Back to Top

Google retrasa el bloqueo de las cookies de terceros en Chrome hasta 2023

Google retrasa el bloqueo de las cookies de terceros en Chrome hasta 2023

Google ha anunciado este jueves que no eliminará las cookies de terceros de su navegador Chrome hasta finales de 2023, dos años más tarde de lo que estaba previsto. La multinacional afirma que lo hace "por responsabilidad", ya que abandonarlas en la fecha inicialmente prevista podría "poner en peligro los modelos de negocio de muchos editores web que apoyan los contenidos de libre acceso".

Las cookies de terceros son un software que se instala en el dispositivo cuando vista un servicio o página web para seguir su navegación a través de la red e inferir sus intereses con motivos publicitarios.

La banca española cerró 2020 a la cola de la UE en rentabilidad y solvencia

La banca española cerró 2020 a la cola de la UE en rentabilidad y solvencia

Los bancos españoles se mantuvieron en el cuarto trimestre de 2020 en el último puesto de toda la Unión Europea en lo que respecta a la ratio de capital CET1, magnitud que habitualmente se utiliza como referencia de la solvencia de una entidad bancaria, y entre aquellos con menor rentabilidad, según los datos consolidados publicados por el Banco Central Europeo (BCE). Entre octubre y diciembre del año pasado, las entidades españolas ofrecieron un retorno sobre capital (RoE, por sus siglas en inglés) del -3,6%, frente al -2,3% de los tres meses anteriores y lejos del 6,8% del año anterior.

Descubren centenares de tumbas en otro antiguo internado de Canadá para niños indígenas

Descubren centenares de tumbas en otro antiguo internado de Canadá para niños indígenas

Un grupo indígena canadiense ha anunciado este miércoles el hallazgo de los restos de 751 personas sin identificar, principalmente menores, en los terrenos de una antigua residencia escolar en la que fueron internados a la fuerza miles de niños durante casi un siglo.

El grupo indígena cowessess, en la provincia de Saskatchewan, en el oeste de Canadá, dice haber descubierto las tumbas en los terrenos de la escuela residencial Marieval, que estuvo en funcionamiento entre 1899 y 1997, a unos 2.500 kilómetros al noroeste de Toronto.

Es el segundo descubrimiento de centenares de tumbas no señalizadas en terrenos de antiguas residencias escolares canadienses en las últimas semanas.

Un debate sobre las relaciones de España y Europa con los países del Norte de África y Oriente Próximo

Un debate sobre las relaciones de España y Europa con los países del Norte de África y Oriente Próximo

El hundimiento político y económico de Líbano y el intento de Francia de encontrar una solución a esa crisis es uno de los muchos ejemplos de cómo la inestabilidad en el Mediterráneo es una amenaza siempre presente y de las respuestas que los gobiernos europeos pueden aportar, no siempre con éxito. Países como Francia, España o Italia han intentado que el eje mediterráneo sirva como contrapeso a las prioridades habituales de la UE, muy condicionadas por el peso de Alemania y las relaciones con Rusia.

El derrumbe de un edificio en Miami deja un fallecido y 99 desaparecidos por el momento

El derrumbe de un edificio en Miami deja un fallecido y 99 desaparecidos por el momento

Cerca de un centenar de personas están desaparecidas después del derrumbe parcial de un edificio de doce plantas en Surfside, en Miami Beach, según ha informado el director de la Policía de ese condado del sur de Florida, Freddy Ramírez, en declaraciones a medios locales.

Ramírez ha dicho que se sabe del paradero de 53 residentes del edificio Champlain Towers, pero hay otros 99 de los que no se tienen noticias después del desastre, tal y como ha informado el diario Miami Herald, aunque sigue sin haber una cuenta oficial.

El Gobierno retrasa una semana la reforma contra el abuso de los interinos para intentar un acuerdo con comunidades y sindicatos

El Gobierno retrasa una semana la reforma contra el abuso de los interinos para intentar un acuerdo con comunidades y sindicatos

"Una semana más" de negociación. El Gobierno ha decidido posponer la reforma legal contra el abuso de la temporalidad en las Administraciones Públicas, que se preveía para el próximo martes 29 de junio, para "intentar alcanzar un acuerdo" al respecto con Comunidades Autónomas y sindicatos, explican fuentes de Función Pública. En principio, la aprobación del real decreto ley se demora para la semana del 5 de julio. El Ejecutivo se comprometió con Bruselas a aprobar esta legislación en el segundo trimestre del año, pero desde el Ministerio que dirige Miquel Iceta aseguran que "no hay problema" en posponer la medida una semana.

Israel retrasa la entrada de turistas hasta agosto por el aumento de los contagios

Israel retrasa la entrada de turistas hasta agosto por el aumento de los contagios

El Gobierno israelí decidió este miércoles postergar hasta el primero de agosto la entrada de turistas al país, que estaba prevista para el primero de julio y que se ha retrasado a causa de un aumento en los contagios.

La decisión, que hasta el momento prevé únicamente el ingreso de turistas vacunados, la anunció el miércoles la Oficina del primer ministro, Naftali Bennett, y llega en el marco de una serie de nuevas medidas para frenar el avance de la pandemia.

Estas incluyen, además, el aumento de las multas por violar la cuarentena, un incremento del monitoreo de las cadenas de contagio y campañas de información para incentivar el cumplimiento de las nuevas normas, entre otras.

La justicia europea rechaza los contratos 'fijos de obra' de la construcción por permitir abusos al encadenar trabajos

La justicia europea rechaza los contratos

En pleno debate sobre la contratación temporal en España, el Tribunal de Justicia de la UE (TJUE) ha dado un varapalo a los contratos 'fijos de obra' del sector de la construcción. Se trata de un contrato temporal específico de la construcción, regulado en su convenio colectivo, por el que se ligan relaciones contractuales a las obras. Los magistrados han concluido este jueves que el contrato 'fijo de obra' no previene de los abusos en la temporalidad, como exige la legislación europea, al permitir encadenar sucesivos contratos de este tipo "indefinidamente".

El Gobierno aprueba la rebaja temporal de impuestos a la luz y prorroga el blindaje antiopas hasta diciembre

El Gobierno aprueba la rebaja temporal de impuestos a la luz y prorroga el blindaje antiopas hasta diciembre

El Consejo de Ministros ha aprobado este jueves, en sesión extraordinaria, la anunciada rebaja de impuestos a la electricidad ante el fuerte encarecimiento del mercado mayorista, junto a otras medidas como la ampliación hasta fin de año del blindaje antiopas de empresas estratégicas frente a intentos de compra de inversores extranjeros.

El Gobierno ha aprobado un Real Decreto-Ley con medidas urgentes para reducir los impuestos que se aplican al suministro de energía eléctrica que, como estaba previsto, reducirá temporalmente el IVA de la luz del 21% hasta el 10% y suspenderá un trimestre el impuesto del 7% a la generación de electricidad.

Cron Job Starts