Back to Top

Reportan 65 muertes y más de 2.500 contagios en cruceros

Al menos 2.592 personas han resultado contagiadas del SARS-Cov-2 durante un viaje en crucero o inmediatamente después y 65 han muerto, según una investigación del diario Miami Herald, que critica que tanto esta industria como las autoridades sanitarias han mantenido el silencio sobre las cifras "reales".

"Eso es mucho más de lo que la industria o los funcionarios de salud pública han reconocido", señala.

El diario de Miami, que ha hecho seguimiento de la pandemia desde la aparición del brote, subraya que las navieras emprendieron viajes minimizando el problema y a sabiendas de los alcances del contagio.

El Herald halló casos de coronavirus relacionados con al menos 54 cruceros, una quinta parte de la flota mundial de estos navíos.

El FMI y la OMC defienden el libre comercio en la lucha contra la pandemia del COVID-19

El Fondo Monetario Internacional (FMI) y la Organización Mundial del Comercio (OMC) salieron este viernes en defensa de las políticas de un comercio internacional abierto y libre por su papel importante en la lucha contra el coronavirus, la recuperación de empleos y el fortalecimiento del crecimiento económico mundial.

La pandemia del COVID-19, que ha contagiado a más de 2,7 millones de personas y ha causado al menos 192.000 mueres en todo el mundo, ha llevado a la suspensión de gran parte de las actividades económicas y a la imposición de barreras en los viajes y en el comercio entre las naciones, recordaron ambos organismos en una declaración conjunta.

El cornavirus cuesta 1.241 millones de euros diarios a la economía rusa

La economía de Rusia pierde alrededor de 100.000 millones de rublos diarios (1.241 millones de euros) a consecuencia de la pandemia del nuevo coronavirus, informó edste viernes el ministro de Desarrollo Económico, Maxim Reshétnikov.

"Las pérdidas del PIB a todo lo ancho del país ascienden a unos 100.000 millones de rublos diarios. Se trata de pérdidas muy grandes", declaró durante una entrevista concedida al canal de televisión Rossiya-1.

Según el ministro, el déficit presupuestario de Rusia durante 2020 podría ascender a entre un 4,5 % y 5 %, brecha que deberá ser compensado con "las reservas acumuladas y préstamos".

Pese a ello, aseguró, el Gobierno cumplirá todos sus compromisos sociales ante la población, independientemente de las afectaciones provocadas a nivel internacional por la pandemia, y en particular el desplome de los precios del crudo a consecuencia de la baja demanda internacional.

Mango lanza la primera colección basada en la economía circular

Mango lanza la primera colección cápsula basada en la economía circular, con prendas compuestas en un 20 % por fibras recicladas de ropa recogida en sus tiendas a través del proyecto 'Second Chances' y un 80 % por algodón sostenible.

En el año 2016, Mango lanzó el proyecto 'Second Chances', con el que se recopiló más de 32 toneladas de prendas en 2019, el triple que en 2018, a través de 420 contenedores repartidos en todas la tiendas de Mango en España, Francia, Portugal, Alemania, Croacia, Holanda, Italia, Portugal y Reino Unido.

Este proyecto se realiza en colaboración con Koopera, cooperativa impulsada por Cáritas que contribuye a fomentar una economía social y sostenible, crea puestos de trabajo e inserción social.

El Banco de España a favor de "un activo seguro común" en la zona del euro

El gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, defendió en un artículo publicado este viernes en "The EUROFI Magazine" la creación de un "activo seguro común" en la zona del euro como respuesta a la crisis por la pandemia de coronavirus.

Hernández de Cos consideró que es necesario fortalecer la Unión Económica y Monetaria y coordinar las políticas nacionales con mayor efectividad.

Entre la acciones comunes, el gobernador del Banco de España menciona en el artículo las que vayan dirigidas a compartir riesgos presupuestarios en la zona del euro y, más ampliamente, en la Unión Europea (UE).

Verizon gana 4.156 millones de dólares en primer el trimestre, un 17,4 % menos

El grupo de telecomunicaciones Verizon, el mayor operador de telefonía móvil de Estados Unidos, obtuvo unos beneficios de 4.156 millones de dólares en el primer trimestre de 2020, lo que supone un 17,4 % menos con respecto al mismo periodo del año anterior, una disminución atribuible al impacto de la COVID-19 y al aumento en sus reservas de "deuda mala" para hacer frente a posibles impagos.

La compañía con sede en Nueva York presentó este viernes sus resultados trimestrales en los que detalló que también disminuyó ligeramente, un 1,6 %, su facturación operativa, hasta los 31.610 millones de dólares, frente a los 32.128 millones de 2019.

El petróleo de Texas abre con una subida del 4,85% por posibles recortes en Golfo Pérsico

El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) abrió este viernes con una subida del 4,85 %, hasta los 17,30 dólares el barril, tras cerrar la sesión del jueves con otro repunte del 19,7 %, en una apertura marcada por el anuncio de posibles recortes en algunos países productores del Golfo Pérsico, como Kuwait.

A las 9.15 hora local de Nueva York (13.15 GMT), los contratos futuros del WTI para entrega en junio sumaban 0,80 dólares con respecto a la sesión previa del jueves.

Los precios del oro negro subían de nuevo en un mercado en el que continúa la incertidumbre por la falta de capacidad de almacenamiento en todo el mundo y el exceso de oferta y escasa demanda a raíz de la crisis del COVID-19.

Francia restringirá el paso de camiones en fines de semana, según Fenadismer

La patronal del transporte de mercancías por carretera Fenadismer ha asegurado hoy que Francia ha decidido restablecer restricciones a la circulación de grandes camiones por sus carreteras los fines de semana a partir de mañana, algo que califica de "irracional e insolidario".

La Organización nacional de las pequeñas y medianas empresas de Transporte por carretera (Fenadismer) ha asegurado este viernes que el Gobierno de Francia ha decidido restablecer las restricciones a la circulación por sus carreteras a los vehículos de transporte de mercancías de más de 7,5 toneladas, a partir de este sábado y los fines de semana.

Fenadismer ha señalado que, según le ha transmitido su asociación confederada francesa Unostra, Francia también "ha eliminado las flexibilizaciones en los tiempos de conducción y descanso establecidas desde el pasado 20 de marzo".

El dólar abre al alza tras alcanzar un nuevo máximo histórico en Brasil

El dólar inició la jornada de este viernes con una apreciación del 0,94 % frente al real brasileño, vendido a 5,58 reales, después de que volviera a renovar la víspera su máximo histórico en el país, presionado por la tensión política ante una eventual salida del ministro de Justicia, Sergio Moro.

El billete verde superó la víspera por primera vez el listón de los 5,50 reales por dólar y se apreció un fuerte 2,21 % frente a la moneda brasileña, para finalmente cerrar la sesión vendido a 5,52 reales en el tipo de cambio comercial, su máximo valor desde la creación del real, en 1994.

El empleo en los hoteles cayó un 31 % en marzo

El número de empleados en hoteles y hostales en servicios de alojamiento se situó en marzo en 123.711 personas, un 31 % menos que un año antes, según los datos publicados este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

La Encuesta de Ocupación Hotelera del INE refleja que esta caída del empleo es consecuencia del descenso en un 22 % en el número de establecimientos abiertos.

Las cifras de marzo son el resultado del parón de la actividad registrado después de que el Gobierno decretara el estado de alarma a partir del 14 de marzo y el cierre progresivo de los hoteles a partir del 19 de ese mismo mes.

Cron Job Starts