Back to Top

Colombia reabre gradualmente la economía en medio de dudas y controversias

Miles de trabajadores colombianos de los sectores de la construcción y las manufacturas empezaron a volver este lunes a sus labores en una confusa jornada debido a la oposición de algunos alcaldes a la controvertida flexibilización de la cuarentena por el coronavirus autorizada por el Gobierno.

La retomada gradual de la actividad económica beneficiará a unos cuatro millones de personas que viven de esos dos sectores, según el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), pero ha chocado con la posición de alcaldes como la de Bogotá, Claudia López, que es partidaria de no aflojar el aislamiento social, al menos hasta el 11 de mayo, cuando termina la cuarentena.

El petróleo vuelve a caer y se prepara para el colapso sistemas de almacenaje

El precio del petróleo sufrió importantes caídas este lunes, especialmente el de Texas, en medio de problemas para almacenar el crudo que se produce en un mercado completamente "inundado" de oferta y en el que la demanda está por los suelos a raíz de la pandemia de la COVID-19, que obligó a paralizar la actividad económica de buena parte del mundo.

El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) se desplomó este viernes un 24,56 %, tras el repunte que había experimentado en las jornadas anteriores, y cerró en 12,78 dólares el barril, mientras que el Brent para entrega en junio descendió más levemente, un 6,76 %, hasta los 19,99 dólares.

Más hombres haciendo la compra pero más carga de cuidados sobre las mujeres: la pandemia refuerza la brecha de género

Con los colegios y los comedores cerrados, los abuelos confinados, sin poder acudir a las empleadas domésticas, y con todo el trabajo de cuidados recayendo más que nunca en los hogares, ¿cómo están resolviendo las familias el día a día? Varias investigaciones en marcha indagan en la repercusión que la pandemia puede tener en el reparto de los cuidados y la igualdad y las primeras averiguaciones no son especialmente alentadoras: los hombres participan más, pero la carga principal sigue recayendo sobre las mujeres. Son ellas quienes asumen en mayor medida los cuidados y quienes están también flexibilizando más sus condiciones laborales para poder hacerlo.

La pandemia pone ante el espejo el derecho a la salud en el trabajo y los agujeros en la prevención

Ir a trabajar con miedo. Temer por la salud e incluso por la vida solo por acudir al puesto de trabajo. Son experiencias contra las que luchan los sindicatos y visibilizan cada 28 de abril, Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo, en los que recuerdan que la protección de la salud de los trabajadores es un derecho reconocido por ley. Esos temores, que para muchos podían resultar ajenos hasta el momento y propios solo de las profesiones más peligrosas, se han extendido con la pandemia del coronavirus. Los sindicatos recuerdan este 28A más que nunca que proteger a las plantillas no es una opción sino una obligación de los empleadores.

Copa Airlines podría no tener suficiente liquidez para hacer frente a la crisis del Covid-19

La empresa ha señalado que espera reducir sus tasas de nivel de efectivo, reduciendo gastos de capital en 2020, gastos fijos y variables, al margen de los gastos de capital obligatorios como los de mantenimiento de aeronaves.

La aerolínea ha estimado que en el caso de su operativa sea del 0% entre abril y diciembre, las pérdidas de dinero en efectivo mensuales rondarían los 85 millones de dólares (78 millones de euros), lo que supondría un total de unos 765 millones de dólares (706 millones de euros), frente a los 1.130 millones de dólares (1.043 millones de euros) en efectivo que la empresa disponía al finalizar marzo.

Bruselas prevé una recesión en la UE de hasta el 10 % y desigual entre países

La Comisión Europea (CE) prevé que la pandemia de coronavirus llevará a la Unión Europea (UE) este año a una "profunda" recesión, que hundirá su PIB entre un 5 % y un 10 % y afectará a unos países mucho más que a otros, y ante la que defiende una repuesta ambiciosa, innovadora y urgente.

Así se lo han transmitido el vicepresidente económico del Ejecutivo comunitario, Valdis Dombrovskis, y el comisario del ramo, Paolo Gentiloni, a los eurodiputados de la comisión de Economía de la Eurocámara en un debate sobre la respuesta económica al brote de coronavirus.

Los comisarios apenas han aportado detalles sobre el fondo de recuperación en el que trabajan para relanzar la economía una vez pase pandemia, pero han avanzado que mañana propondrán medidas para flexibilizar las normas bancarias de modo que las entidades tengan mas margen para dar crédito a hogares y empresas.

Hosteleros creen que las terrazas podrían reabrir entre el 10 y 25 de mayo

La patronal Hostelería de España cree que se podrá comenzar a abrir terrazas entre el 10 y el 25 de mayo, según las conversaciones que han mantenido con las autoridades sobre cómo será el proceso de desescalada para este sector.

Fuentes de la patronal han avanzado este lunes a Efe, que les han explicado que las fechas también son susceptibles de variar en función de la Comunidad Autónoma, dependiendo del grado de afectación y del riesgo de cada región.

De acuerdo con la información que maneja la patronal, las terrazas podrán comenzar a operar de nuevo entre el 10 y el 25 de mayo aunque con limitaciones de aforo, lo que obligaría a reducir en cerca de un tercio su capacidad habitual.

Las acciones de Embraer se desploman un 12 % tras fin de acuerdo con Boeing

Las acciones de Embraer se desplomaron un 12 % en la Bolsa de Valores de Sao Paulo este lunes después de que Boeing anunció la rescisión de un acuerdo con la fabricante brasileña para crear negocios conjuntos.

A media jornada de hoy, los papeles ordinarios de Embraer, el tercer mayor fabricante de aviones del mundo, encabezaban las mayores pérdidas de la sesión en la plaza paulista con una fuerte caída de un 12,08 %, con lo cual alcanzaron su menor valor por acción en un año.

Boeing dio por terminadas las conversaciones con la compañía brasileña al alegar este sábado que "no cumplió las condiciones necesarias" dentro de un plazo límite, pero Embraer anunció hoy que ha iniciado un proceso arbitral contra la compañía estadounidense.

La confianza del consumidor en Brasil cae a la mínima histórica por la COVID-19

En medio de la crisis causada por la pandemia del coronavirus y de un aumento en las tensiones políticas, la confianza de los consumidores en Brasil cayó 22 puntos en abril, y se ubicó en el menor nivel de su historia, según un estudio divulgado este lunes.

El Índice de Confianza del Consumidor, medido por el centro de estudios de la Fundación Getúlio Vargas (FGV), se situó en abril en los 58,2 puntos, lo que supone una reducción de 22 puntos respecto al mes anterior, el menor nivel registrado en los últimos 15 años, cuando la FGV inició los sondeos mensuales.

Ábalos apuesta por la construcción de vivienda para activar la recuperación

El ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma), José Luis Ábalos, ha apostado por el sector de la construcción, y en particular por la vivienda social a precio asequible, para activar la recuperación económica y el empleo tras la crisis del coronavirus.

Ábalos, no obstante, ha vinculado esta estrategia a la creación de fondos de reconstrucción europeos: "la esperanza es que, si hay fondos de reconstrucción europeos, qué mejor ministerio para darle a los nódulos más tractores de la economía y la construcción es uno de ellos", ha afirmado en una comparecencia en el Congreso.

En ella ha incidido en que esto permitiría "promover el derecho constitucional a la vivienda a la vez que movería mucho la economía, porque la construcción mueve mucho, mueve mucha mano de obra y muchas actividades derivadas".

Cron Job Starts