Back to Top

La prima de riesgo española se acerca a los 100 puntos básicos, nivel de mayo

La prima de riesgo española, que mide la confianza de los inversores en la evolución económica de un país, sube este viernes hasta los 94 puntos básicos, con lo que se aproxima al nivel de los 100, una cota en la que no se situaba desde el pasado mes de mayo.

Esta fuerte subida se produce después de que el rendimiento del bono alemán a diez años, el de referencia en Europa por ser considerado el más seguro, se haya replegado este viernes hasta niveles mínimos, del -0,600 %.

A principios de 2020, el rendimiento del bono conocido como "bund" alemán se situaba en el -0,188 %.

Munich Re gana 2.707 millones de euros en 2019, un 19 % más

La reaseguradora muniquesa Munich Re tuvo en 2019 un beneficio neto de 2.707 millones de euros, un 19 % más que en 2018, tras la mejora del resultado de los reaseguros de daños y accidentes y de las inversiones de capital.

Munich Re informó hoy de que el resultado operativo mejoró el pasado ejercicio hasta 4.004 millones de euros (+7,5 %).

Los ingresos brutos por primas subieron hasta 51.457 millones (+4,9 %).

La dirección propondrá en la próxima junta general de accionistas el reparto de un dividendo de 9,80 euros por acción (9,25 euros por el 2018).

Munich Re, que tiene una cuota de solvencia del 237 % (245 % a finales de 2018), incrementó los precios un 1,2 % en la renovación de los contratos en enero, y los volúmenes un 4,4 %.

Los alojamientos en cueva rozan el cien por cien de ocupación durante el puente

Los alojamientos rurales en casas cueva de Andalucía afrontan este puente por el Día de Andalucía con cerca de un cien por cien de ocupación, reservas cerradas para una media de dos noches y a última hora por clientes nacionales, especialmente familias y grupos de amigos.

Las cerca de 12.000 viviendas cueva de Andalucía destinadas al turismo rural mantienen la tendencia al alza en número de reservas y afrontan este puente andaluza con más de un 95 % de las plazas ocupadas.

La dinamizadora y ejecutiva de promoción de la Asociación Andaluza de Turismo Rural en Casa Cueva, Natalia Guidoni, ha explicado a Efe que esta cifra, que roza el lleno técnico, sigue la senda de recuperación que ya se materializó durante las pasadas navidades gracias a la apuesta de las cuevas por trabajar en red para evitar la pérdida de clientes.

Las pernoctaciones extrahoteleras suben un 1,9 % en enero

Las pernoctaciones en alojamientos turísticos extrahoteleros en España (apartamentos, cámpines, casas rurales y albergues) superaron los 5,5 millones en enero, lo que supone una subida del 1,9 % respecto al mismo mes de 2019, impulsada principalmente por la demanda nacional.

Las pernoctaciones extrahoteleras de residentes subieron un 8,1 %, mientras que las de turistas extranjeros se mantuvieron prácticamente planos, con un ligero avance del 0,2 %.

La estancia media fue de 6 pernoctaciones por viajero, según los datos publicados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Los precios subieron en enero tanto en apartamentos, donde avanzaron un 1,4 % en tasa anual, como en cámpines y alojamientos de turismo rural, con incrementos del 2,5 % y del 1 %, respectivamente.

El Brent ronda los 50 dólares arrastrado por el temor sobre el coronavirus

El barril de petróleo Brent baja este viernes en el mercado de futuros de Londres y cotiza en torno a los 50 dólares por el temor de los inversores al impacto del coronavirus en la demanda global.

El crudo del mar del Norte, de referencia en Europa, para entrega en abril se cambió a 50,6 dólares a las 7.09 GMT, un 3,02 % menos que al cierre anterior y una caída del 15,6 % respecto al 20 de febrero, cuando cotizó a 60 dólares.

El Brent mantiene una tendencia a la baja ante la aparición de nuevos casos de covid-19 en Europa y Sudamérica, motivo por el que los inversores buscan refugio en otros mercados más estables, como el del oro o la plata.

