Back to Top

Miles de personas reclaman un gran pacto para la reconstrucción social

Miles de ciudadanos se han concentrado este sábado en distintos puntos de España convocados por los principales sindicatos bajo la iniciativa "Vamos a salir" para reclamar una "reconstrucción social" tras el duro impacto de la pandemia del COVID-19 desde el pacto y no la confrontación política.

Una de las principales concentraciones de esta mañana de sábado ha sido la de Barcelona donde unas 1.500 personas, según la Guardia Urbana, se han unido, manteniendo la distancia de seguridad para evitar el contagio del coronavirus, para exigir un acuerdo que rescate a las personas, los empleos y los salarios.

También en Castilla y León, los sindicatos UGT y CCOO han salido a las calles en ocho de las nueve capitales de provincia -menos en Soria- para pedir a las fuerzas políticas que suscriban un pacto y en Gijón unas trescientas personas se han concentrado este mediodía en la Plaza Mayor.

R.Unido modificará la cuarentena a viajeros en julio para impulsar el turismo

El Gobierno británico planea introducir a partir del 6 de julio un nuevo sistema de alerta que sustituirá a la cuarentena obligatoria que ahora aplica a los viajeros que llegan al Reino Unido, para facilitar los negocios y el turismo, confirmó este sábado un portavoz.

La medida se aplicará de entrada en Gales e Inglaterra -la región más poblada del país con 56 de 66 millones de habitantes-, mientras que el Gobierno autónomo de Escocia determinará su posición en los próximos días, indicó en un comunicado.

El Ejecutivo del primer ministro, Boris Johnson, afronta el reto de combinar las medidas para reactivar la economía con la necesidad de mantener las normas de seguridad para evitar la propagación del coronavirus.

Cientos de empleados de industrias piden “unidad” por la “situación crítica”

En torno a tres centenares de trabajadores de la industria gallega se han concentrado este sábado en A Coruña para reclamar a los gobiernos central y autonómico y a los políticos “unidad” para que solucionen la “situación crítica” del sector y que establezcan unos precios estables y competitivos de la electricidad.

La protesta convocada por CCOO, FICA-UGT y el comité de empresa de Alu Ibérica A Coruña bajo el lema “Por la defensa del empleo y de la industria electrointensiva”, que en principio iba a ser una manifestación, finalmente ha transcurrido a modo de concentración pasadas las 12:00 horas ante la sede de la Delegación del Gobierno en Galicia.

El Gobierno da un año más para reducir la temporalidad en la Administración

El Gobierno ha ampliado hasta 2021 el plazo para aprobar, publicar y desarrollar las ofertas de empleo público y los procesos de estabilización con los que busca reducir la temporalidad en la Administración pública.

En un comunicado difundido este sábado, el Ministerio de Política Territorial y Función Pública destaca que la medida permitirá el normal desarrollo de estos procesos -comprometidos en los acuerdos alcanzados en 2017 y 2018- cuyo plazo vencía a final de este año y que se han visto interrumpidos por la crisis sanitaria.

El Gobierno explica que no ampliar este plazo de desarrollo -la habilitación para hacerlo se publicó esta semana en el BOE- "impediría la ejecución de las convocatorias, con la consiguiente pérdida de las plazas ya aprobadas, sin que hayan desaparecido además las necesidades de estabilización del empleo temporal en todas las Administraciones públicas".

Fitch baja la nota del Canal de Isabel II tras rebajar la de la Comunidad

La agencia de calificación de riesgo Fitch ha anunciado que rebaja la calificación de la deuda a largo plazo del Canal de Isabel II, empresa pública dependiente de la Comunidad de Madrid, desde BBB+ a BBB, tras bajar la nota de la deuda de la Comunidad de Madrid, que pasó de BBB a BBB- el pasado 19 de junio, ambas con perspectiva estable.

