El presidente del Consejo Europeo incluyó a la representante palestina en la ceremonia de entrega de los documentos diplomáticos de los embajadores ante la UE mientras que históricamente se le relegaba a un segundo plano
La UE revisará el acuerdo comercial con Israel ante la ofensiva de Netanyahu para destruir Gaza
La Unión Europea eleva el reconocimiento diplomático de Palestina. El presidente del Consejo Europeo, António Costa, incluyó a la representante de Palestina, Amal Jadou, en la ceremonia de entrega de las credenciales de los nuevos embajadores ante la UE que se celebró en Bruselas este martes, a pocos metros de la sala en la que una mayoría de ministros de Exteriores emplazaba a la Comisión Europea a iniciar los trámites para revisar el acuerdo comercial con Israel.
La presencia de Amal Jadou en el acto con otra decena de diplomáticos es novedosa ya que históricamente el delegado de Palestina ante la UE entregaba su documentación al jefe de protocolo del Servicio de Acción Exterior sin ningún tipo de ceremonial más allá del proceso administrativo. Es decir, Palestina, al no ser reconocido como un estado por buena parte de los estados miembros (sólo lo hacen once de 27), quedaba relegado también en el plano diplomático.
En esta ocasión, Jadou participó en el acto de máximo nivel, con presencia de Costa y de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen. Ella entregó su denominada “carta de misión” mientras que los embajadores de Andorra, Sao Tomé-et-Principe, Egipto, Guayana, Etiopía, Cuba, Lesotho, Australia, Papua Nueva Guinea, Panamá y Colombia presentaron sus cartas de credenciales.
La decisión de Costa tiene un importante valor simbólico y político en un momento en el que la UE se estaba quedando sin una voz fuerte para denunciar los desmanes de Israel en Gaza. De hecho, el socialista portugués tuvo que negociar con Von der Leyen la inclusión de la delegada Palestina. Pese a su perfil institucional, como representante de los 27, Costa elevó el tono contra la masacre en Gaza antes mientras que la alemana ha arrastrado los pies todo este tiempo representando el doble rasero hacia Israel.
“Israel debe parar ya”, dijo el presidente del Consejo Europeo en una rueda de prensa en Londres el lunes, cuando Europa empezaba a elevar el tono contra Benjamin Netanyahu por el asedio total a la Franja de Gaza. En esa misma comparecencia, Von der Leyen evitó mencionar a Israel, aunque dijo que la situación es “inaceptable”: “El bloqueo debe levantarse ya. La ayuda humanitaria nunca debe ser politizada”. Después apeló a un alto el fuego y la liberación de los rehenes así como a la “única solución” viable la de los dos estados.
Ahora Von der Leyen tendrá que encargar un informe sobre la vulneración de los derechos humanos en Gaza, que es el primer paso de la revisión del acuerdo comercial que han pedido 17 estados miembros. Se trata igualmente de una decisión simbólica y no se espera la ruptura, ni siquiera parcial, con Israel, que requeriría de una mayoría cualificada en el Consejo de la UE, donde están representados los estados miembros, que ahora mismo no existe.