El viceministro de Justicia de Japón analizará en el Líbano el caso Ghosn

Japón está enviando a Beirut a su viceministro de Justicia, Hiroyuki Yoshiie, para analizar con las autoridades libanesas el caso del expresidente de Nissan Carlos Ghosn, prófugo de la Justicia nipona desde fines de diciembre pasado, se informó hoy oficialmente.

El Ministerio de Justicia indicó en un comunicado que Yoshiie se desplazará este sábado a Beirut y permanecerá allí hasta el martes. Entre las personas con las que se entrevistará se encuentra la ministra de Justicia del Líbano, Marie-Claude Najim.

Ghosn, que estaba siendo procesado en Japón por presuntas irregularidades financieras cuando estaba al frente de Nissan, violó las condiciones de libertad bajo fianza impuestas por un juez y el 31 de diciembre pasado apareció en Beirut después de fugarse clandestinamente de Japón.

Llega a Bogotá un avión militar que repatrió a 15 colombianos de Wuhan

Un avión militar que repatrió a 15 colombianos de la ciudad china de Wuhan ante la COVID-19 llegó este jueves a Bogotá, donde son recibidos por un equipo de expertos en salud, informaron las autoridades.

El Boeing 767, denominado "Júpiter", aterrizo a las 22.37 hora colombiana (03.37 GMT) en el Comando Aéreo de Transporte Militar (Catam) de Bogotá procedente de Madrid, ciudad en la que el avión hizo una parada técnica esta mañana.

El avión lñlegó el miércoles a Wuhan procedente de Corea del Sur y estuvo alrededor de tres horas en esa ciudad, donde "las autoridades de salud chinas y colombianas realizaron los análisis médicos pertinentes".

El Nikkei cae un 3,48 % a media sesión

El índice Nikkei de la Bolsa de Tokio anotaba una caída del 3,48 % a media jornada de hoy, impactada por el fuerte retroceso de Wall Street en su sesión más reciente a causa de los crecientes temores por la extensión del COVID-19.

El Nikkei, que agrupa a los 225 títulos más representativos del mercado, perdía 763,46 puntos, hasta 21.184,77 enteros, antes de que comenzara el descanso de mediodía del parqué de Tokio, con una tendencia que se ha mantenido desde poco después del inicio de la sesión.

Por su parte, el Topix, que incluye a las firmas con mayor capitalización, perdía a la misma hora un 3,21 % o 50,30 puntos, hasta 1.517,76 enteros.

El café, cultivo estratégico para México en el que trabajan 500.000 personas

El café mexicano, de alto valor económico y social y uno de los principales productos agrícolas de México que se comercializan en los mercados internacionales, da trabajo en este país a poco más de medio millón de personas.

Según cifras oficiales, el café se siembra en 480 municipios mexicanos, de los que 236 están asentados en regiones de "muy alta marginación" del sureste del país.

Mediante un comunicado, la Secretaría (ministerio) de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) de México destacó que esta importancia se refleja en la existencia de 509.817 productores de café, 486.339 de ellos jefes de familia, que laboran en 680.000 hectáreas, de acuerdo con los datos del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP).

Gremio agropecuario mexicano pide a López Obrador actuar ante amenaza de EEUU

El Consejo Nacional Agropeacuario (CNA) de México pidió este jueves al presidente Andrés Manuel López Obrador actuar con firmeza ante la amenaza del representante de Comercio de Estados Unidos, Robert Lighthizer, de aplicar medidas de protección para productores de los estados de Florida y Georgia.

Durante la clausura la XXXVI Asamblea General Ordinaria del CNA, el presidente del organismo, Bosco de la Vega, demandó a López Obrador tomar medidas ante un posible movimiento de Lighthizer.

Recordó que el 9 de enero de 2020 la oficina de Lighthizer dirigió un escrito a Senadores y representantes de los citados estados en el que "se compromete a trabajar en favor los productores de esos estados, analizado algunos productos estacionales que pueden estar distorsionando su comercio.