firma que administra la empresaria Mayte García, consejera delegada de una empresa valenciana de renovables, Sinne Energy, y conocida por haber sido la esposa del ex portero del Valencia CF y el Real Madrid Santiago Cañizares.

Los petroestados ganan poder en los sectores estratégicos españoles tras la entrada en Telefónica

Los petroestados ganan poder en los sectores estratégicos españoles tras la entrada en Telefónica

El Málaga CF, Cepsa o Telefónica tienen en común ser ejemplos del afán inversor de los petroestados en la economía española. La última operación, que afecta a la compañía de telefonía, constata especialmente el interés de países como Arabia Saudí, Catar o Emiratos Árabes Unidos por sectores estratégicos como la energía, el inmobiliario o, ahora, el de las telecomunicaciones.

La noticia saltó a última hora de este martes de manera inesperada. El Estado saudí, a través de su operadora STC, se convertía en el principal accionista de Telefónica, antiguo monopolio estatal español.

El Gobierno asegura que "protegerá los intereses estratégicos" de España ante la entrada de Arabia Saudí en Telefónica

El Gobierno asegura que

La vicepresidenta primera y responsable económica del Gobierno, Nadia Calviño, ha evitado posicionarse claramente este miércoles sobre la compra de un 9,9% de Telefónica por un fondo soberano de Arabia Saudí. El Ejecutivo fue informado este mismo martes por la empresa de esta operación. No obstante, Calviño ha asegurado que el Gobierno estudiará esa operación. "Aplicaremos los mecanismos necesarios para garantizar la defensa de nuestros intereses estratégicos", ha respondido a los periodistas en Bruselas.

Lo que ha enfatizado Calviño es que esos mecanismos se han "reforzado" durante el mandato de Pedro Sánchez para "proteger y defender los intereses estratégicos".

UGT pide reducir la semana laboral a 35 horas en esta legislatura

UGT pide reducir la semana laboral a 35 horas en esta legislatura

Llega el nuevo curso político y UGT ha celebrado su habitual rueda de prensa sobre las prioridades del sindicato, este año marcado por la incertidumbre hasta la formación del próximo Gobierno. El líder de la organización, Pepe Álvarez, ha explicado algunas de las medidas que el sindicato defenderá durante la legislatura, como la reducción de la semana máxima de trabajo de las 40 alas 35 horas y el aumento del salario mínimo a 1.200 euros al mes, entre otras.

España lleva cuatro décadas sin tocar la duración de la jornada laboral, “desde la Ley de Almunia de 1984”, ha recordado Pepe Álvarez, que rebajó el máximo semanal de las 44 horas hasta las 40 horas actuales en el Estatuto de los Trabajadores.

Cron Job Starts