Back to Top

El BCIE apoya con 200 millones de dólares al Banco Central de Honduras ante la crisis

El Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) y el Banco Central de Honduras suscribieron este sábado un convenio que activa una línea de crédito de contingencia por 200 millones de dólares para fortalecer la posición del emisor hondureño en el marco de la crisis por el coronavirus.

El acuerdo fue suscrito en Tegucigalpa por el presidente ejecutivo del BCIE, Dante Mossi, y el titular de Banco Central de Honduras, Wilfredo Cerrato, indicaron ambas instituciones en un comunicado conjunto.

Los recursos permitirán "fortalecer la posición y capacidad de gestión de liquidez" del Banco Central de Honduras en el contexto de la crisis generada por la enfermedad COVID-19, añade la nota.

El cine ecuatoriano, también en aislamiento, estrena "Crímenes del futuro"

El cine ecuatoriano, también en cuarentena obligada por la expansión del contagio del coronavirus, estrena el nuevo documental de Javier Izquierdo, "Crímenes del futuro", sobre el filme noruego de 1966 "Hambre".

Se trata de una historia basada en una célebre novela escandinava del mismo nombre, "Hambre", que retrata la vida de un escritor que no encuentra el sustento en la cultura y que en un momento debe comerse el papel de sus propias obras para calmar su necesidad.

Según los realizadores, tiene una actualidad inusitada en estos momentos en que la pandemia del COVID-19 ha afectado también al quehacer cultural y artístico, por la suspensión de los espacios de concentración masiva como teatros y salas de cine.

El transporte público se prepara para el desconfinamiento con el objetivo de evitar una segunda ola de contagios

España avanza hacia la fase de desescalada para el desconfinamiento. La presión sanitaria por la pandemia del coronavirus comienza a remitir y el Gobierno ya trabaja en el siguiente objetivo: la vuelta paulatina a la normalidad. Se espera que arranque a partir de la segunda quincena de mayo y el primer gran reto que plantea es el de la movilidad, sobre todo, en los grandes núcleos urbanos que dependen en buena parte del transporte público. Millones de personas tendrán que volver a desplazarse cada día, con el problema añadido de la epidemia, que impondrá medidas de seguridad. Al menos, hasta que llegue la deseada vacuna que los expertos no esperan hasta 2021.

Ismael Clemente: "Ni el más experimentado de los gestores habría sabido reaccionar a esta crisis"

Ismael Clemente es el consejero delegado de Merlin Properties, la mayor sociedad cotizada de inversión inmobiliaria (socimi) en España, especializada en oficinas y locales comerciales, no en vivienda. Hace unos meses entró en la Operación Chamartín tras comprar a la constructora San José una parte de su participación (el 14,4%) en la sociedad, en la que continúa BBVA como accionista mayoritario.

En una entrevista telefónica, Clemente asegura que la macrooperación en el norte de Madrid continuará como estaba previsto a pesar de la crisis del coronavirus, ya que ahora está en la fase de firmas de convenios. No obstante, prevé que la industria de la construcción puede llevarse ahora "un segundo golpe" tras el de 2008.

Las grandes empresas alemanas salen caras en el salvamento de la economía de Merkel

Miles de millones de euros. De esa magnitud son las ayudas que están recibiendo o están a punto de recibir grandes nombres del capitalismo alemán. El motivo es que han caído en horas bajas por culpa de las medidas de distanciamiento social impuestas en suelo germano para frenar la expansión de la COVID-19. La marca de ropa deportiva Adidas es un claro – y, para muchos, mosqueante – ejemplo. Pero no es el único.

La compañía aérea Lufthansa negocia con el Gobierno alemán estos días cómo recibir ayuda pública ante la situación en que ha caído la empresa por las restricciones en el tráfico aéreo, según ha trascendido en los medios de comunicación germanos.

La locomotora de los derechos del fútbol se para y aboca al abismo a categorías femeninas e inferiores

El fútbol de primera y segunda, el único considerado profesional y aunado bajo La Liga, está en dique seco por el coronavirus y su salida es compleja, ya que hay que combinar medidas de seguridad y aislamiento con un deporte de inevitable contacto. La principal fuente de ingresos de los clubes de élite son los derechos televisivos (1.500 millones según los últimos datos disponibles, de la temporada 2017-2018), y sin partidos que retransmitir desde que se suspendieran las competiciones en marzo no entra un euro. También está paralizada su segunda fuente de ingresos, los traspasos de jugadores (algo más de mil millones cada temporada).

Más estados de EE.UU. se suman a los preparativos para reabrir la próxima semana

Más de una decena de estados de EE.UU. se prepararan para reactivar su economía a lo largo de la próxima semana, pese a que el número de contagios en el país no para de crecer con más de 900.000 y las muertes superan ya las 50.0000.

Iowa y Misisipi han sido los últimos estados en anunciar que reactivarán las actividades a lo largo de la próxima semana.

En el caso de Iowa, con cerca de 4.500 contagios confirmados de COVID-19 a fecha de hoy, los mercados de agricultores abrirán el próximo lunes, mientras que se permitirá a los hospitales llevar a cabo operaciones quirúrgicas "no esenciales", bajo ciertas condiciones.

Embraer acusa a Boeing de crear "falsas acusaciones" para cancelar su acuerdo

La fabricante brasileña de aeronaves Embraer acusó a Boeing de rescindir "indebidamente" el acuerdo para crear dos "joint venture" (negocios conjuntos) y de crear "falsas alegaciones" con el fin de intentar evitar sus compromisos para cerrar la transacción, que prevé el pago de 4.200 millones de dólares.

"La empresa buscará todas las medidas posibles contra Boeing por los daños sufridos como resultado de la cancelación indebida y de la violación" del acuerdo, señala Embraer en un duro comunicado.

El acuerdo entre Boeing y Embraer incluía la creación de dos "joint venture", uno de aviación comercial y otro de desarrollo de mercados para el carguero militar C-390.

EE.UU. entrega una ayuda adicional de 9.500 millones de dólares a aerolíneas

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos informó este sábado que ha empezado a distribuir una ayuda adicional de 9.500 millones de dólares a aerolíneas del país para pagar los salarios de sus empleados, dentro del paquete de estímulo aprobado el mes pasado por el Congreso.

Entre los beneficiados están ocho grandes aerolíneas y otras 29 más pequeñas, todas ellas de transporte de pasajeros.

En un comunicado, el Tesoro señaló que con esta ayuda adicional ascienden ya a 12.400 millones de dólares los pagos "iniciales" hechos a un total de 93 aerolíneas nacionales, y agregó que continuará con otros pagos de manera continuada.

La mayor firma alimentaria venezolana ve arbitrario que el Gobierno revise precios

Alimentos Polar, la mayor empresa del sector en Venezuela, calificó este sábado de "medida arbitraria" la supervisión de los precios de sus productos decretada por el Gobierno de Nicolás Maduro tras acusarlos de promover la especulación.

"No hay ninguna justificación para esta medida arbitraria. A pesar de toda la situación económica que enfrentamos (...) seguimos produciendo y distribuyendo alimentos de calidad ajustados a la realidad económica y cumpliendo con el país conforme a las leyes", dijo en un comunicado el presidente ejecutivo de Empresas Polar, Lorenzo Mendoza.

TRES EMPRESAS AFECTADAS

El Gobierno anunció este viernes una serie de medidas para que "se preserven y se respeten los precios acordados de los productos que se están fabricando y determinar los receptores de estos productos".

Cron Job Starts