Back to Top

El INE confirma que la economía se moderó en 2019 y creció al 2 %

La economía creció al 2 % en 2019, tasa con la que moderó el crecimiento experimentado en los cuatro últimos años, debido a una demanda interna más débil y pese a la recuperación del sector exterior.

El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha confirmado este martes el dato que avanzó el pasado 31 de enero, cuando reflejó que el PIB acumuló en 2019 seis años de crecimiento, si bien avanzó cuatro décimas por debajo que en 2018 y al menor ritmo desde 2014.

La demanda nacional (consumo e inversión) contribuyó al crecimiento anual con 1,5 puntos, 1,1 puntos menos que en 2018, mientras que la demanda externa (exportaciones e importaciones) aportó 0,5 puntos, cifra ocho décimas superior a la de 2018.

La tasa de ahorro de hogares subió al 7,4 % en 2019, la más alta desde 2013

La tasa de ahorro de los hogares en el conjunto de 2019 se sitúo en el 7,4 %, 1,5 puntos superior a la del año anterior y la más alta desde 2013, según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

La evolución es reflejo de un incremento del 3,9 % de la renta disponible y del 2,4 % en el gasto en consumo final.

En el último trimestre de 2019, la tasa de ahorro de los hogares se sitúo en el 12,9 % frente al 11,8% del mismo trimestre del año anterior.

Wall Street abre verde y Dow gana 200 puntos por las medidas contra el COVID-19

Wall Street abrió en verde este lunes con una ganancia del 0,93 % y cerca de 200 puntos más en su principal indicador, el Dow Jones de Industriales, impulsado por las medidas para la contención de la pandemia del COVID-19 que el Gobierno federal de Estados Unidos ha anunciado en las últimas horas.

Cinco minutos después del inicio de las operaciones en la Bolsa de Nueva York, el Dow Jones avanzaba 200,80 puntos concretamente, situándose en 21.837,58 enteros, y aupado especialmente por grandes cotizadas como Procter & Gamble (4,73 %) y Johnson & Johnson (4,66 %).

El selectivo S&P 500 subía un 1,37 % o 34,70 puntos hasta los 2.576,17 y el índice compuesto del mercado Nasdaq, que aglutina a importantes tecnológicas, ascendía un 1,60 %, o 120,41 puntos hasta los 7.622,79 enteros.

FMI: "Una profunda recesión en Europa es ya inevitable" por el coronavirus

El Fondo Monetario Internacional (FMI) advirtió este lunes de que "una profunda recesión en Europa es ya inevitable" en 2020 debido a la pandemia del coronavirus, ya que cada mes de cuarentena económica resta un 3 % del PIB anual.

"En las principales economías de Europa, los servicios no esenciales cerrados por decreto representan cerca un tercio de la producción. Esto quiere decir que cada mes que estos sectores siguen cerrados se traduce en una caída del 3% en el producto interior bruto anual (PIB)", afirmó el director del Departamento de Europa de la institución, Poul Thomsen.

Italia y España, la tercera y la cuarta economía de la zona euro, se encuentran prácticamente paralizadas al ser los dos países más afectados por la pandemia; y otras grandes economías como Alemania y Francia han aplicado severas restricciones de movimiento y actividad.

Ecuador activa una línea de facilidad de liquidez por 300 millones de dólares

El Banco Central de Ecuador (BCE) informó este lunes que activó una línea de facilidad de liquidez con una de sus contrapartes internacionales por un monto de 300 millones de dólares, de conformidad con lo dispuesto por el Código Orgánico Monetario y Financiero.

Dicha activación, con fecha 20 de marzo, tiene con una tasa anual de 2,6 %, "a modo de previsión ante la baja experimentada de activos líquidos externos en las Reservas Internacionales del país", indicó en un comunicado.

Explicó que esta transacción, de corto plazo, permite que un activo como el oro, temporalmente, aporte a la liquidez de la economía, para ello se requirió que 240.000 onzas de oro se mantengan inmovilizadas en la cuenta del Banco Central del Ecuador en el exterior.

