Back to Top

Petrobras dice estar preparándose para la peor crisis del petróleo en 100 años

El presidente de la petrolera Petrobras, Roberto Castello Branco, afirmó que las duras medidas de ajuste anunciadas este jueves por la mayor empresa de Brasil buscan preparar a la compañía para enfrentar la que considera que será la peor crisis del sector del petróleo en el mundo en 100 años.

El ejecutivo del gigante brasileño dijo en una teleconferencia con inversores que las petroleras de todo el mundo están enfrentando una doble crisis debido a que los precios del crudo y sus derivados cayeron a sus menores niveles en muchos años y, al mismo tiempo, la demanda también se desplomó como consecuencia de la paralización de actividades en todos los países por la pandemia de la COVID-19.

Sánchez reclama de la UE una respuesta unificada y eficaz antes la crisis económica

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha señalado al resto de líderes europeos que "si no proponemos ahora una respuesta unificada, potente y eficaz a esta crisis económica, no solo el impacto será más duro, sino que sus efectos durarán más tiempo y estaremos poniendo en peligro todo el proyecto europeo".

Sánchez ha participado hoy por videoconferencia en la reunión extraordinaria del Consejo Europeo para concretar las medidas de los 27 Estados miembros para seguir haciendo frente a la contra la pandemia global de COVID19.

El presidente español, según una nota de Presidencia del Gobierno, ha recordado la situación de emergencia que viven España y otros países y con el apoyo de Italia y otros socios europeos "ha exigido a la Unión Europea una respuesta clara y contundente de financiación a medio y largo plazo", para lo que el Consejo ha aprobado dar un plazo de dos semanas al Eurogrupo para presentar esta nueva propuesta.

Merkel: "coronabonos" no son "opción" para Alemania ni para "otros" socios

La canciller alemana, Angela Merkel, expresó hoy su confianza en que lograrán "acuerdos" en la UE frente al "desafío común" que es la pandemia del COVID-19, aunque dejó claro que los llamados "coronabonos" no son una "opción compartida" por Alemania ni por otros países del bloque comunitario.

"Estamos mejor equipados que en anteriores crisis", afirmó la líder alemana, en declaraciones tras la cumbre por videoconferencia, para insistir que, en su opinión, hay que "evaluar todos los instrumentos" con que ya cuenta el bloque comunitario.

Merkel, quien se encuentra en cuarentena domiciliaria tras haber estado en contacto con un médico infectado, expresó su "comprensión" hacia la situación de España e Italia, dos de los países que insisten en emitir los llamados "eurobonos" o deuda conjunta para afrontar la crisis sanitaria y económica.

Salen de Panamá vuelos humanitarios con turistas canadienses y europeos

Al menos dos vuelos humanitarios con ciudadanos canadienses y de los Países Bajos partieron este jueves de Panamá, que mantiene cerrada su frontera aérea como parte de las medidas para frenar el COVID-19, que deja ya 8 fallecidos y al menos 558 contagios confirmados en el país.

Un vuelo humanitario de Air Transat salió pasado el mediodía con rumbo a Canadá con 108 ciudadanos de ese país, dijo a EFE un portavoz oficial.

El avión de Air Transat, aerolínea con base en Montreal (Canadá) partió del Aeropuerto Internacional Scarlett Martínez de Río Hato, dijo en sus redes sociales el Aeropuerto Internacional de Tocumen, el principal del país y un importante centro de conexiones regional.

La banca mexicana ofrece moratorias y facilidades de pago ante el coronavirus

México, 26 mar (EFECOM).- Varios de los principales bancos de México ofrecen moratorias de hasta cuatro meses y facilidades de pago para que los clientes afectados por la crisis económica del coronavirus puedan hacer frente a sus deudas con más tranquilidad.

El banco BBVA, que cuenta con el mayor número de clientes en el país, unos 6,9 millones, anunció que a partir del próximo 2 de abril dará cuatro meses de gracia en intereses y capital a quienes tengan créditos hipotecarios, de automóviles, personales, de nómina y de tarjetas de crédito, además de a las pymes con créditos simples.

