Back to Top

Con 52 cancelaciones, el Canal de Panamá sufre la crisis mundial del COVID-19

El Canal de Panamá ha reportado hasta ahora 52 cancelaciones de tránsitos, 35 de ellos cruceros, debido a la crisis mundial del coronavirus, cuyo impacto en el negocio aún no se puede predecir, afirmó este viernes el administrador de la vía, Ricaurte Vásquez.

"En términos generales, la economía del mundo va a estar mucho más lenta, el comercio internacional va a disminuir y evidentemente el tráfico internacional por el Canal de Panamá debe verse afectado negativamente. Hasta ahí es la lógica. Cuánto exactamente (será el impacto).. Es lo que queda por determinar, porque hay muchos factores" involucrados "que lo hace impredecible", dijo Vásquez.

Gentiloni pide consenso en la UE para hacer un plan de recuperación económica

El comisario europeo de Economía, Paolo Gentiloni, ha abogado en una entrevista con Efe por que la Unión Europea (UE) trabaje en un "programa de recuperación" económica ante una epidemia de coronavirus que dejará a la economía del continente en una situación "comparable" a la de posguerra.

El día después de que los jefes de Estado y Gobierno comunitarios se hayan dado dos semanas de plazo para tomar más medidas económicas ante la actual falta de consenso, el exprimer ministro italiano defiende la contundencia de la acción emprendida hasta ahora y pide dejar de lado las divisiones entre países para encontrar una respuesta común en las "próximas semanas".

El Congreso de EE.UU. aprueba el mayor estímulo de la historia ante el coronavirus

La Cámara de Representantes de EE.UU. aprobó este viernes de manera mayoritaria un paquete de estímulo fiscal de más de 2 billones de dólares para tratar de contener el impacto económico de la pandemia del coronavirus.

El plan de estímulo, que representa alrededor de un 10 % del producto interior bruto de EE.UU., ya recibió la luz verde del Senado este jueves, con lo que solo le resta la firma del presidente estadounidense, Donald Trump, para entrar en funcionamiento.

Trump ya ha indicado que firmará la legislación, que ha contado con el respaldo de demócratas y republicanos en una rara muestra de apoyo bipartidista, en cuanto llegue a su mesa.

Trump lanza un furibundo ataque contra GM por la producción de respiradores

El presidente estadounidense, Donald Trump, lanzó este viernes un furibundo ataque contra General Motors (GM) y su presidenta, Mary Barra, a quienes acusó de no cumplir sus promesas de producir miles de respiradores necesarios para tratar a los enfermos más graves de COVID-19.

"Como es habitual con 'esta' General Motors, las cosas parecen no funcionar. Dijeron que nos iban a dar muy rápidamente 40.000 respiradores muy necesarios. Ahora están diciendo que solo serán 6.000 a finales de abril y quieren mucho dinero", escribió Trump en Twitter.

"Siempre un desastre con Mary B.", añadió el presidente estadounidense, quien dijo que invocará la ley de Producción de Defensa, lo que le permitirá al Gobierno obligar a que las empresas produzcan los equipos necesarios.

El Banco de Canadá recorta de emergencia los tipos de interés a 0,25 %

El Banco de Canadá rebajó este viernes su tipo de interés de referencia en medio punto porcentual al 0,25 %, en una decisión de emergencia ante la crisis económica que está provocando el brote de COVID-19 en el país y en el resto del mundo.

Esta es la tercera vez en marzo que el Banco de Canadá reduce sus tipos de interés, que al principio del mes se situaban en 1,75 %.

Además de reducir el tipo de interés, el Banco de Canadá anunció hoy la compra de un mínimo de 5.000 millones de dólares canadienses (3.450 millones de dólares estadounidenses) de bonos del estado a la semana hasta que la economía se estabilice.

Brasil lanza línea de crédito para pymes para mitigar efectos del COVID-19

El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, anunció este viernes más medidas para mitigar los efectos económicos del COVID 19, entre ellos el lanzamiento de una línea de crédito de emergencia para pequeñas y medianas empresas (pymes).

La línea de financiación estará destinada exclusivamente al pago de los sueldos de los trabajadores durante dos meses y tendrá un valor total 40.000 millones de reales (unos 8.000 millones de dólares).

"Las pymes están teniendo una dificultad de acceso al crédito más evidente", explicó el presidente del Banco Central de Brasil, Roberto Campos Neto, en un pronunciamiento junto a Bolsonaro y los presidentes de las entidades públicas Caixa Económica, Pedro Guimaraes, y el BNDES, Gustavo Montezano.

Varios países prevén vuelos de repatriación desde Bolivia por el COVID-19

Varios países prevén vuelos para repatriar a sus nacionales desde Bolivia, donde los casos de coronavirus experimentan su mayor aumento y superan los sesenta.

Al menos un vuelo a Alemania y otro a Estados Unidos están previstos en las próximas horas, según el Ministerio de Obras Públicas de Bolivia.

Estos vuelos son excepcionales por motivos humanitarios, pues el espacio aéreo del país está cerrado dentro de las medidas de cuarentena y el estado de emergencia sanitario declarado por el Gobierno interino para intentar que no se propague el COVID-19.

Las autoridades de estos países reclamaron los permisos para la salida de sus nacionales, precisó el ministerio en un comunicado.

Agencias de viaje denuncian a las aerolíneas por no devolver el dinero de los billetes

La Asociación Corporativa de Agencias de Viajes Especializadas (ACAVE) ha denunciado ante la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA) a varias aerolíneas, como Air Europa o Lufthansa, por el incumplimiento de la normativa europea de devolver el dinero de los billetes cancelados.

Según ha informado ACAVE, las primeras denuncias se han presentado este viernes y también están afectadas otras aerolíneas como El Al, Emirates, Aegean Airlines, Aeroméxico, TAP, Air Transat o Avianca.

Las agencias de viajes consideran que las aerolíneas están incumpliendo la normativa europea que regula los derechos de los pasajeros aéreos que se especifican en el reglamento CE 261/2004 y que obliga a dar la opción del reembolso en metálico.

Las petroleras piden ayudas para mantener las gasolineras abiertas sin ajustar el empleo

Las petroleras agrupadas en AOP (Repsol, Cepsa, BP, Galp, Eni y Saras) piden al Gobierno ayudas, como flexibilidad de horarios o exención en el pago de cuotas a la Seguridad Social, para poder seguir manteniendo abiertas las estaciones de servicio sin tener que ajustar empleo pese al desplome de las ventas.

Tras la declaración del estado de alarma por el coronavirus, las ventas de carburantes han caído entre el 60 y el 70 %, y, pese a ese "dramático" descenso, "no hemos aplicado ningún expediente de regulación temporal de empleo (ERTE), ni tenemos intención de hacerlo", ha dicho a Efe el presidente de Asociación Española de Operadores de Productos Petrolíferos (AOP), Luis Aires.

Naturgy adelantará el pago de facturas a sus 1.100 proveedores pymes y autónomos para reforzar su liquidez ante el coronavirus

Naturgy adelantará el pago de las facturas a las pymes y autónomos proveedores en la operativa de la compañía en España para los recibos correspondientes al segundo trimestre de este año, que pasarán a abonarse al contado, informó la compañía, que estima que hasta 1.100 de sus proveedores en España podrán acogerse a la medida, que entre todos sumán más de 16.000 empleos.

El grupo presidido por Francisco Reynés señaló que el objetivo de esta medida es "mitigar el impacto económico que la actual situación sanitaria en España está teniendo en el día a día de estos proveedores, así como reforzar su liquidez en estos momentos".