Comparamos los resultados de cada partido con datos demográficos de los distritos electorales y las encuestas a pie de urna para identificar el perfil del votante en las elecciones federales de Alemania 2025
Mapa - Los resultados de las elecciones en Alemania, distrito por distrito
Alemania gira a la derecha. Los conservadores tradicionales de la CDU ganan con holgura los comicios federales de 2025 a la vez que la ultraderecha de AfD se dispara. Una cita electoral en la que los alemanes han castigado a los partidos que formaban la anterior coalición de gobierno (socialistas del SPD, liberales del FDP y los verdes de Grüne) y en la que la izquierda de (Die Linke resiste mientras los rojipardos de BSW) no logran representación.
Pero, ¿cómo son los votantes de cada partido? ¿Y en dónde están sus caladeros de voto? Analizamos los resultados de las elecciones alemanas en cada uno de los 299 distritos electorales y los datos de las encuestas a pie de urna realizadas por el instituto demoscópico ‘Infratest dimap’ para identificar el perfil del votante de los principales partidos en Alemania. Resumimos en diez gráficos las claves de la demografía del voto en las elecciones federales:
1) AfD arrasa en la Alemania que se muereLa ultraderecha alemana alcanza su mejor resultado histórico con un segundo puesto en las elecciones federales y más de 10 millones de votantes. Pero, ¿dónde se concentran sus mayores apoyos? Los resultados de este domingo señalan cómo el voto a AfD se dispara en las zonas rurales con menor densidad de población, en los distritos con saldo demográfico negativo (se muere mucha más gente de la que nace), en las áreas más envejecidas (mayor % de población con más de 65 años) y, curiosamente, donde hay menos población inmigrante.
Todas estas variables están vinculadas: los distritos que hoy forman parte de la antigua Alemania del Este concentran las áreas rurales alemanas en declive demográfico, económico e industrial. A pesar del discurso abiertamente xenófobo de la formación ultraderechista, los lugares donde consigue mejores resultados (zonas rurales y extrametropolitanas de los estados de Turingia, Sajonia o Brandeburgo) es donde hay menos migrantes.
2) La división este-oeste marca el votoEl mapa de los resultados sigue mostrando una división este-oeste. AfD se consolida en la parte oriental del país, en el territorio de la desaparecida República Democrática Alemana (RDA), al igual que la izquierda de Die Linke y la rojiparda BSW, que también consiguen mejores resultados en la zona oriental del país.
Mientras, el bipartidismo tradicional (SPD y CDU) consigue mejores resultados en la mitad occidental del territorio, más industrializada, más rica y más metropolitana. En el oeste de Alemania, socialdemócratas, conservadores y verdes suman más de la mitad de los votos.
La excepción es Berlín, la capital del país. La antigua división del muro sigue dividiendo gran parte de la ciudad a nivel electoral. Es el único estado federal donde la izquierda es primera fuerza por sus resultados en la mitad este de la ciudad.
3) Los más jóvenes van con izquierda y a los 30-40 con la extrema derecha…Los sondeos a pie de urna muestran la brecha generacional del voto en Alemania. La izquierda arrasa entre los más jóvenes: el 25% optaron por Die Linke en estos comicios federales. La extrema derecha de AfD es primera fuerza entre los adultos de 25 a 44 años y sus apoyos se desploman entre los votantes más mayores.
Los partidos tradicionales consiguen mejores resultados según aumenta la edad. A partir de los 45 años, los conservadores de la CDU/CSU son el partido más votado y el SPD es 2ª fuerza a pesar de que en grupos los socialistas concentran sus mayores pérdidas respecto a 2021.
4) …pero el género marca una brechaAunque Die Linke y AfD son los dos partidos más votados entre los electores de 18 a 24 años, el género marca una brecha política entre ambos partidos. Entre los hombres jóvenes la extrema derecha consigue el 25% de los votos y es primera fuerza. Mientras, el voto joven femenino ha ido a la izquierda, donde Die Linke suma hasta el 25% de los sufragios.
Esta brecha de género se traslada al resto de votantes. Mientras el voto de la izquierda está más feminizado (SPD, Grüne, Die Linke y BSW suman el 48% del voto de las mujeres por el 38% de los hombres) el voto de la extrema derecha está muy masculinizado. El 24% de los hombres habría apoyado a AfD frente al 18% de las mujeres.
5) La extrema derecha penetra en la clase obreraEl mejor resultado histórico de AfD se sustenta sobre un voto masculinizado, más fuerte entre adultos y lugares alejados de las grandes ciudades y siendo primera fuerza en los estados federales de la antigua Alemania del Este. Es decir, hombres de clase obrera que viven en zonas en declive industrial y demográfico, tal y como señalan los datos de las encuestas a pie de urna.
