Back to Top

Wall Street abre en verde y el Dow Jones sube 1,26 % por la reapertura en EE.UU.

Wall Street abrió en verde este martes y el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, progresaba un 1,26 % mientras los planes de reapertura económica en varias zonas de Estados Unidos seguían animando a los inversores.

Cinco minutos después del inicio de las operaciones en la Bolsa de Nueva York, el Dow ganaba 304,87 puntos hasta 24.438,65, mientras que el selectivo S&P 500 subía un 1,20 % o 34,60 enteros hasta 2.913,08.

Por su parte, el índice compuesto del mercado Nasdaq, en el que cotizan las principales tecnológicas, avanzaba un 0,97 % o 84,71 unidades hasta 8.814,87.

El parqué neoyorquino continuaba este martes con el optimismo de la jornada anterior, cuando terminó con ligeras ganancias impulsado por la desescalada de los planes de contención del coronavirus y la reapertura progresiva de la economía estadounidense.

"Los bancos son parte de la solución" en la pandemia, dice Itaú Unibanco

Las instituciones financieras son "parte de la solución" para superar la actual crisis del coronavirus y "no del problema", como lo fueron en la depresión de 2008, opinó en entrevista con EFE Cándido Bracher, el presidente del brasileño Itaú Unibanco, el mayor banco privado de América Latina.

Realizada a través de correo electrónico mientras Brasil combate un alza de muertes (más de 4.500) y casos (unos 66.000) de la COVID-19, Bracher se refirió sobre los efectos de la crisis económica y social en las operaciones del banco.

El ejecutivo vaticinó que las "pérdidas con crédito este año de 2020 serán sensiblemente superiores" a las de 2019 y consideró que, en este momento, los gobiernos de América Latina deben cambiar sus "prioridades", pues será "necesario inyectar recursos fiscales en la economía para atenuar los efectos de la crisis".

Petroleras rusas piden apoyo estatal para las empresas de servicios en campos petrolíferos

Las petroleras rusas han enviado propuestas al Gobierno para solicitar apoyo estatal para las empresas de servicios en campos petrolíferos, ante la reducción de la producción que deben acometer por el compromiso de Rusia con el acuerdo de la alianza OPEP+, informó hoy Tatneft.

"La situación que se da hoy en la industria golpeó principalmente a las compañías de servicios en campos petrolíferos, porque los productores se ven obligados a reducir los programas de inversión en el marco de las restricciones a la producción de crudo", dijo este martes el subdirector general de Tatneft, Rustam Halimov, en una conferencia telemática sobre el mercado.

El crudo de Texas continúa en retroceso y cede un 5 % por falta de espacio para almacenaje

El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) abrió este martes con otra caída del 5 %, hasta los 12,14 dólares el barril, motivado una vez más por la falta de espacio a nivel mundial para almacenar todo el crudo que se produce en un contexto de caída de la demanda a raíz de la pandemia del COVID-19.

A las 9.15 hora local de Nueva York (13.15 GMT), los contratos futuros del WTI para entrega en junio restaban 0,64 dólares con respecto a la sesión previa del lunes.

Los precios del oro negro volvían a bajar y los problemas el almacenamiento del WTI, especialmente en el principal punto de entrega situado en Cushing (Oklahoma), obligaban al crudo estadounidense a dejar atrás las ganancias registradas en la segunda mitad de la semana pasada, cuando con el cambio de contrato para junio logró sobreponerse a la histórica cotización del barril en negativo que registró el pasado lunes.

3M incrementa sus beneficios un 45 % hasta los 1.294 millones de dólares por el coronavirus

El grupo industrial estadounidense 3M anunció este martes que en el primer trimestre del año ganó 1.294 millones de dólares, un 44,9 % más que los 893 millones registrados en el mismo período de 2019 gracias al importante incremento de la demanda de productos de seguridad personal, como las mascarillas N95, que ha experimentado en medio de la pandemia del COVID-19.

Los beneficios trimestrales por acción fueron de 2,22 dólares, frente a los 1,51 de ganancia por acción que tuvo en el mismo período del año pasado. Es decir, un aumento del 47 %.

