Back to Top

Calviño dice que la industria electrointensiva "no puede parar" y pide un nivel bajo de actividad

En la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, Calviño ha asegurado que, tras la aprobación del Real Decreto Ley del pasado domingo con la limitación de la movilidad a los sectores no esenciales para luchar contra el coronavirus, son ahora las empresas las que tienen que determinar cuáles son los servicios "esenciales o mínimos" que son imprescindibles para garantizar que la actividad se puede recortar durante estos siete días y que se podrá reactivar fácilmente después.

"La industria electrointensiva es, por su puesto, una de las que no se puede parar, al igual que ocurre en otros ámbitos industriales de España, por lo que tenemos que asegurarnos de que se puede mantener ese nivel de actividad más reducido con un mínimo de movilidad por parte de los trabajadores", explicó.

El Gobierno aprueba un subsidio extraordinario para las empleadas de hogar

El Gobierno ha dado luz verde a un subsidio de desempleo temporal que pueden solicitar las empleadas de hogar dadas de alta en la Seguridad Social, que hasta ahora no contaban con este derecho, si las despiden o ven reducidas sus horas de trabajo en esta crisis del coronavirus.

Según ha explicado el vicepresidente de Derechos Sociales y Agenda 2030, Pablo Iglesias, en la rueda de prensa telemática tras la celebración del Consejo de Ministros esta medida se enmarca en la necesidad de seguir dando "protección" y "seguridad" a las personas en esta crisis, especialmente a los colectivos más vulnerables.

El Gobierno prohíbe cortes de suministros básicos durante el estado de alarma

Los cortes de suministros energéticos y de agua en la vivienda habitual estarán prohibidos para el conjunto de la población mientras esté en vigor el estado de alarma, ha anunciado este martes el vicepresidente segundo y ministro de Derechos Sociales, Pablo Iglesias.

En el real decreto aprobado por el Consejo de Ministros hoy, también se amplía, para proteger a los afectados por la crisis del Covid-19, el bono social para que las personas que queden en situación de vulnerabilidad, como trabajadores afectados por despidos o autónomos que hayan tenido que cesar en su actividad, puedan acogerse a él.

Asimismo, se aplicará una moratoria en el pago de suministros para autónomos y pymes, que podrán, además, adaptar sus contratos a sus nuevas realidades de consumo sin penalización por parte de sus compañías suministradoras.

El segundo vuelo del corredor aéreo sanitario llega con 30 toneladas de material

El segundo vuelo del corredor aéreo sanitario ha llegado a primera hora de este martes a España con otras 30 toneladas de material de protección destinado a hospitales públicos y privados, y ya se encuentra en China el tercer vuelo de esta operación para abastecerse de más producto.

Las tres empresas que han organizado y gestionan el corredor -la Federación Española de Empresas de Tecnología Sanitaria (Fenin), Grupo Oesía e Iberia- ha subrayado, en un comunicado, que el objetivo de esta operación es garantizar la llegada del material sanitario que más escasea, en especial mascarillas y otros materiales de protección (EPIs), imprescindibles para garantizar la protección del personal sanitario.

Francia pide al G20 una ayuda masiva a los países pobres ante el COVID-19

Francia quiere que el G20 decida "una ayuda masiva e inmediata" para los países en desarrollo, en particular los africanos, que se van a ver confrontados a la crisis sanitaria del coronavirus y al impacto económico que ya se está dejando sentir.

El ministro de Economía y Finanzas, Bruno Le Maire, explicó a la prensa que va a lanzar "un llamamiento a la solidaridad para los Estados más frágiles" durante la teleconferencia con sus homólogos del G20 este martes, con un aumento de las líneas de crédito y una moratoria en el reembolso de la deuda.

Por una parte, se trataría de incrementar a 500.000 millones de dólares los llamados derechos especiales de giro (DTS) del Fondo Monetario Internacional (FMI) y la movilización de una línea de crédito rápido

Por otra, una moratoria para el pago de la deuda que "podría ser una primera etapa para aliviar a esos estados", según Le Maire.

