Back to Top

La bolsa de Buenos Aires sigue en alza y trepa un 4,4 % en la apertura

La Bolsa de Comercio de Buenos Aires mantuvo este jueves en la apertura la tendencia alcista con la que abrió la semana y subía más de un 4,4 % en el inicio de la rueda, al tiempo que la prima de riesgo de Argentina registraba un leve descenso, aunque se mantiene en sus niveles más altos desde 2005.

El índice S&P Merval de las acciones de las empresas líderes trepaba este mediodía un 4,45 % hasta los 27.484,68 puntos, tras la escalada de 10,25 % del miércoles con la que recuperó parte de las pérdidas de la semana pasada a raíz de la crisis global por el impacto de la pandemia del coronavirus.

El chef José Andrés, portada de "Time" por su ayuda en la crisis del COVID-19

El chef español José Andrés ilustra la portada de la revista "Time" de abril, un especial llamado "Separados pero no solos" que se centra en los esfuerzos de diferentes figuras por encontrar un "propósito común" para hacer frente a la "amenaza compartida" del COVID-19: en el caso del popular cocinero, a través de su proyecto humanitario World Central Kitchen, que tiene como objetivo alimentar a la gente en tiempo de crisis.

"Andrés da una lección de liderazgo en momento de crisis. En una catástrofe donde la respuesta del Gobierno de EEUU ha sido lenta, confusa e incierta, su cocina es un modelo del comportamiento -ágil, seguro, proactivo- que el público general necesita en una crisis", perfila la revista, que ha seguido a principios de este mes al chef en su viaje hacia Oakland (California) para suministrar comidas a los pasajeros del crucero en cuarentena Grand Princess.

El G20 se compromete a minimizar daños y dice que están inyectando 5 billones dólares

Los miembros del G20 se comprometieron hoy a adoptar las medidas "que haga fata" para minimizar el daño social y económico que está generando el coronavirus y afirmaron que están inyectando más de 5 billones de dólares en la economía global.

"Nos comprometemos a hacer lo que haga falta y a usar todas las herramientas políticas disponibles para minimizar el daño económico y social de la pandemia", indicaron los países del G20 en un comunicado conjunto al término de una reunión virtual de líderes del organismo.

Los miembros del G20 señalaron que están adoptando "medidas inmediatas y vigorosas" para apoyar sus economías, y proteger trabajos y negocios, así como los sectores más vulnerables a la crisis

"Estamos inyectando más de 5 billones de dólares en la economía global, como parte de las políticas fiscales dirigidas, medidas económicas y programas de garantía para contrarrestar los impactos social, económico y financiero de la pandemia", agregó el texto.

Las bolsas europeas viran hacia el verde tras abrir al alza Wall Street

Las principales bolsas europeas, que habían abierto la sesión a la baja, se han dado la vuelta y ahora, tras la apertura alcista de Wall Street, cotizan con ligeras subidas.

A las 15:15 horas, el Ibex 35, el selectivo de la Bolsa española, subía un 0,9 % y superaba los 6.900 puntos básicos.

En el resto de Europa, Londres ganaba un 0,8 %; Fráncfort, un 0,5 %; París, un 0,3 %; y Milán, un 0,2 %.

Wall Street ha abierto hoy en verde y su principal indicador, el Dow Jones, subía un 1,7 % en los primeros minutos de la sesión a pesar del brusco aumento de las peticiones de prestaciones por desempleo en EEUU, que ascendieron la semana pasada a 3,28 millones.

El Banco Central rebaja a cero la previsión de crecimiento de Brasil por el COVID-19

El Banco Central brasileño redujo su proyección de crecimiento para 2020 del 2,2 %, calculado en diciembre, a cero, teniendo en cuenta el impacto "expresivo" que la crisis del coronavirus provocará en la economía brasileña.

La previsión del emisor brasileño va en línea con la del Gobierno, que la semana pasada rebajó el crecimiento del 2,10 % al 0,02 % actual.

En el informe trimestral sobre inflación, publicado este jueves, la autoridad monetaria brasileña subrayó que la revisión del producto interior bruto (PIB) para este año está asociada, principalmente, "a los impactos económicos expresivos" como consecuencia del COVID-19.

