Back to Top

Mercamadrid dará avituallamiento a los transportistas de mercancías

Madrid, 28 mar (EFE)-. Mercamadrid ha comenzado en la madrugada de este sábado una iniciativa solidaria de avituallamiento a los transportistas de mercancías, a los que entregará de lunes a sábado una pieza de fruta, un bocadillo, agua y caldo o café "para reponer fuerzas y agradecer el esfuerzo realizado".

En un comunicado, ha calculado que llegarán a entre 600 y 800 personas por noche, que solo tendrán que "presentar el tique entregado en la báscula del peaje a su llegada a Mercamadrid".

Impulsada por Mercamadrid, esta acción solidaria cuenta con la colaboración de la ONG Gastronomía Solidaria y la asociación madrileña de cocineros Acyre, además de con la ayuda de empresas del mercado como Hiperusera, café Bou y cafetería Narcea.

Ayuso: Prohibir el despido provocará el cierre de empresas y despidos masivos

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha cargado contra el Gobierno por prohibir los despidos que aleguen causas relacionadas con el COVID-19, una medida que a su juicio es "ilegal" y provocará que las empresas cierren "al completo" y con ello "despidos masivos".

La jefa del Ejecutivo madrileño ha criticado a través de Twitter la decisión de no permitir despidos por causas relacionadas con el coronavirus y controlar más las causas alegadas en los miles de ERTE aplicados estas semanas con sanciones para las empresas que hagan un mal uso.

"Sin diálogo social, de manera ilegal y atacando a la libertad de empresa, el Gobierno decide prohibir el despido", ha criticado la dirigente 'popular' que cree que el resultado será que "en lugar de despidos, la empresa cerrará al completo".

La hostelería, frente al antes y el después de la crisis sanitaria

La hostelería está sufriendo un importantísimo impacto económico por las medidas impuestas para frenar el COVID-19. Hay quienes creen que habrá un antes y un después, que la forma de acercarnos a los bares y restaurantes será distinta y que los clientes no tolerarán prácticas admitidas hasta ahora.

Algunos de los profesionales del sector están viviendo el momento con verdadera angustia, como Juan Carlos Labrit, autónomo, con un establecimiento en el que trabajan su mujer y él, y otros que afrontan la situación tratando de ser positivos, como David Vega, dueño de tres negocios, para quien lo fundamental es mantener el empleo de sus más de 30 trabajadores, todos afectados ahora mismo por un ERTE.

Cámara de Comercio de España alerta de que Europa se la juega en esta crisis

El presidente de la Cámara de Comercio de España, José Luis Bonet, ha advertido de que Europa "se la juega" en esta crisis sanitaria provocada por el covid-19 y si "no está a la altura de las circunstancias, provocará una grave desafección de los ciudadanos que darán la espalda a la Unión Europea".

Bonet ha subrayado este sábado, en un comunicado, que "ni las empresas ni los ciudadanos europeos pueden esperar quince días más" a que los ministros de Finanzas lleguen a un acuerdo sobre un plan de medidas de choque.

Por ello, ha apoyado "la firmeza" del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en su reclamación a la Unión Europea de medidas contundentes para hacer frente a las consecuencias económicas de la pandemia del coronavirus.

Nueva York, epicentro de la pandemia mundial, afronta un impacto "catastrófico"

Estados Unidos se ha convertido en el mayor foco del mundo en la expansión del COVID-19 y Nueva York es su gran epicentro, en donde no se recuerda una situación tan calamitosa desde los atentados del 11 de septiembre de 2001 pues los expertos prevén un impacto económico "catastrófico" de miles de millones de dólares.

Pese a protagonizar las restricciones más severas en todo Estados Unidos, en donde hay más de 100.000 contagios testados, sólo el estado de Nueva York cuenta ya con casi la mitad de ellos (45.000) y en la Gran Manzana, con una gran densidad de población, tiene más de 25.500 positivos y 366 muertes, una cuarta parte de todas las que hay en el país (1.544).