Las sociedades activas crecen de forma "muy débil", apenas un 0,9 % en 2019

El número de sociedades activas en España aumentó un 0,9 % en 2019, muy lejos del 7 % alcanzado antes de la crisis de 2008, según el informe publicado este martes por el Banco de España, que señala que el crecimiento continúa siendo "muy débil" desde el inicio de la recuperación en 2014.

Esta es una de las conclusiones de su último análisis de la demografía empresarial en España, el país europeo en el que se ha producido una mayor caída en la tasa de nacimiento de empresas a raíz de la recesión y, a la vez, un mayor aumento en la tasa de destrucción.

Abengoa consigue la autorización de acreedores para retrasar el pago de intereses

Abengoa ha obtenido autorización de sus acreedores financieros para retrasar el pago de intereses que tenían vencimiento este martes, 31 de marzo, ha informado este martes en un hecho relevante a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

La compañía ha informado de que la autorización que solicitó le ha sido concedida y ya no tendrá que pagar el interés que vencía hoy hasta el próximo 30 de junio.

Abengoa, compañía que se salvó hace unos años de un concurso de acreedores con la refinanciación de bancos y una quita de la deuda, anunció la semana pasada que va a hacer una revisión de su plan de viabilidad por el impacto de la crisis del COVID-19 y, tras ello, presentará sus cuentas de 2019.

El taxi se queda sin pasajeros y exige medidas urgentes para salvar al sector

Los taxistas se han quedado sin pasajeros tras la paralización de la actividad económica, e insisten en reclamar al Gobierno medidas urgentes en materia fiscal y social para hacer frente a esta crisis, así como la entrega inmediata de mascarillas y otros elementos de protección.

La solicitud de servicios de taxis por aplicaciones o emisoras es ahora una décima parte de la habitual, descontando los traslados que se están realizando gratis, voluntaria y solidariamente para sanitarios y otro personal esencial, ha señalado este martes la patronal Fedetaxi en un comunicado.

Algunas ciudades han tomado ya medidas para reducir la oferta de taxis como, por ejemplo, Sevilla donde sólo puede trabajar diariamente un 25 % de la flota, Barcelona un 20 %, Madrid hasta un máximo de un 50 % o Málaga un 20 %, y así cientos de municipios españoles.

El Banco de España deja el colchón de capital en el 0 % hasta finales de junio

El Banco de España mantendrá en el 0 % el colchón de capital anticíclico (CCA) que se aplica a las exposiciones crediticias en España durante el segundo trimestre de 2020, ya que la crisis del coronavirus aconseja actuar con prudencia al menos hasta que pasen los principales efectos de la misma.

El colchón de capital anticíclico es un instrumento macroprudencial que busca que las entidades de crédito acumulen capital en las épocas de crecimiento del crédito, para que pueda ser liberado en las fases de descenso, de manera que contribuye a suavizar las oscilaciones del ciclo de crédito.

También refuerza la solvencia del sistema bancario durante las fases de crecimiento, que es cuando se suelen acumular los riesgos, y ayuda a mitigar la disminución del flujo de crédito nuevo a la economía cuando dichos riesgos se materializan.

Muere Vicente Villagrá, presidente de Pipas Facundo, a causa del coronavirus

El empresario palentino, presidente de Pipas Facundo y expresidente de la Cámara de Comercio de Palencia, Vicente Villagrá, ha fallecido este martes en el Hospital Río Carrión de Palencia donde permanecía ingresado desde el pasado 24 de marzo a causa del coronavirus.

Vicente Villagrá, que había nacido en la localidad palentina de Paredes de Nava y tomó las riendas de la empresa Pipas Facundo en los años 70, ha fallecido esta madrugada a los 77 años víctima de Covid-19.

Además Vicente Villagrá ha sido presidente de la Cámara de Comercio de Palencia durante 22 años, una entidad a la que perteneció durante 43 años, desde 1975, y presidente del Consejo Regional de Cámaras de Castilla y León entre 2010 y 2012.

Cron Job Starts