Back to Top

El ministro holandés de Finanzas no excluye los recortes tras la crisis del coronavirus: "No podemos descartarlo"

"Es imposible descartarlo". Así ha respondido Wopke Hoekstra, ministro de Finanzas holandés, a la pregunta de si está considerando medidas de austeridad y recortes el próximo año. "Pero ahora no está en la agenda", ha dicho en la cadena RTL Z, "estamos haciendo exactamente lo contrario".

Países Bajos está defendiendo desde el principio la condicionalidad macroeconómica en el acceso a los préstamos del fondo de rescates de la UE –MEDE, que pondrá a disposición de los países 240.000 millones a partir del 1 de junio–; y el cumplimiento de las reglas fiscales comunitarias, en cuanto a la deuda y el déficit, una vez pase la crisis del coronavirus.

El impacto del coronavirus en la vivienda va a suponer caídas de precios de hasta un 17% en 2020

La crisis de coronavirus ha irrumpido en el sector de la vivienda en un momento en el que ya se estaba vislumbrando un cambio de ciclo, que según todos los pronósticos se va a ver bruscamente acelerado. Los precios en España empezaron a recuperarse en 2014 tras la anterior caída provocada por el estallido de la burbuja inmobiliaria. Desde ese año, los precios se han elevado un 15% en todo el territorio, según Tinsa, con picos del 40% en lugares como la Comunidad de Madrid entre el primer trimestre de 2015 y el mismo periodo de 2020.

Distintos servicios de estudios están tratando de prever ahora cuáles serán las consecuencias del brusco parón económico en el mercado inmobiliario.

El presidente del lobby de empresarios valencianos cobra un dividendo de 100 millones desde Luxemburgo

El naviero Vicente Boluda, presidente del lobby de empresarios valencianos, ha clausurado recientemente dos sociedades instrumentales en Luxemburgo con las que una de sus empresas en España se ha embolsado un dividendo de 100 millones de euros.

Ese dividendo, de 100.315.556,78 euros, ha ido a parar a una firma radicada en Las Palmas de Gran Canaria de la que Boluda es socio único y está recogido en las últimas cuentas anuales (2019) de Boluda Luxembourg. Esta firma fue liquidada hace unas semanas, el 24 de marzo. Su accionista único era Boluda Fos Corporación, SL, domiciliada en Las Palmas de Gran Canaria y propiedad de Vicente Boluda.

La crisis económica por COVID-19 causaría una contracción del 4 % en Centroamérica

El Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales (Icefi), con sede en Guatemala, advirtió este martes que la crisis económica generada por la pandemia del COVID-19 podría generar una contracción económica del 4,0 % en el crecimiento del istmo.

En un foro virtual, el Icefi proyectó cuatro escenarios posibles que han analizado derivado de las consecuencias del distanciamiento social, la baja del petróleo, la baja en la recaudación de impuestos y las medidas fiscales especiales de emergencia aplicadas.

El peor de los escenarios podría desatar un crecimiento negativo del 4,0 % -el mismo para cada uno de los seis países del istmo-, derivado especialmente por la parálisis de la actividad económica del último mes, en la región centroamericana.

El petróleo Brent repunta un 2,60 %, hasta 20,49 dólares

El precio del barril de petróleo Brent para entrega en junio cambió hoy la tendencia a la baja de los últimos días y terminó en el mercado de futuros de Londres en 20,49 dólares, un 2,60 % más que al finalizar la sesión anterior.

El crudo del mar del Norte, de referencia en Europa, concluyó la jornada en el International Exchange Futures con un incremento de 0,52 dólares respecto a la última negociación, cuando cerró en 19,97 dólares.

Los analistas atribuyen parte de la subida de hoy en el mercado del petróleo al anuncio de que el índice estadounidense de materias primas S&P GSCI abandonará antes de lo previsto los contratos de futuros del crudo WTI con vencimiento en junio y pasará a contratos de meses posteriores.

