Back to Top

Aena gana un 83 % menos hasta marzo por impacto del coronavirus

Aena obtuvo en el primer trimestre del año un beneficio neto de 23,1 millones de euros, lo que supone un reducción 83,1 % respecto al mismo período de 2019, como consecuencia de la crisis del coronavirus.

El gestor aeroportuario español ha atribuido este resultado a la reducción del tráfico aéreo en el mes de marzo y a la paralización de la práctica totalidad del negocio comercial en la red de aeropuertos, según explica en una comunicación a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Entre enero y marzo, el tráfico de pasajeros en las instalaciones de Aena ha caído un 20,4 %, hasta los 42 millones.

Sánchez anuncia 4 fases de desescalada con apertura de la hostelería y el comercio

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado un Plan de Transición hacia una nueva normalidad en tres fases en la que la hostelería podría abrir sus negocios con cita previa a partir del 4 de mayo para, por ejemplo, servir comida a domicilio.

En una rueda de prensa tras la reunión del Consejo de Ministros, Sánchez ha anunciado que todo el territorio español, excepto las islas de Formentera, La Gomera, el Hierro y la Graciosa, partirán de una fase cero, denominada de preparación, mientras que esos territorios empezarán con una fase 1, más avanzada, con el fin de que a finales de junio la actividad se haya reactivado con normalidad.

Pequeño comercio, terrazas y hoteles podrán abrir el 11 de mayo en las provincias con la epidemia controlada

El pequeño comercio, las terrazas y los establecimientos hoteleros podrán abrir a partir del 11 de mayo, según ha anunciado el presidente del Gobierno Pedro Sánchez este martes durante la presentación del proceso de desescalada, aprobado en el Consejo de Ministros. Esta es la fecha en la que se estima que empiece la fase 1, o fase inicial, de la desescalada. Solo las islas de Formentera (Baleares) y El Hierro, La Gomera y La Graciosa (Canarias) podrán adelantarse: su fase 1 empieza el próximo 4 de mayo.

Las restricciones se levantarán en las provincias e islas que tengan la epidemia controlada. Esto se medirá a través de una serie de indicadores de evolución del virus, que marcarán la evolución de la desescalada y estarán disponibles para que ciudadanos y medios de comunicación los consulten.

La salida de Argentina de las negociaciones del Mercosur abre dudas sobre el bloque

La decisión de Argentina de retirarse de las negociaciones comerciales externas del Mercosur, también integrado por Brasil, Paraguay y Uruguay, ha disparado múltiples dudas sobre el impacto que esta salida tendrá sobre sectores exportadores argentinos y sobre el futuro del bloque suramericano.

El viernes pasado, Argentina, el segundo mayor socio del bloque creado en 1991, decidió apartarse de las negociaciones que el Mercosur tiene abiertas con otros mercado al alegar que, ante la irrupción de la pandemia del coronavirus y sus efectos en la economía mundial -incluyendo una disminución brusca del comercio global de hasta un 32 %-, ha optado por proteger a sus empresas y el empleo argentino.

Beneficios trimestrales de PepsiCo caen 5 % hasta 1.351 millones de dólares

El grupo de refrescos y productos de alimentación PepsiCo logró un beneficio neto de 1.351 millones de dólares en el primer trimestre de 2020, un 4,99 % menos que en el mismo periodo de 2019 (1.422 millones), mientras ha anulado sus perspectivas para este año debido "a la incertidumbre" por la COVID-19.

"Dada esta incertidumbre, la perspectiva financiera de la compañía para el año fiscal 2020 ya no se aplica", aseguró la empresa en un comunicado.

Por otra parte, Pepsico destacó que sus ingresos netos entre enero y marzo aumentaron un 7,73 % respecto al mismo periodo de 2019.

De este modo, alcanzaron los 13.881 millones de dólares, frente a los 12.884 del mismo periodo de 2019, una cifra por encima de los 13.210 millones que preveían los expertos.

El comercio electrónico incrementó un 57% los envíos con el estado de alarma

El comercio electrónico (e-commerce) ha registrado un 57 % más de envíos que los contabilizados durante la semana anterior a la que se decretara el estado de alarma en España, según un estudio elaborado por el comparador de envío de paquetes por mensajería Paklink.

Este comparador ha ofrecido los datos registrados durante la última semana este martes en una mesa redonda virtual conducida por la directora de Marketing en Packlink, Noelia Lázaro, que ha subrayado que en el sector de la moda, que inicialmente cayó bastante, se ha registrado un crecimiento del 60 % respecto al porcentaje de ventas online antes de que comenzara la crisis del coronavirus.

La UE y México concluyen la negociación de su nuevo acuerdo comercial

La Unión Europea (UE) y México han cerrado este martes la negociación de su nuevo acuerdo comercial, en el que trabajaban desde 2013 y que reemplazará al Acuerdo Global en vigor desde 2000, ha informado la Comisión Europea en un comunicado.

Las dos partes han pactado el alcance exacto de la apertura recíproca de los mercados de contratación pública, así como un "alto nivel" de previsibilidad y transparencia en los procesos de contratación pública.

El bloque comunitario y México han solventado el último elemento que quedaba pendiente en la negociación del nuevo tratado mediante una llamada telefónica entre el comisario europeo de Comercio, Phil Hogan, y la secretaria de Economía de México, Graciela Márquez Colín.

Beneficios trimestrales de Pfizer bajan 12 % pero mantiene previsión en 2020

La firma farmacéutica Pfizer anunció este martes que en el primer trimestre del año sus beneficios netos fueron de 3.401 millones de dólares, un 12 % menos que en el mismo período del año pasado, cuando fueron de 3.884 millones, si bien la multinacional mantiene sus previsiones para este año, inmersa en uno de los cuatro grandes proyectos internacionales para lograr una vacuna contra la COVID-19.

La compañía, con sede en Nueva York, dio cuenta de que entre enero y marzo pasados su ganancia por acción fue de 61 centavos de dólar, frente a los 68 centavos que tuvo en el primer trimestre del 2019, lo que representa un retroceso del 11 %.

UPS ganó 965 millones de dólares en el primer trimestre, un 13 % menos

United Parcel Services (UPS), la mayor empresa de mensajería del mundo, ganó en el primer trimestre del año 965 millones de dólares, un 13 % menos que en el mismo periodo del año anterior, afectada por el coronavirus, y anunció este martes que reducirá de manera importante sus gastos ante la incertidumbre generada por la pandemia.

La compañía con sede en Atlanta (Georgia, EE.UU.) ganó entre enero y marzo 1,11 dólares por acción, frente a los 1,28 dólares que había obtenido hace un año, según informó en un comunicado.

UPS aumentó su facturación un 5,1 % hasta los 18.035 millones de dólares, pero sus márgenes de beneficio se vieron afectados por el "cambio sin precedentes" provocado por las medidas de confinamiento, que hicieron crecer las entregas a domicilios en detrimento de las comerciales.

La OCDE corrige y España queda por debajo de la media en el test de la COVID-19

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) corrigió este martes las cifras sobre España que había publicado el lunes sobre el número de test PCR realizados, de forma que ya no está en la octava posición de los países miembros, sino en la décimo octava y por debajo de la media.

En un comunicado, la OCDE dijo lamentar "la confusión creada en una cuestión sensible por un debate sobre cuestiones metodológicas" y publicó una nueva tabla comparativa con los datos actualizados de los 36 Estados de la organización tomados de la plataforma Our World in Data (OWID), de la Universidad de Oxford.

Cron Job Starts