El BBVA también apoyará gastos en hospitales, sanatorios, clínicas y farmacias con líneas de crédito sin intereses por seis meses siempre y cuando las transacciones se hagan con tarjeta.

Abanca será accionista mayoritario de Pescanova tras pacto con otros bancos

Abanca será el accionista mayoritario de Nueva Pescanova, con un 80,46 % de los títulos, tras pactar con Caixabank y Banco Sabadell la compra de sus participaciones, equivalentes al 39,8 % del capital de la multinacional pesquera gallega.

La operación se formalizará "en las próximas semanas", informa Abanca en un comunicado en el que asegura que lo hace para "salvaguardar una empresa fundamental para Galicia".

El plan de Abanca incluye reforzar la estructura financiera de Nueva Pescanova y sus principales ámbitos de actividad corporativa y comercial, detalla en su nota.

De acuerdo con su plan, Abanca retendrá una "participación importante" en el accionariado de Nueva Pescanova para avanzar en la búsqueda de un socio industrial que permita construir "un proyecto de valor a largo plazo en Galicia".

Aena aplaza 6 meses a las aerolíneas el pago del estacionamiento de aviones

El gestor aeroportuario Aena ha acordado aplazar a las aerolíneas seis meses sin intereses el pago de las tarifas de estacionamiento de los aviones, para aliviar la carga que soportan por la caída de operaciones sin precedentes que está causando la crisis del coronavirus.

El ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma), José Luis Ábalos, ha anunciado la medida en rueda de prensa y ha recordado que la compañía ha hecho una revisión de sus objetivos y posibilidades adaptadas al momento, que le van a suponer una merma en sus previsiones, pero ha subrayado que, a pesar de ello, AENA "va a salir para adelante y no va a despedir a nadie".

La crisis del covid deja en el aire el plan de negocio y el dividendo de AENA

Aena se está viendo afectada por una "drástica" reducción del tráfico aéreo y la práctica total paralización del negocio comercial en su red de aeropuertos, por lo que tanto sus estimaciones de tráfico como sus perspectivas de negocio quedan en el aire, al igual que su política de dividendo.

La compañía detalla en una comunicación enviada a la CNMV que el tráfico de pasajeros en la red de aeropuertos españoles lleva acumulado este mes una caída del 45,5 % respecto al año anterior.

Ante esta situación y debido a la ausencia de visibilidad sobre cuándo remitirá esta tendencia, la estimación de tráfico y las perspectivas de negocio de la compañía para 2020 dejan de tener validez, "sin que sea posible cuantificar una estimación razonable de las mismas para el conjunto del año", añade.

Correos renueva más de 7.700 contratos que vencían en marzo

Correos ha anunciado que renovará de manera automática más de 7.700 contratos, que vencían a finales de este mes, porque son "necesarios" para puestos operativos de atención al cliente en oficinas, de distribución y de logística, ante el estado de alarma.

Según ha informado Correos, esta medida excepcional ha sido aprobada en la Comisión de Empleo Central, celebrada esta tarde por multiconferencia con las organizaciones sindicales, con el objetivo de encontrar, de manera conjunta, "la mejor solución para los profesionales".

Correos enmarca esta decisión convencida de que, en estas circunstancias adversas, su responsabilidad como empresa pública "es la de proteger a las personas que están prestando sus servicios en la compañía".

El IICA solicita cooperación técnica, efectiva e innovadora frente al COVID-19

El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) solicitó a técnicos, especialistas y al sector mantener altos estándares para ofrecer a los países miembros una cooperación técnica efectiva e innovadora, en el marco de la pandemia por el coronavirus COVID-19.

El director general del IICA, Manuel Otero, expresó en un mensaje que la actual coyuntura de emergencia mundial "hace indispensable más cooperación técnica, efectiva y de excelencia", debido a que "están en juego el bienestar y la seguridad alimentaria de nuestras poblaciones".

Otero destacó su preocupación por la ralentización de los intercambios comerciales, indicando que "puede golpear el pleno ejercicio del derecho a la alimentación en países cuya balanza comercial agropecuaria es altamente deficitaria".

Cron Job Starts