No obstante, recalcó que los resultados de los indicadores económicos entre finales de 2019 y comienzos de 2020 ya fueron "menores de lo esperado" y han "afectado la expectativa de desempeño de la actividad en el primer trimestre".

¿Reprogramar sus deudas podrá salvar o hundir a los peruanos?

Más de 150.000 peruanos se han visto forzados a reprogramar sus deudas bancarias por más de 4.200 millones de dólares, debido a la incertidumbre por la cuarentena del COVID-19 en Perú, una decisión que para los analistas puede implicar un mayor riesgo de tampoco poder pagarlas en el futuro.

La inmovilización nacional, el toque de queda nocturno y el aislamiento social que se cumple desde el 15 de marzo han enviado a millones de trabajadores a sus casas y dejado en el limbo a miles de empresas que no producen ni venden y se enfrentan a la posibilidad de que la cuarentena se extienda más allá del 30 de marzo.

Emprendedores colombianos ofrecen asistencia médica sin salir de casa

Emprendedores colombianos ofrecen asistencia médica sin que los ciudadanos tengan que salir de casa para que puedan cumplir con la cuarentena decretada por el Gobierno por el coronavirus y para no sobrecargar el sistema de salud del país, informó este jueves la agencia de promoción Invest in Bogotá.

La Mesa de Emprendimiento de la capital -conformada por Invest in Bogota, la Secretaría de Desarrollo Económico, Andi del Futuro, Cámara de Comercio de Bogotá, Bictia, Connect Bogotá, Endeavor y Wayra- identificó los emprendimientos de la ciudad que "están contribuyendo con la salud y el bienestar de todos los ciudadanos durante este tiempo".

Wall Street abre al alza a la espera de una jornada volátil por los datos del empleo

Wall Street abrió en verde este jueves con una subida del 1,71 % y cerca de 360 puntos en su principal indicador, el Dow Jones de Industriales, a pesar de que los datos de empleo, algo mejores que las graves expectativas de muchos inversores, amenazan con romper las subidas de esta semana.

Cinco minutos después del inicio de las operaciones en la Bolsa de Nueva York, el Dow Jones avanzaba 362,98,84 puntos, situándose en 21.563,53 enteros, y aupado especialmente por grandes cotizadas como Boeing (10,37 %) e Intel (5,79 %).

El selectivo S&P 500 subía un 1,61 % o 39,90 puntos hasta los 2.515,46 y el índice compuesto del mercado Nasdaq, que aglutina a importantes tecnológicas, ascendía un 1,26 % hasta los 7.500,65 enteros.

Los sindicatos urgen a frenar los despidos y a controlar las causas de los ERTE

CCOO y UGT han urgido al Gobierno a tomar medidas para "taponar" la vía de los despidos, que creen que pueden superar el millón solo en marzo, y a controlar más las causas de la regulación temporal de empleo (ERTE), a la que están recurriendo de forma masiva las empresas ante la crisis del coronavirus.

En una rueda de prensa conjunta, el secretario general de CCOO, Unai Sordo, y el de UGT, Pepe Álvarez, han reconocido que las cifras de trabajadores afectados por algún tipo de medida de ajuste laboral durante esta pandemia está superando las previsiones más pesimistas y han urgido al Gobierno a tomar más medidas, tanto de protección a colectivos más vulnerables, como para impedir los despidos y controlar mejor los ERTE aunque sea tras su aprobación.

Euskadi lanza otro bono sostenible por 500 millones para financiar la crisis

El Gobierno Vasco ha emitido este jueves su tercer bono sostenible por valor en esta ocasión de 500 millones de euros con el objetivo de "contar con liquidez suficiente para financiar los gastos urgentes" que se derivan de la crisis generada por la pandemia del coronavirus.

El consejero de Hacienda y Economía, Pedro Azpiazu, ha comparecido en rueda de prensa vía telemática para presentar esta tercera emisión del "Bono Sostenible Euskadi", que según ha dicho ha logrado una demanda que ha superado 7 veces la oferta, concretamente de 3.521 millones de euros, con 120 inversores de 17 países.

Se trata del tercer bono de estas características que emite el Ejecutivo autonómico en los dos últimos años.