Back to Top

Los convenios colectivos se disparan y desatascan la subida de salarios para 2,5 millones de trabajadores

Los convenios colectivos se disparan y desatascan la subida de salarios para 2,5 millones de trabajadores

Gran aumento de los convenios colectivos en lo que va de año. Entre enero y agosto se han registrado 831 convenios, un 54% más que el año pasado para estas fechas y la cifra más alta de los últimos diez años, incremento que sindicatos y patronal achacan al gran pacto de salarios suscrito en mayo, el AENC. Los nuevos acuerdos traen por fin subidas salariales a miles de trabajadores que tenían los sueldos congelados en plena crisis de inflación, con un alza media del 4,25%, por encima de la inflación interanual (2,6%) y del aumento medio de los precios (3,7%).

Bruselas renuncia a repartir los impuestos que pagan ahora las multinacionales en Irlanda, Holanda o Luxemburgo

Bruselas renuncia a repartir los impuestos que pagan ahora las multinacionales en Irlanda, Holanda o Luxemburgo

La Comisión Europea presentó este martes una nueva propuesta para que los estados miembros sigan las mismas reglas para calcular los impuestos que deben pagar las empresas multinacionales, el tercer intento en los últimos doce años para introducir una legislación que cuenta con el rechazo de varios socios del bloque.

En esta ocasión, Bruselas intenta salvar la oposición de socios como Irlanda o Luxemburgo con una versión diluida en la que renuncia a repartir los beneficios totales de un grupo empresarial que deban ser gravados entre los distintos países en los que la empresa ha tenido actividad.

El vocal de la CNMC que pidió multar a la banca por los ICO: hubo "mala fe", datos incorrectos y "falta de colaboración"

El vocal de la CNMC que pidió multar a la banca por los ICO: hubo

"Carencias" en la instrucción del expediente, uso de datos incorrectos, "mala fe" y "falta de colaboración" de las entidades… Son algunos de los argumentos del consejero de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) Carlos Aguilar para oponerse a la decisión del organismo de archivar el expediente que abrió en 2021 a varios de los mayores bancos españoles por su gestión de los créditos con aval del Estado por el COVID que otorgó el Instituto de Crédito Oficial (ICO).

El IPC sube un 0,5% en agosto en Castilla-La Mancha aunque se abaratan los alimentos

El IPC sube un 0,5% en agosto en Castilla-La Mancha aunque se abaratan los alimentos

El Índice de Precios de Consumo (IPC) aumentó un 0,5% en el mes de agosto en Castilla-La Mancha en relación al mes anterior y se sitúa en el 2,9% en lo que va de año, según los datos publicados este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE), que confirman los avanzados a finales del mes pasado. Respecto al mismo mes del año anterior, los premios subieron en la Comunidad Autónoma un 2,4%.

No obstante, la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, ha achacado al componente estacional esta subida y ha enfatizado que ha habido una bajada en los precios de los alimentos.

Los técnicos tumban la macroplaya artificial de Guadalajara: su adjudicación queda desierta por incumplir requisitos

Los técnicos tumban la macroplaya artificial de Guadalajara: su adjudicación queda desierta por incumplir requisitos

Se veía venir a la luz del varapalo que supuso el informe técnico presentado hace meses. No habrá macroplaya caribeña en Alovera (Guadalajara), al menos de momento. La Mesa de Contratación del Ayuntamiento ya ha propuesto que se declare desierta la adjudicación de este proyecto de playa artificial, denominado Alovera Beach, tras comprobar que la oferta presentada por Rayet Medio Ambiente no cumple muchas de las condiciones impuestas por el Ayuntamiento.

Según el acta de la Mesa de Contratación, que ahora debe someterse al pleno municipal y a la que ha tenido acceso elDiarioclm.es, consta que el secretario municipal, el interventor y el arquitecto han dictaminado que el proyecto presentado por Rayet no podía ser admitido en ningún caso por incumplir requisitos.