Por otro lado, los ingresos en el primer trimestre de 2020 alcanzaron los 8.075 millones de dólares, un 2,7 % más que los 7.863 millones de dólares registrados entre enero y marzo del año pasado.

Caterpillar baja sus beneficios un 42 % y registra una caída de sus ventas por COVID-19

El grupo estadounidense de equipos industriales Caterpillar obtuvo en el primer trimestre del año un beneficio neto de 1.092 millones de dólares, frente a los 1.881 millones del mismo período de 2019, lo que representa una disminución del 42 %, según informó este martes la compañía, que atribuyó esta bajada a la caída de ventas por la pandemia del COVID-19.

Asimismo, el grupo añadió que su beneficio neto trimestral por acción fue de 1,98 dólares, muy por debajo de los 3,25 dólares que obtuvo en el primer trimestre del año pasado, lo que supone un 39 % menos.

Las ventas trimestrales supusieron una facturación de 10.635 millones de dólares, un 21 % menos que los ingresos anotados en el primer trimestre del año pasado (13.466 millones).

Victoria Beckham, criticada por pedir las ayudas del Gobierno en la pandemia

La imagen de la firma de moda de Victoria Beckham se ha visto dañada tras divulgarse que la diseñadora de ropa se ha acogido al programa de emergencia de ayudas del Gobierno británico a las empresas ante la pandemia de coronavirus, en lugar de sufragar ella misma los salarios de sus trabajadores.

El medio sensacionalista "mail on Sunday" reveló que la esposa del exfutbolista David Beckham había optado por acogerse al plan implementado por el Ejecutivo, una medida similar a los ERTE en España, para suspender a 30 empleados de su marca.

Los medios locales se han cebado por ello con la excantante británica, cuya fortuna familiar se estima en 335 millones de libras (378 millones de euros).

El PP aboga por que los concesionarios abran "cuanto antes"

El presidente del PP, Pablo Casado, ha planteado este martes una serie de medidas para favorecer la reactivación del sector del automóvil, entre ellas que los concesionarios puedan abrir cuanto antes una vez se ha reiniciado la producción y que se puedan alargar los ERTE.

Casado se ha reunido este martes con la Asociación de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac) en su sede y ha conocido sus demandas, así como las de los sectores de talleres y componentes. Una industria, ha recordado el líder del PP, que representa más del 10 por ciento del PIB.

Tras la reunión, Casado ha grabado un vídeo en el que enumera algunas de las propuestas que ha hecho suyas, así como el compromiso de que el sector de la automoción sea tenido en cuenta en la comisión parlamentaria para la reconstrucción económica y social que previsiblemente formará el Congreso este mismo martes.

Zelenski promulga una ley que abre el mercado de tierras agrícolas

El presidente ucraniano, Vladimir Zelenski, promulgó una ley que abre el mercado de tierras agrícolas, medida en la que ha insistido el Fondo Monetario Internacional (FMI), informó este martes la Presidencia de Ucrania.

La ley, aprobada el 31 de marzo pasado, levanta la moratoria sobre la venta de tierras agrícolas impuesta por decreto en 2001.

"Este es un momento histórico para todos los ucranianos y para mí personalmente. Ucrania ha estado esperando esta ley desde la independencia", dijo mandatario en un comunicado de la Presidencia

Zelenski admitió que aprobar esta ley fue una "dura batalla", que hubo que librar por el bien de los ucranianos.

CCOO propone medidas de seguridad a Industria ante la desescalada en textil

El sindicato CCOO ha enviado un protocolo al Ministerio de Industria, Comercio y Turismo en el que propone una serie de medidas, como el autocontrol de la temperatura antes de acudir al centro de trabajo, para garantizar la seguridad sanitaria ante la desescalada en el sector del comercio textil.

Este sindicato ha elaborado una propuesta que recoge las medidas de protección, que consideran necesarias, "dirigidas a las personas trabajadoras en el sector del comercio textil de cara a la vuelta a la actividad", según ha señalado a través de un comunicado.

El documento incluye medidas prioritarias de protección y vigilancia de la salud, de protección individual, organizativas, de higiene, específicas en tiendas abiertas al público, para el trabajo en almacén, recepción y entrega de pedidos y comercio online.