En un comunicado, la agencia indica que esta última rebaja "refleja una acción de calificación similar en la matriz principal de Canal, la Comunidad autónoma de Madrid", lo que sitúa la calificación de la empresa pública en un nivel ligeramente "superior al de la matriz", ya que BBB equivaldría a un aprobado estable y BBB- a un aprobado bajo en la terminología habitualmente empleada por estas agencias.

Egipto alcanzó los 13 millones de turistas en 2019

Egipto recibió 13 millones de turistas durante 2019, los cuales dejaron alrededor de 13.000 millones de dólares en el país, según indicó a Efe el ministro egipcio de Antigüedades y Turismo, Khaled al Anany.

"Tuvimos sobre 13 millones de visitantes y los ingresos fueron de 13.000 millones de dólares, y empezamos un 2020 muy exitoso en enero y febrero", señaló Al Anany.

"Y a mediados de marzo todo se paró", agregó.

Durante los dos primeros meses de este año, antes de que el impacto de la pandemia mundial se extendiera por todo el mundo Egipto recibió unos 2,3 millones de personas e ingresó más de 3.000 millones de dólares en este sector.

El PP pide explicaciones por la cifra para compensar costes C02 a la industria

El PP ha presentado varias iniciativas en el Congreso en las que denuncia que el Ministerio de Industria ha realizado la última convocatoria para compensar los costes indirectos del CO2 en la industria española rebajando a 6 millones los 172 millones de 2019.

En un comunicado remitido a los medios, el PP pregunta al Gobierno las razones de esa rebaja y cuestiona qué fue del compromiso de llegar a los 275 millones que permite la Unión Europea.

Asimismo, plantea si la nueva cantidad será suficiente y si prevé ampliarla.

Coca-Cola suspende su publicidad en todas las redes sociales

El grupo Coca-Cola puso este viernes en pausa durante al menos 30 días toda su publicidad en las redes sociales, una medida que han tomado múltiples compañías a raíz de las protestas raciales en Estados Unidos.

"Aprovecharemos este periodo para reevaluar nuestras políticas publicitarias y determinar qué revisiones se necesitan. También esperamos una mayor responsabilidad y transparencia de nuestros socios de redes sociales", dijo en un comunicado recogido por CNBC el consejero delegado de Coca-Cola, James Quincey.

"No hay lugar -añadió- para el racismo en el mundo y no hay lugar para el racismo en las redes sociales".

La compañía detalló que no está secundando el boicot publicitario a Facebook promovido por diversas organizaciones proderechos civiles que buscan forzar a la compañía a ser más estricta para evitar el discurso del odio y la desinformación.

El Banco Mundial presta a Costa Rica 300 millones de dólares para afrontar la pandemia

El Banco Mundial (BM) aprobó este viernes un crédito de 300 millones de dólares a Costa Rica para apoyar los programas que pretenden proteger los ingresos y los puestos de trabajo en medio de la crisis que está causando la pandemia de COVID-19.

El Banco Mundial informó en un comunicado que el crédito está dirigido a "proteger el ingreso y los puestos de trabajo de la población, favorecer a las pequeñas y medianas empresas (PYMES), reafirmar la sostenibilidad fiscal tras la crisis de salud y establecer las bases de una robusta recuperación pospandemia a través del crecimiento verde y un desarrollo bajo en carbono".

Seguidores de Disney agotan en horas reservas para la reapertura en Orlando

Pocas horas después de activar el sistema de reservas, los seguidores de Walt Disney World agotaron las entradas para los parques temáticos que la compañía tiene en Orlando (centro de Florida) y que abrirán el próximo 11 de julio después de más de tres meses cerrados al público por la pandemia.

Tan solo pasó media hora hasta que los beneficiarios de un pase anual -los primeros en poder reservar- completaron el aforo de los primeros cinco días de los parques Magic Kingdom y Disney Animal Kingdom, que serán los primeros en dar la bienvenida a los visitantes y que funcionarán con una capacidad reducida.

Cron Job Starts