La Agencia Internacional de la Energía atisba “el principio del fin” de los combustibles fósiles

La Agencia Internacional de la Energía atisba “el principio del fin” de los combustibles fósiles

La Agencia Internacional de la Energía (AIE) atisba "el principio del fin"” de la era de los combustibles fósiles y por primera vez prevé que la demanda global de petróleo, gas natural y carbón toque techo antes de 2030, gracias al empuje de las renovables, el vehículo eléctrico, los cambios estructurales en la economía china o las ramificaciones de la crisis energética global.

En un artículo en Financial Times, Fatih Birol, director ejecutivo de esa entidad adscrita al club de países ricos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), avanza que este "hito histórico", recogido en las proyecciones que el organismo publicará el mes que viene en su World Energy Outlook, muestra que "estamos siendo testigos del fin de la era de los combustibles fósiles y tenemos que prepararnos para la siguiente era".

El nuevo oro amarillo: el aceite de oliva vuelve a disparar su precio y acumula una subida del 116% en tres años

La subida de la fruta y el aceite corta la moderación de los precios de los alimentos

No hay ningún producto en España que haya subido como el aceite de oliva en los últimos tres años. Ni la gasolina, ni la luz, ni el azúcar ni la leche han subido tanto como el nuevo oro amarillo desde el inicio de la crisis de inflación en España. Desde agosto de 2020, el aceite de oliva acumula una subida del 116%. Es decir, hoy una botella de aceite cuesta más del doble que hace apenas tres años.

Una escalada de precios que no se frena, según el Índice de Precios de Consumo (IPC), cuyo detalle del mes de agosto se ha publicado este viernes.

La inflación subió al 2,6% en agosto por los carburantes y con un encarecimiento de los alimentos del 10,5%

La inflación subió al 2,6% en agosto por los carburantes y con un encarecimiento de los alimentos del 10,5%

Los precios subieron un 2,6% en agosto, respecto al mismo mes de 2022, principalmente por el encarecimiento de los carburantes (1,5% interanual y un 7,2% más caros que en julio) y de los alimentos. El INE (Instituto Nacional de Estadística) ha confirmado este martes el repunte de la inflación general —según el IPC (Índice de Precios de Consumo)— por segundo mes consecutivo (en julio fue del 2,3%). Por su parte, la inflación subyacente, que excluye de su cálculo la energía, bajó una décima al 6,1%.

España se está financiando al coste más caro desde 2011: ¿por qué no hay que temer otra crisis de deuda?

España se está financiando al coste más caro desde 2011: ¿por qué no hay que temer otra crisis de deuda?

España se está financiando al coste más elevado, más caro, desde 2011. Nuestro país está pagando de media un 3,3% por la deuda que ha emitido este año (en julio hasta un 3,6% y en agosto un 3,55%), un máximo desde la crisis del euro y de los rescates bancarios, cuando alcanzó el 3,9%. Sin embargo, la situación es muy diferente ahora por distintas razones. Reina la calma. Incluso a pesar de que el endeudamiento es mayor por las necesidades que provocó la crisis sanitaria y el shock económico de la pandemia.

Los cambios de tipos de interés en las hipotecas para esquivar la subida del euríbor apenas llegan al 1% de los hogares

Los cambios de tipos de interés en las hipotecas para esquivar la subida del euríbor apenas llegan al 1% de los hogares

Marga y Juan vieron durante el año pasado cómo en cuestión de meses lo que pagaban de hipoteca por su piso en Leganés (Madrid) aumentaba en 400 euros. Trataron de renegociar con su banco, pero no tuvieron éxito. "Nos dijeron que no era posible pasar de tipo variable a fijo", apunta. Finalmente, pudieron esta primavera moverse a otra entidad y, con ello, reducir su diferencial y el pago mensual. Como esta pareja de treintañeros, 26.000 hogares han acordado con su banco o con una nueva entidad renegociar el tipo de interés de su hipoteca durante el primer semestre del año.

Cron Job Starts