Back to Top

Argentina insiste en que es "peligroso" acelerar las negociaciones del Mercosur

Argentina insistió este jueves en que es "peligroso" acelerar las negociaciones de acuerdos comerciales con terceros mercados del Mercosur, bloque que celebrará su cumbre semestral la próxima semana.

"Es peligroso acelerar convenios con países que tienen sobre nosotros ventajas competitivas en la industria y aceptar el ingreso de productos que tienen muchos más años de tecnología y que nos dejan sin trabajo", advirtió el canciller argentino, Felipe Solá.

En abril último, Argentina había comunicado a sus socios en el bloque (Paraguay, Uruguay y Brasil) su decisión de apartarse de las negociaciones que el Mercosur tiene abiertas con otros mercados al alegar que, ante la irrupción de la pandemia del coronavirus y sus efectos en la economía mundial, ha optado por proteger a sus empresas y el empleo argentino.

El ministro de Hacienda de Paraguay asegura que "la parte difícil ya pasó"

El ministro de Hacienda de Paraguay, Benigno López, aseguró este jueves, en conferencia de prensa, que "la parte difícil ya pasó", en alusión al impacto económico causado por el parón de la actividad productiva durante la cuarentena sanitaria del coronavirus.

Ello tras la reunión con el presidente del país, Mario Abdo Benítez, del Equipo Económico Nacional (EEN), que ultima el plan de reactivación de la economía y empleo con el que espera volver a impulsar el producto interior bruto (PIB), tras varias semanas de apertura con el levantamiento de las restricciones.

"Ahora va a empezar un proceso de recuperación y esperamos que sea vigoroso.

El Tesoro de EE.UU. envió 1 millón de cheques de estímulo a ciudadanos muertos

El Departamento del Tesoro de EE.UU. envió casi 1,1 millones de cheques por un valor total cercano a los 1.400 millones de dólares a ciudadanos ya fallecidos dentro del paquete de estímulo fiscal ante la crisis económica provocada por el coronavirus, informó la Oficina de Control de Gobierno (GAO, por su sigla en inglés).

El reporte indicó que, dado el mandato de entregar el dinero "lo antes posible", el Tesoro y el Servicio de Ingresos Internos (Hacienda) envió los tres primeros conjuntos de pagos empleando prácticas operativas que "no incluían el uso de los registros de fallecimientos como un filtro para frenar los pagos a los ciudadanos ya muertos".

El presidente argentino pide apoyo a la primera ministra finesa en el proceso de la deuda

El presidente de Argentina, Alberto Fernández, charló este jueves por videoconferencia con la primera ministra de Finlandia, Sanna Marin, con quien trató temas de índole bilateral y a quien solicitó apoyo al proceso de negociación para la reestructuración de la deuda del país suramericano.

Según informaron fuentes oficiales argentinas a través de un comunicado, Fernández se contactó con Marin, que asumió el cargo el 10 de diciembre pasado, el mismo día en que él, desde su residencia de la localidad bonaerense de Olivos.

Sobre la mención que el mandatario hizo al proceso de deuda, el comunicado difundido solo menciona que pidió a la primera ministra "el apoyo" de Finlandia al proceso de reestructuración que lleva adelante el país con acreedores privados que tienen en su haber bonos por casi 70.000 millones de dólares.

La confianza de los comerciantes brasileños cae a su peor nivel en nueve años

El índice de confianza de los comerciantes brasileños cayó en junio a su menor nivel en los últimos nueve años, desde que el indicador comenzó a ser medido en marzo de 2011, informó la patronal del sector, que atribuyó el "pesimismo" a la crisis generada por la pandemia del coronavirus SARS-CoV-2.

De acuerdo con el sondeo divulgado este jueves por la Confederación Nacional del Comercio (CNC), el Índice de Confianza del Comerciante cayó en junio hasta el mínimo histórico de 66,7 puntos, en una escala desde 0 hasta 200 y que considera como negativos las puntuaciones por debajo de las 100 unidades.