La ultraderecha alemana fue primera fuerza con el 38% de los votos entre los llamados trabajadores de “cuello-azul”, obreros de la industria y la construcción. Es, además, donde más sube el voto xenófobo: 17 puntos respecto a 2021. Entre los trabajadores de “cuello blanco”, asalariados con empleos más intelectuales, el voto a la extrema derecha es del 21%.
Un fenómeno electoral que es un espejo de la situación financiera de los votantes. Entre los que dicen que su coyuntura económica personal es mala, AfD arrasa con el 39% de los votos.
6) La izquierda se dispara en las ciudadesDie Linke, el partido que agrupa a la mayoría de partidos a la izquierda de los socialdemócratas, además de a los antiguos comunistas de Alemania del Este, se ha disparado en estas elecciones generales. A pesar de tener un nuevo competidor en su espacio, la escisión rojiparda de BSW, la izquierda alemana ha duplicado su resultado al pasar de 2 a 4 millones de votos.
Una subida que se explica principalmente por el voto urbano de las grandes ciudades. Los mayores aumentos de Die Linke están en distritos de Berlín, Colonia, Hamburgo, Leipzig o Fráncfort. Precisamente, cuánto mayor es la densidad de población, el porcentaje de población joven y la proporción de extranjeros, más aumenta el voto a la izquierda alemana.
7) La economía (y la inflación) fulmina al SPD entre las rentas bajasEl principal correctivo de las elecciones alemanas ha sido para los 3 partidos que formaban la coalición Jamaica. Entre el SPD, FDP y los verdes de Grüne pierden casi seis millones de votantes en apenas cuatro años. De esos, casi cuatro corresponden a los socialistas de Scholz, que registran su peor resultado histórico.
La debacle se explica por sus pérdidas entre los votantes obreros. Según las encuestas, pierden más papeletas entre los que tienen nivel educativo bajo (-13p), trabajadores manuales poco cualificados (-14p) y los votantes que describen su situación financiera como mala (-15p). En una época de inflación y recesión económica en Alemania, el 46% de los exvotantes del SPD creen que “el partido descuida los intereses de los trabajadores”.
El mapa de las caídas del SPD refleja que la mayor caída de los socialdemócratas se produce en la antigua Alemania del Este, donde pasan del 25% al 11% de los votos. Los datos distrito a distrito muestran que el partido tradicional de centroizquierda registra mayores desplomes en las zonas de renta baja, zonas industriales y rurales en declive demográfico y donde hay menor porcentaje de población extranjera.
8) Los verdes caen donde eran más fuertes: votantes jóvenes y cosmopolitasLos verdes son el partido de la coalición saliente que mejor aguanta en estas elecciones federales. Sus mayores caídas se producen en las grandes ciudades donde despegó la izquierda de Die Linke. En Berlín, Hamburgo o Colonia caen hasta 5 puntos.
Precisamente sus caídas se concentran entre los votantes donde eran más fuertes en 2021: jóvenes, cosmopolitas, con alto nivel educativo y asalariados de “cuello blanco”.
9) De la abstención a AfD; de SPD a CDU; de la derecha a la extrema derechaMás de 13 millones de personas cambiaron de voto en las elecciones federales de 2025, según los sondeos a pie de urna. La mayoría se movieron de partidos como SDP, FDP o la abstención a CDU o AfD. Por ejemplo, cuatro de cada cinco nuevos votantes de la extrema derecha alemana vienen de la abstención (39%), los conservadores tradicionales de la CDU (22%) y de los liberales de FDP (19%).
En el siguiente gráfico puedes ver los principales flujos de votantes entre partidos y desde la abstención en los comicios federales de 2025.
¿Hacia qué partidos se han transferido los votos?Diferencia en el número de votos que han pasado de un partido a otro y la abstención
Fuente: Infratest dimap
Entre los otros grandes movimientos de votantes, casi dos millones de alemanes que dejan el SPD para votar por el partido principal de centroderecha o las transferencias de votantes socialistas y verdes a los partidos de izquierda Die Linke y los rojipardos de BSW.
10) Clima, inmigración o la economía: los motivos de cada votanteLos tres motivos que más peso han tenido entre los votantes han sido la seguridad interna, la seguridad social (con un 18% cada uno sobre el total) y la inmigración (15%). Sin embargo, los porcentajes cambian según el partido que votan. Entre los votantes de AfD y los antiguos votantes del SPD, la inmigración es el principal motivo que ha influido en su voto. Para los de Grüne ha sido el medio ambiente y el clima, mientras que para los de Die Linke y SPD el mayor peso lo ha tenido la seguridad social.