Back to Top

Las aplicaciones tecnológicas como aliadas en la recuperación del turismo

Ahora que parece verse en el tercer trimestre del año una esperanza de recuperación, el turismo mundial afronta los desafíos de la etapa poscoronavirus con nuevas aplicaciones tecnológicas que pueden ayudarle a superarlos.

Aplicaciones como las que hacen que tu móvil te avise si te acercas demasiado a otra persona o que verifiquen tu identidad en los aeropuertos sin necesidad de pasaporte ni de auxiliares de vuelo que te franqueen el acceso al avión.

U otras que, si no puedes o no quieres viajar, te permitan ver hasta el más mínimo detalle de monumentos como el Coliseo, el Foro Romano o la Torre Eiffel, por ejemplo, a través de unas gafas de realidad virtual.

Seis meses para dar un último impulso al acuerdo “posbrexit”

El Reino Unido y la Unión Europea (UE) se disponen a intensificar a partir de este lunes sus conversaciones con el objetivo de forjar un acuerdo comercial antes del 31 de diciembre.

Se trata de un último impulso que llega tras cuatro meses de negociaciones técnicas infructuosas y con un calendario muy ajustado ante la negativa del Gobierno británico a extender el periodo de transición del Brexit.

Las reuniones se retomarán de forma presencial el próximo 29 de junio en la capital británica y se extenderán semanalmente, ya sea como rondas completas o citas más reducidas, hasta el 27 de julio en Londres o Bruselas.

El consejo de Renfe decide mañana la adjudicación de 37 nuevos trenes

El Consejo de Administración de la operadora ferroviaria Renfe decidirá este lunes sobre la adjudicación de 37 nuevos trenes, 31 de ancho métrico destinados a la cornisa cantábrica y 6 alpinos para la sierra madrileña, que fueron licitados por 287 millones de euros hace más de un año.

Renfe ha confirmado a Efe que la adjudicación será tratada este lunes por la tarde en la reunión del consejo, después de que lo avanzara el ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, José Luis Ábalos, el jueves en un tuit.

Los 31 trenes de vía estrecha son para renovar la flota de la cornisa cantábrica: País Vasco, Cantabria, Asturias, Castilla y León y Galicia, mientras que los 6 alpinos irán destinados a la línea Cercedilla-Cotos, en el noroeste de Madrid.

Bogas (Endesa): El teletrabajo no puede ser una obligación

El consejero delegado de Endesa, José Bogas, apoya que el Gobierno regule el teletrabajo, pero confía en que no se imponga como una obligación para las empresas, que deberían tener la libertad de ofrecerlo de forma voluntaria, aunque asegura que en su compañía sí se implantará de una manera generalizada.

"Como todas las cosas en la vida, el teletrabajo tendrá que tener una regulación", pero "no puede ser una obligación", sino "algo que cada empresa ofrezca siempre que se pueda llevar a cabo o se tenga capacidad; algo voluntario", ha apuntado Bogas, que en esta incipiente y "todavía extraña" nueva normalidad, sólo va a la oficina una o dos veces por semana y sólo por la mañana.

Alojamientos rurales con sello "turismo seguro", ¿sí o no?

Los alojamientos rurales afrontan el verano con un escenario en el que abundan los anuncios de sellos de garantía de "turismo seguro", mientras el Gobierno insiste en que lo importante es seguir las medidas de prevención visadas por Sanidad y los viajeros se debaten en la duda: sello sí o sello no.

Ante el aumento de reservas que han registrado las casas rurales de cara a los meses de julio, agosto y septiembre, un pequeño alivio tras meses de cierre obligado por el estado de alarma, también han aumentado las búsquedas de establecimientos con los distintivos que garantizan espacios libres de covid-19.

Miles de personas se concentran en Madrid por la reconstrucción social

Miles de ciudadanos se han concentrado este sábado en Madrid para reclamar un gran pacto para la "reconstrucción social" que huya de la crispación y la confrontación política, y abogue por la unidad y la concordia para ayudar, así, a paliar las graves secuelas de la crisis sanitaria de la COVID-19.