Las facturación de Carrefour subió un 3,3 % entre enero y marzo

Carrefour facturó 19.445 millones de euros entre enero y marzo, lo que supone un 3,3 % más que en el mismo período del año anterior, anunció el grupo este martes en un comunicado en el que resaltó el impacto de la pandemia del coronavirus en las compras de los consumidores.

Si no se tienen en cuenta las variaciones de tipo de cambio, su volumen de negocios subió un 7,5 %, y en tiendas comparables el ascenso fue del 7,8 %.

Las ventas estuvieron marcadas por un fuerte contraste entre una subida en los productos alimentarios (9,9 %) y una caída en los no alimentarios (3,5 %), considerados "menos prioritarios por los consumidores" y cerrados además en algunos países.

Eurocontrol dibuja dos escenarios para la recuperación del tráfico en Europa

Eurocontrol dibuja dos escenarios, con dos velocidades distintas, para la recuperación del tráfico aéreo en Europa de la crisis del COVID-19, en función de si se establecen o no procedimientos operativos comunes para aerolíneas y aeropuertos en todos los países miembros.

Así, en un escenario con medidas coordinadas en Europa, en 2020, se perdería un 45 % de los vuelos (5 millones), mientras que la caída se elevaría hasta un 57 % (6,2 millones), si las aerolíneas deben cumplir con un conjunto de normas en el país de salida de un vuelo y otras diferentes, a su llegada a otro Estado europeo.

Argentina afirma que no abandonará el Mercosur pese a la salida de las negociaciones

El presidente argentino, Alberto Fernández, le aseguró este martes a su homólogo de Uruguay, Luis Lacalle Pou, que su país no se irá del Mercosur pese a que decidió salir de las negociaciones comerciales externas del bloque que ambos países integran junto a Brasil y Paraguay.

"La decisión no es irnos del Mercosur, es hacerlo más grande, con más miembros", expresó el mandatario argentino a Lacalle Pou, según informaron fuentes oficiales argentinas.

Fernández también resaltó que Argentina y Uruguay deben ayudar a buscar una lógica regional en el Mercado Común del Sur (Mercosur).

La conversación telefónica entre ambos presidentes tuvo lugar días después de que Argentina anunció el viernes su salida de las negociaciones de acuerdos comerciales que mantiene el bloque regional con terceros países, en una medida que sorprendió a los demás socios.

Trump se plantea exigir tests de coronavirus a viajeros desde Latinoamérica

El presidente estadounidense, Donald Trump, dijo este martes que se plantea exigir que los viajeros con destino a EE.UU. tengan que someterse a un test para descartar que tengan el coronavirus antes de embarcar en vuelos hacia su país, en particular aquellos procedentes de Latinoamérica.

"Estamos diseñando un sistema por el que haríamos pruebas (a los pasajeros), y estamos trabajando con las aerolíneas en eso", dijo Trump en declaraciones a la prensa al comienzo de una reunión en la Casa Blanca con el gobernador de Florida, Ron DeSantis.

"Probablemente vamos a hacerlo (...). Es una decisión muy importante, porque tenemos mucho negocio que llega desde Suramérica, desde Latinoamérica", en particular a Florida, agregó Trump.

La economía colombiana se contraerá un 3% en 2020 por la COVID-19, proyecta el BBVA

El BBVA Research prevé que la economía colombiana se contraerá un 3 % en 2020 por el impacto de la pandemia del COVID-19 pero resistirá el choque y en 2021 crecerá un 3,9 %, según un informe divulgado este martes.

"El crecimiento se deteriorará a corto plazo, luego se recuperará con un rebote rápido y se estabilizará a niveles moderados", apuntó en una rueda de prensa virtual la economista jefe del BBVA en Colombia, Juana Téllez.

El impacto de la cuarentena por la pandemia, que rebasa ya los 5.000 infectados y los 250 muertos en el país, se cristalizó en un principio en la caída de la oferta y después en el descalabro del consumo de las familias.

Cron Job Starts