Back to Top

Las protestas en Chile retrasan la ampliación del metro de Santiago

La ampliación de la red de metro de Santiago se postergará medio año más de lo previsto debido a los ataques que sufrieron algunas estaciones en las protestas que vive Chile desde octubre, informaron este viernes las autoridades de transporte del país.

El presidente del directorio de Metro, Louis de Grange, apuntó que debido a la "contingencia nacional", junto con otros aspectos asociados al proceso de construcción, la puesta en marcha de las nuevas estaciones de las líneas 2 y 3 se atrasará seis meses, por lo que las obras no estarán finalizadas hasta 2023.

La crisis social que vive Chile, la más grave desde el fin de la dictadura del general Augusto Pinochet (1973-1990), estalló el pasado 18 de octubre cuando se dieron en Santiago enfrentamientos, incendios y ataques al metro en protesta por el alza del precio de los boletos.

Wall Street modera sus pérdidas a media sesión y el Dow Jones baja un 2,13 %

Wall Street moderaba las pérdidas este viernes a media sesión y su principal indicador, el Dow Jones de Industriales, bajaba un 2,13 % en la que parece encaminada a convertirse en la peor semana bursátil desde la crisis financiera de 2008 debido al temor por el impacto del coronavirus en la economía global.

Tres horas antes del cierre de la sesión en la Bolsa de Nueva York, el Dow Jones bajaba un 2,13 % o 548,08 puntos, hasta 25.218,56, lejos de los más de 1.000 puntos que llegó a recortar a primera hora, pero todavía con la inmensa mayoría de sus 30 empresas cotizadas en territorio negativo.

Cancelada la Feria Internacional de Turismo de Berlín, la mayor del mundo

Los responsables de la Feria Internacional de Turismo de Berlín (ITB por sus siglas en alemán) anunciaron este viernes la suspensión del evento, considerado el mayor del mundo, que se tenía previsto celebrar entre los próximos 4 y 8 de marzo, "por la creciente expansión" del coronavirus.

A la feria tenían previsto acudir representantes de unas 10.000 empresas, procedentes de más de 180 países, y en los últimos días los organizadores aseguraron que se había dotado a la feria de personal sanitario extra por las precauciones relacionadas con el COVID-19.

"La ITB Berlín 2020 no tendrá lugar", informaron los organizadores, quienes dijeron que los Ministerios alemanes de Salud y de Economía fueron los que decidieron suspender el evento.

"No nos para nadie", responde Cuba ante las nuevas limitaciones de Western Union

El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, protestó este viernes por la suspensión de los envíos de remesas a la isla desde terceros países -excepto EE.UU.- aplicada por la empresa Western Union, una decisión que atribuyó a las políticas de línea dura del presidente estadounidense, Donald Trump.

"Otra medida más en contra del pueblo cubano. Así actúa el imperio, con total prepotencia y desprecio, pero a nosotros no nos para nadie", expresó el mandatario cubano a través de la red social Twitter.

La reacción de Díaz-Canel llega un día después de que Western Union, con sede en Nueva York, anunciara que desde esta semana ya no se pueden enviar remesas a Cuba desde terceros países, dejando solo la posibilidad de hacerlo desde Estados Unidos.

La CE investiga si el préstamo de 400 millones a Alitalia es ayuda de Estado

La Comisión Europea (CE) ha abierto este viernes una investigación para evaluar si el préstamo de 400 millones de euros, otorgado por las autoridades italianas a la aerolínea Alitalia, constituye una ayuda de Estado y si cumple con las normas sobre apoyos estatales a empresas en dificultades.

En un comunicado, el Ejecutivo comunitario precisa que la apertura del expediente entra dentro de los estándares y proporciona ahora a Italia y a otras partes interesadas la oportunidad de dar sus puntos de vista.

Además, añadió que no prejuzga el resultado de las pesquisas.