Convocados por UGT y CCOO, y bajo la iniciativa "Vamos a Salir. Por un Pacto para la reconstrucción social de España", 3.000 personas, según los convocantes, se han concentrado a lo largo de un kilómetros, en cuatro filas bien definidas, con mascarillas y guardando la distancia de seguridad.

"Queremos acuerdos de país para lograr la reconstrucción social, para fortalecer nuestros servicios públicos.

Cómo cuadrar el círculo de la economía española: aumentar el crecimiento con más gasto público sin desbocar el déficit

"Las crisis no se financian con impuestos, insisto, las crisis no se financian con impuestos porque no hay capacidad económica que gravar, sino que se financian con deuda. Si queremos mantener el empleo, reactivar la economía y reactivar el consumo lo último que se debe hacer es subir impuestos". Con estas palabras el presidente de la patronal CEOE, Antonio Garamendi, trataba de dar por cerrado el auténtico debate que se abre en los próximos meses: ¿Quién va a pagar esta crisis?

El posicionamiento del líder de la patronal como conclusión de la cumbre empresarial para la reconstrucción de la economía tras el frenazo provocado por la pandemia venía acompañado por otras dos posturas que ayudaban a entender cómo quieren los empresarios responder a la pregunta.

¿Debería España atraer a extranjeros que teletrabajen desde aquí? "Es una oportunidad tremenda"

Hace pocas semanas, Facebook anunció que de aquí a diez años la mitad de la plantilla trabajará desde casa. "Seremos la empresa de este tamaño más avanzada en el teletrabajo", dijo su CEO, Mark Zuckerberg. La contratación en remoto, apuntó, tiene beneficios: el acceso a talento de todo el mundo, la diversificación de la plantilla e incluso la posibilidad de hacer un producto mejor. Si su misión es conectar a gente, trabajar lejos permitirá a sus empleados testarlo en condiciones. Y otra más: una importante reducción de costes salariales, ya que pretende pagar en función de dónde viva el empleado. Quienes residan en Silicon Valley y vayan a extender el teletrabajo más allá de enero, deben comunicarlo para que la empresa valore si les baja el sueldo o no, informó Bloomberg.

El Hipódromo de la Zarzuela reabre al público tras recibir otro rescate estatal de 7,3 millones

La empresa pública Hipódromo de la Zarzuela va a reabrir este domingo sus gradas al público por primera vez desde el estallido de la crisis del coronavirus y tras recibir el enésimo rescate del Estado para evitar su quiebra, que esta vez ha ascendido a 7,3 millones de euros.

La enésima inyección de dinero público para la empresa estatal se concedió hace ya meses, pero no ha aflorado hasta ahora. Está recogida en las cuentas anuales de la Sociedad Estatal Loterías y Apuestas del Estado (SELAE), el accionista minoritario del hipódromo con el 4,22% de las acciones.

En esas cuentas, recién publicadas, se explica que "el 23 de diciembre de 2019 la Junta General de Accionistas del Hipódromo de la Zarzuela aprobó una aportación de socios por un importe total de 7,3 millones", que se suma a la de 7,5 millones que ya se llevó a cabo en octubre de 2018.

Uruguay aprueba la primera fase del protocolo para la reactivación del turismo

El Ministerio de Turismo de Uruguay pretende reactivar las actividadades turística, hotelera y gastronómica y para ello aprobó la primera fase de un protocolo con disposiciones generales para todos estos sectores para prevenir el contagio de la COVID-19.

Según lo dispuesto por este organismo, en protocolo que fue presentado a última hora de este viernes, la implementación de este protocolo será coordinada entre el Poder Ejecutivo y el Congreso de Intendentes en el que se detallan las medidas mínimas obligatorias, complementarias y "sin perjuicio" de las disposiciones vigentes en dicho sector.

Para el sector de hoteles, hosterías, posadas, albergues, apart-hotel, hostel y afines entre las disposiciones generales destacan que al ingresar a los establecimientos se deberá tomar la temperatura a huéspedes, clientes, empleados y proveedores.

Cron Job Starts