Brasil entrará en recesión este año con una caída del 0,48 % en su PIB, según el mercado

La economía de Brasil entrará en recesión con una caída de su Producto Interno Bruto (PIB) del 0,48 % en 2020 debido a la pandemia del coronavirus, según un sondeo entre analistas divulgado este lunes por el Banco Central.

Esta es la primera vez que el mercado financiero proyecta una retracción del PIB brasileño para este año.

La encuesta de la semana pasada aún preveía una expansión del 1,48 % y hace un mes, cuando se confirmaron los primeros casos de coronavirus en Brasil, del 2,17 %.

El mercado financiero mantuvo, sin embargo, su proyección de crecimiento para 2021 en el 2,50 %.

El virus dispara las compras "online" en España y aumenta el pesimismo económico

El consumidor español ha comenzado a recurrir a la compra a través de Internet por el coronavirus incluso en categorías donde la penetración del "online" es menor, como en alimentación, mientras el pesimismo sobre la recuperación económica cunde ya entre la población.

Son algunas de las conclusiones que se desprenden del Barómetro COVID-19 presentado este lunes por la consultora Kantar, un estudio a nivel global con encuestas realizadas entre el 14 y el 23 de marzo en medio centenar de países a cerca de 28.000 consumidores para pulsar su comportamiento en la actual crisis sanitaria.

"España es el mercado menos optimista sobre la recuperación de la economía una vez termine la pandemia", apuntan los autores del informe, que refleja que apenas un 20 % de los encuestados confía en una veloz mejora -el mismo porcentaje que en Alemania y Francia-, frente al 34 % en el que se sitúa la media global o el 65 % del que "presume" China.

UGT quiere fijar pautas para recuperar los permisos del parón productivo

El secretario general de UGT, Pepe Alvarez, ha señalado que los interlocutores sociales deberían reunirse en los próximos días para fijar "unas pautas" que facilite las negociaciones en las empresas y sectores a la hora de recuperar los permisos retribuidos por el parón de la actividad.

En una entrevista en TVE, Alvarez ha asegurado que establecer la recuperación de las jornadas no trabajadas desde el 30 de marzo hasta el 9 de abril "será complejo, seguro".

"Creo que no va a ser fácil, es un sacrificio que se pide a empresas y a trabajadores", ha dicho Alvarez, "porque va a haber que alterar los calendarios de trabajo".

Piden "compasión y humanidad" para crucero de regreso a EE.UU. con enfermos

La naviera propietaria de los cruceros estadounidenses Zandaam, con 73 pasajeros y 116 tripulantes con síntomas similares a los de una gripe, y Rotterdam, al que se traspasó a la mayor parte de los pasajeros sanos del primero, pidió este lunes "compasión y humanidad" para poder terminar su viaje.

Holland America Line agradeció a las autoridades panameñas que permitieran cruzar el canal de Panamá a los dos barcos y dijo esperar lo mismo a su llegada de un largo viaje en el que han muerto cuatro pasajeros, pero reconoció que no sabe todavía cuál será su destino final.

DESTINO FINAL DESCONOCIDO

"Aún estamos ultimando los detalles para determinar donde y cuando desembarcarán nuestros huéspedes y estamos pidiendo la misma compasión y humanidad (mostrada por Panamá) se vea en nuestra llegada", señaló la naviera con sede en Seattle (EE.UU.

El FMI calcula que cada mes de suspensión de la actividad de servicios no esenciales resta tres puntos al PIB

Así lo ha afirmado el responsable del Departamento Europeo del FMI y encargado de liderar el trabajo de los técnicos de la entidad durante los rescates de Grecia o Portugal, Poul Thomsen, en un blog publicado en la web del organismo.

"En las mayores economías de Europa, los servicios no esenciales cerrados por decreto del Gobierno representan un tercio de la producción. Esto significa que cada mes que estos sectores permanezcan cerrados se traslada en una caída de tres puntos porcentuales del PIB anual, y eso antes de tener en cuenta otras interrupciones y efectos colaterales al resto de la economía sean tenidos en cuenta", ha asegurado Thomsen.

Cron Job Starts