La pandemia acaba con casi 150 millones de viajes en EE.UU. este verano

Miami, 25 jun (EFE)-. La pandemia de la COVID-19 echará a perder casi 150 millones de viajes durante los meses de julio a septiembre próximos en Estados Unidos, y los desplazamientos que se mantienen serán en el 97 % por carretera, según proyecciones de la Asociación Automovilística Estadounidense (AAA).

Un total de 700 millones de viajes se prevén este verano, casi un 15 % menos que en el mismo lapso de 2019 y la primera disminución desde 2009, según un análisis divulgado este jueves por la AAA.

Si no fuera por la COVID-19, que ha provocado el contagio de más de 2,3 millones de personas en Estados Unidos y alrededor de 122.000 fallecimientos, la proyección sería de 857 millones viajes durante el tercer trimestre, un aumento del 3,6 % respecto al año pasado, matizó AAA.

WhatsApp busca restaurar su servicio de pago digital en Brasil

La aplicación de mensajería instantánea WhatsApp afirmó este jueves en un comunicado que trabaja junto con el Banco Central para restaurar "rápidamente" su servicio de pago digital en Brasil, el cual fue suspendido por el Emisor para "preservar un adecuado ambiente competitivo".

Representantes de la compañía, propiedad de Facebook, se reunieron la víspera con las autoridades del Banco Central para permitir "que los brasileños envíen pagos seguros y sin dinero físico por WhatsApp con la mayor brevedad posible".

El encuentro se produjo después de que el Emisor obligó esta semana a las operadoras de tarjetas de Brasil a "suspender el inicio de las actividades" o "el cese inmediato de la utilización de la aplicación" como medio de pago o transferencias de dinero para que pueda evaluar los "riesgos" a la libre competencia.

Macy's anuncia 3.900 despidos en restructuración por impacto de COVID-19

La cadena estadounidense de grandes almacenes Macy's anunció este jueves que despedirá a 3.900 empleados, un 3 % de su plantilla total, como parte de una "restructuración" para paliar el impacto de la pandemia de COVID-19 y en previsión de unas menores ventas.

"La COVID-19 ha impactado significativamente nuestro negocio. Aunque la reapertura de nuestras tiendas va bien, anticipamos una recuperación gradual y estamos tomando acciones para alinear nuestra base de costes con nuestras ventas, que prevemos serán más bajas", dijo en un comunicado el máximo ejecutivo, Jeff Gennette.

Macy's reducirá su plantilla corporativa y de administración en aproximadamente 3.900 personas, según la nota, en la que Gennette aseguró que tomar esa decisión ha sido "difícil" y quiso expresar su "profunda gratitud" a los empleados despedidos por "su servicio y contribuciones" a la empresa.

El luxemburgués Pierre Gramegna, candidato a la presidencia del Eurogrupo

El ministro de Finanzas de Luxemburgo, el liberal Pierre Gramegna, presentó este jueves su candidatura para la presidencia del Eurogrupo, cargo para el que competirá con la vicepresidenta y ministra de Asuntos Económicos, Nadia Calviño, y el titular de Finanzas irlandés, Paschal Donohoe.

"Estoy listo para ser candidato a la presidencia del Eurogrupo. Los retos de hoy requieren consenso y compromiso entre todos los miembros de la eurozona, pequeños o grandes, del Norte al Sur, y del Este al Oeste", dijo Gramegna en la red social Twitter.

"Usaré mis seis años de experiencia y toda mi energía y diplomacia para la tarea", añadió el luxemburgués, que ya se postuló en 2017 para el cargo.

Los españoles gastan 4.600 millones más, un 28 %, en alimentos por la covid

El gasto de los hogares españoles en alimentación y bebidas entre el 9 de marzo y el 7 de junio, punto álgido de la pandemia de la covid-19 en España, ha sido de 20.750 millones de euros, un 28,4 % más que en el mismo periodo de 2019: unos 4.600 millones de euros más.

En volumen, el consumo fue de 8.300 millones de kilos, un 24,5 % más (1.635 millones de kilos más).

Cifras facilitadas por el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, durante la presentación de los datos del consumo de 2019.

Planas ha remarcado que el cierre del canal Horeca (hoteles, restaurantes y cafeterías) por el estado de alarma ha impulsado este aumento, que aún así no ha servido para compensar la caída de consumo fuera del hogar.

Cron Job Starts