Back to Top

El dólar abre al alza tras alcanzar un nuevo máximo histórico en Brasil

El dólar inició la jornada de este viernes con una apreciación del 0,94 % frente al real brasileño, vendido a 5,58 reales, después de que volviera a renovar la víspera su máximo histórico en el país, presionado por la tensión política ante una eventual salida del ministro de Justicia, Sergio Moro.

El billete verde superó la víspera por primera vez el listón de los 5,50 reales por dólar y se apreció un fuerte 2,21 % frente a la moneda brasileña, para finalmente cerrar la sesión vendido a 5,52 reales en el tipo de cambio comercial, su máximo valor desde la creación del real, en 1994.

El empleo en los hoteles cayó un 31 % en marzo

El número de empleados en hoteles y hostales en servicios de alojamiento se situó en marzo en 123.711 personas, un 31 % menos que un año antes, según los datos publicados este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

La Encuesta de Ocupación Hotelera del INE refleja que esta caída del empleo es consecuencia del descenso en un 22 % en el número de establecimientos abiertos.

Las cifras de marzo son el resultado del parón de la actividad registrado después de que el Gobierno decretara el estado de alarma a partir del 14 de marzo y el cierre progresivo de los hoteles a partir del 19 de ese mismo mes.

Dior y Louis Vuitton, moda, viajes y grandes imágenes en el Día del Libro

Dos de las casas de moda más emblemáticas, Dior y Louis Vuitton, proponen libros de moda y viajes, ejes de su particular historia para conmemorar el Día del Libro.

"Manteniendo la promesa de aventura y escape, los libros son objetos invaluables de sueños, donde arte, imaginación y realidad se encuentran", explican en una nota los responsable de Dior, que proponen una selección de diez libros para conseguir realizar un viaje atemporal por la alta costura.

Como no podía ser de otra manera, el primero tiene que ver con la historia personal de Christian Dior, "Dior por Dior", para después desentrañar el talento de sus sucesores gracias a la selección de fotografías como las de Peter Lindbergh, Nikolai von Bismarck o Paolo Roversi.

La limpieza que no cesa para que los aviones maniobren con seguridad

El área de maniobras del aeropuerto de Manises (Valencia) -donde los aviones estacionan y acceden a las pistas- se sigue limpiando para que vuelos como los que llegan de China con material sanitario no se encuentren con piedras o partículas metálicas que puedan poner en peligro a las aeronaves.

La responsable de hacerlo es Gestaser, empresa que también se encarga de la limpieza de la lámina de agua del puerto de Alicante, de la planta de residuos de Villena, de la sucursal del Banco de España en Alicante o de la sede de la Policía Local de Onil, así como de la desinfección de farmacias y empresas agroalimentarias.

El Hang Seng sube un 0,35 % siguiendo la senda de Wall Street

El índice principal de la Bolsa de Hong Kong, el Hang Seng, cerró hoy con un avance del 0,35 %, a tono con la más reciente ganancia en Wall Street por de la progresiva estabilización de los precios del crudo.

El Hang Seng subió al cierre 83,96 puntos, hasta 23.977,32 enteros, mientras que el Hang Seng Enterprises, el índice referencial que aglutina a los valores chinos de la parte continental, ganó un 0,35 %.

Por sectores, el subíndice financiero perdió un 0,14 %, el de servicios públicos ganó un 0,52 %, el inmobiliario avanzó un 1,14 % y el de comercio e industria subió un 0,75 %.

La pandemia frustra el 14% de las inversiones en oficinas y prorroga el 53 %

El 14 % de las operaciones en curso en inversión en oficinas españolas han sido canceladas tras la declaración del estado de alarma en España, en tanto que casi el 53 % de las transacciones han sido prorrogadas o suspendidas temporalmente, según la consultora Savills Aguirre Newman.

Los datos de la consultora revelan que en torno al 10 % del volumen inversor previsto se da por perdido por efecto directo de la crisis de la COVID-19, equivalente a unos 435 millones de euros.

En cambio, el 33 % de las operaciones continúan su proceso de cierre; otro 21 % de los procesos han sido prorrogados y un 32 % ha quedado a la espera de ser retomadas con la vuelta de la actividad económica tras el fin del confinamiento.

Moody's baja la perspectiva a Bankia, Abanca, Ibercaja y Liberbank por el COVID-19

La agencia de medición de riesgos Moody's ha rebajado la perspectiva de cuatro entidades financieras españolas -Bankia, Abanca, Ibercaja y Liberbank-, algo que justifica entre otras razones por el deterioro del entorno económico de España por la pandemia de COVID-19.

En una nota, Moody's explica que la perspectiva de Bankia y Liberbank pasa de estable a negativa, y la de Abanca e Ibercaja de positiva a estable, por el deterioro del entorno operativo provocado por el brote de coronavirus en España, y los riesgos a la baja asociados a los perfiles de crédito de estas entidades.

Las cuatro están expuestas al empeoramiento de la calidad de sus activos a pesar del gran paquete ayuda puesto en marcha por el Gobierno y de las medidas de supervisión decididas por el Banco Central Europeo (BCE).

La actividad de eurozona sigue su desplome histórico en abril, según Markit

La actividad empresarial en la zona del euro ha vuelto a registrar en abril la mayor caída desde que se comenzaron a recopilar datos comparables en julio de 1998, de acuerdo con el indicador adelantado que publica la consultora IHS Markit este martes.

El flash del índice PMI compuesto para la zona del euro se ha desplomado en abril a 13,5 puntos, por debajo de los 29,7 puntos registrados en marzo, lo que supone el mayor declive mensual de la actividad en sus más de dos décadas de historia y el segundo consecutivo.

Hasta ahora el mínimo histórico eran los 36,2 puntos que marcó en febrero de 2009, nivel registrado en lo peor de la crisis financiera mundial.

El beneficio neto de Hyundai Motor cae un 42,1 % debido al coronavirus

El beneficio neto del mayor fabricante surcoreano de vehículos, Hyundai Motor, cayó en el primer trimestre del año un 42,1 % interanual, hasta quedar en 552.680 millones de wones (unos 416 millones de euros/449 millones de dólares), debido a los efectos del coronavirus.

Esta cantidad supone además un retroceso del 28,4 % con respecto a lo que la empresa se embolsó en el periodo octubre-diciembre.

El beneficio bruto de explotación (ebitda) sumó 724.000 millones de wones (545 millones de euros/588 millones de dólares), un 40,5 % interanual menos, informó hoy la compañía.

En cambio, la ganancia operativa de Hyundai aumentó un 4,7 % con respecto al mismo periodo de 2019, hasta 863.780 millones de wones (651 millones de euros/702 millones de dólares), al tiempo que facturó un 5,6 % interanual más, hasta sumar 25,32 billones de wones (19.090 millones de euros/20.592 millones de dólares).

Mapfre prevé una contracción económica de entre el 5,6 % y el 10,7 % este año

El servicio de estudios de Mapfre prevé que la economía española se contraiga este año entre un 5,6 % y un 10,7 %, en función de la duración del confinamiento y la paralización de la actividad económica, y entre "rápidamente en recesión".

En su informe "Panorama económico y sectorial 2020" publicado este jueves, Mapfre espera que la tasa de paro se sitúe cerca del 18 % a finales de año debido al parón de los sectores de proximidad, aunque no descarta que en un escenario "más severo" se alcance el 23,4 % de 2009.

Además, esta crisis tendrá "un impacto colosal" en las cuentas públicas, lo que según sus cálculos elevará la deuda pública por encima del 115 % del PIB.

Cron Job Starts