A finales de 2019, las autoridades italianas anunciaron que concederían un nuevo crédito de 400 millones de euros a la aerolínea Alitalia, en concurso de acreedores desde mayo de 2017, y que le daría de plazo hasta el 31 de mayo para intentar de nuevo su potencial venta.

El Ibex 35 pierde un 11,76% en la semana, la peor desde 2010 por el miedo al coronavirus

El Ibex 35 ha puesto fin a su peor semana desde mayo de 2010 tras experimentar un descenso del 11,76% y situarse en los 8.723,2 enteros, por culpa del temor a que el coronavirus produzca una desaceleración económica a nivel mundial.

Este viernes, sesión en la que el selectivo ha terminado con una caída del 2,92%, ha sido también el último día hábil de febrero que se ha saldado con un descenso del 6,88%. Desde que comenzó el año, el principal índice español ha perdido un 8,64% de su valor.

Asimismo, el precio del barril de petróleo de calidad Brent, referencia para el Viejo Continente, retrocedía de nuevo y se situaba en los 50 dólares, mientras que el Texas se colocaba en los 44 dólares.

El Brent cae a mínimos desde agosto de 2017 tras la expansión del coronavirus en Europa

El crudo llevan registrando descensos generalizados desde la tercera semana de enero, cuando el brote de coronavirus surgido en China, el Covid-19, comenzó a ganar notoriedad en los medios. La ralentización en la expansión del virus en China hizo repuntar la cotización del Brent, aunque su llegada Europa, especialmente a Italia, ha provocado que vuelva a registrar descensos.

De su lado, el barril West Texas Intermediate (WTI), de referencia para Estados Unidos, ha descendido un 2,75%, hasta alcanzar los 45,88 dólares. Se trata su peor lectura desde el 31 de diciembre de 2018, aunque si cae por debajo de los 43,5 dólares, también retrocederá hasta su peor lectura desde el verano de 2017.

El recibo de la luz cae un 7,35 % en febrero

La factura de la luz ha caído un 7,35 % en febrero respecto al mes anterior, en que repuntó un 4,6 %, y con relación al mes de febrero del año pasado, su importe es un 12,6 % inferior, según los datos obtenidos del simulador de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).

La factura para un consumidor tipo -con una potencia contratada de 4,4 kilovatios y un consumo anual de 3.000 kilovatios hora (250 KWh al mes)-, acogido a la tarifa regulada o Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor (PVPC), se situó en febrero, a falta de un día para que finalice el mes, en 49,79 euros (3,95 euros menos que en enero).

Bundesbank no ve necesario actuar en la política monetaria por el coronavirus

El presidente del Bundesbank, el banco central de Alemania, Jens Weidmann, considera que el coronavirus es un riesgo más a corto plazo para la economía alemana, pero cree que "no hay una necesidad aguda de actuar desde el punto de vista de la política monetaria".

En la rueda de prensa de presentación de los resultados de la entidad de 2019, Weidmann dijo que, de momento, es difícil calcular la dimensión del efecto económico que tendrá el coronavirus y añadió que en la actualidad se ha creado inseguridad y una aversión al riesgo.

Pese al acuerdo comercial inicial entre EEUU y China, Weidmann considera que se mantiene la incertidumbre respecto al comercio internacional y para la economía alemana, que el año pasado creció un 0,6 %.

La desaceleración de Portugal en 2019 confirma el frenazo de su "milagro"

La desaceleración de Portugal, confirmada hoy con datos finales oficiales que cifran el crecimiento de la economía lusa en 2019 en un 2,2 %, confirman el fin de un ciclo calificado casi de milagroso en el país, impulsado desde 2015 por las exportaciones y la explosión turística.

Los avisos de instituciones como el Banco de Portugal o el Fondo Monetario Internacional se han hecho realidad en 2019, que cerró con un aumento de la economía lusa del 2,2 %, según datos publicados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE) del país.

El INE revisa así el dato preliminar divulgado el pasado día 14, que apuntaba a un crecimiento del 2 %.

Cron Job Starts