Mercedes ofrece gastar vacaciones antes del ERTE y complementar la prestación

La dirección de la planta de Mercedes-Benz en Vitoria ha propuesto a los sindicatos medidas para "demorar en lo posible la afectación" del expediente de regulación temporal de empleo (ERTE) que quería aplicar con efecto desde el 16 de marzo, y complementar hasta el 80 % la prestación por desempleo.

El pasado martes la dirección anunció un ERTE por fuerza mayor ante la parada de la producción por la pandemia del coronavirus. La medida iba a afectar a todos sus trabajadores, casi 5.000, y no contemplaba "ningún tipo de compensación".

Sin embargo, dirección y comité de empresa han mantenido desde entonces conversaciones que han fructificado en un preacuerdo que podría ser ratificado este mismo sábado.

La Cámara de Comercio apoya la "firmeza" de Sánchez frente a la Unión Europea

"Necesitamos respuestas y las necesitamos ya. Europa se la juega en esta crisis", ha asegurado Bonet, quien también ha advertido de que si la UE no está a la altura de las circunstancias, provocará una "grave desafección" de los ciudadanos que le darán la espalda.

En opinión de José Luis Bonet, ni las empresas ni los ciudadanos europeos pueden esperar 15 días más a que los ministros de Finanzas lleguen a un acuerdo sobre un plan de medidas de choque..

Según el presidente de la Cámara de España, el "paraguas europeo es fundamental" para que el Gobierno español pueda acometer nuevas medidas de apoyo económico y social que permitan hacer frente a los "devastadores" efectos económicos del coronavirus.

¿Cuándo cobro el paro? ¿De baja y en un ERTE? Aluvión de dudas ante COVID-19

¿Cuándo cobraré el paro de este mes? Si me doy de baja de autónomo, ¿tengo ayudas? ¿Me pueden obligar a coger vacaciones? ¿Qué pasa si estoy de baja y hacen un ERTE? La crisis del coronavirus ha generado un aluvión de dudas laborales que los expertos se esfuerzan por aclarar contrarreloj.

En dos semanas la realidad laboral de millones de españoles ha cambiado: más de un millón de trabajadores afectados por ERTE, contratos extinguidos, personas que nunca lo habían hecho trabajando desde casa, nuevas medidas de protección, autónomos sin ingresos, temporales, empleadas del hogar.

La casuística es tan diversa como compleja y los cambios normativos para minimizar el impacto del virus en el empleo, una batería de medidas aprobada por el Gobierno en los últimos días y que se siguen ampliando, generan miles de dudas entre los afectados que muchas veces no saben dónde acudir.

El Taxi y las VTC se vuelcan en la solidaridad mientras ingresos caen un 90 %

Los ingresos del Taxi y la demanda de las empresas de vehículos de transporte con conductor (VTC) han caído un 90 %, en un momento en que los profesionales del sector están volcados en ayudar de forma altruista a unos servicios sanitarios desbordados por la pandemia del covid-19.

En Madrid, un dato que es extrapolable a toda España por las medidas de confinamiento a la población, la facturación del taxi se ha desplomado un 90 % desde que el pasado 14 de marzo el Gobierno central decretó el estado de alarma para frenar la extensión del coronavirus, ha asegurado a Efe el presidente de la Asociación Gremial del taxi de Madrid, Ángel Julio Mejía, quien, cuando pase toda esta situación, está previsto que presida también la patronal estatal Fedetaxi.

Qué dice el decreto que veta los despidos: los ERTE solo duran lo que el estado de alarma y protección de los temporales

Este viernes la ministra de Trabajo anunció un nuevo paquete de medidas laborales para hacer frente a la epidemia del coronavirus. La más destacada fue la prohibición de los despidos objetivos justificados por el COVID-19, pero también se aprobaron disposiciones para agilizar los ERTE, proteger los contratos temporales para que las empresas no los puedan extinguir a causa de esta emergencia y aprueba sanciones para las compañías que acudan a la fórmula del ERTE con engaños o sin causa real para acogerse a estos expedientes. 

Para conocer el alcance de las medidas y su aplicación era necesario conocer el texto aprobado por el Gobierno, que se ha publicado este sábado por la mañana en el BOE.