Back to Top

Muere Michael Collins, el astronauta de la primera misión en llegar a la Luna que no pisó el satélite

Muere Michael Collins, el astronauta de la primera misión en llegar a la Luna que no pisó el satélite

Michael Collins, uno de los tres astronautas que participaron en la misión del Apolo 11 que llevó al hombre a la Luna, ha fallecido este miércoles a causa de un cáncer. En un comunicado difundido a través de las redes sociales, la familia del científico ha recordado lo "afortunado" que Collins se sentía por haber podido ser parte de aquella misión histórica.

"Pasó sus últimos días en paz, con su familia a su lado. Mike siempre enfrentó los desafíos de la vida con gracia y humildad, y enfrentó este, su desafío final de la misma manera", detalla la comunicación, publicada en Twitter.

La policía registra el apartamento del abogado de Donald Trump Rudy Giuliani por sus negocios en Ucrania

La policía registra el apartamento del abogado de Donald Trump Rudy Giuliani por sus negocios en Ucrania

La policía federal de Nueva York ha registrado este miércoles el apartamento Rudy Giuliani, el exalcalde de Nueva York y abogado personal del expresidente Donald Trump, y se ha incautado de dispositivos electrónicos, incluido su teléfono móvil, han informado los medios locales.

Según el diario The New York Times, la orden de registro ha sido dictada a partir de una investigación abierta en un tribunal federal de Manhattan sobre los negocios de Giuliani en Ucrania.

El pasado febrero, el diario desveló que altos funcionarios del Departamento de Justicia estadounidense durante la Administración de Donald Trump trataron repetidamente de impedir que los fiscales federales en Manhattan investigaran las relaciones del abogado del mandatario con personalidades ucranianas.

Bruselas multa con 28 millones a 3 bancos de inversión por un cartel de negociación de bonos

Bruselas multa con 28 millones a 3 bancos de inversión por un cartel de negociación de bonos

La Comisión Europea ha multado con 28 millones de euros a Bank of America Merrill Lynch, Crédit Agricole y Crédit Suisse por intercambiar información para influir en la negociación de bonos en dólares estadounidenses, bajo un cartel del que también participó Deutsche Bank, aunque éste no ha sido sancionado a cambio de denunciar el pacto.

"El comportamiento de estos bancos ha limitado la competencia en un mercado en el que los fondos de inversión y de pensiones compran y venden regularmente bonos para las cuentas de sus inversores o proveedores", ha criticado en una comunicado la vicepresidenta de la Comisión Europea responsable de Competencia, Margrethe Vestager.

Los cuerpos de los periodistas asesinados David Beriain y Roberto Fraile serán repatriados en un vuelo de Defensa

Los cuerpos de los periodistas asesinados David Beriain y Roberto Fraile serán repatriados en un vuelo de Defensa

Los cadáveres de los dos periodistas españoles asesinados en Burkina Faso serán repatriados a España en un vuelo del Ministerio de Defensa que partirá "en cuanto reciba la autorización de las autoridades" locales, según ha informado este miércoles el Ministerio de Asuntos Exteriores.

Según el departamento que dirige Arancha González Laya, los cadáveres de David Beriáin y Roberto Fraile llegaron anoche a Uagadugú para iniciar el proceso de repatriación que Exteriores confía "concluya lo antes posible".

En el mismo vuelo, Defensa también tiene previsto trasladar a España el cuerpo del ciudadano irlandés asesinado junto a los españoles, el activista medioambiental Rory Young, cofundador de la ONG "Chengeta Wildlife", dedicada a combatir la caza furtiva.

Santander defiende los sueldos de los banqueros frente a las críticas de Calviño y señala que ya están muy "regulados"

Santander defiende los sueldos de los banqueros frente a las críticas de Calviño y señala que ya están muy

La presidenta del Banco Santander, Ana Botín, cobró el año pasado 6,81 millones de euros. El consejero delegado de la entidad, José Antonio Álvarez, cobró otros 6 millones. Ambos redujeron su remuneración debido a la pandemia. El número dos del grupo ha defendido este miércoles el sueldo de los banqueros, que han sido criticados recientemente por la ministra de Asuntos Económicos y vicepresidenta segunda, Nadia Calviño, en un contexto de pérdida de empleo en el sector. "No conozco otro sector en el que los salarios de los ejecutivos estén tan regulados como en la banca", ha defendido Álvarez en la presentación de resultados del grupo.

Biden anuncia un plan de 1,8 billones para expandir el estado del bienestar

Biden anuncia un plan de 1,8 billones para expandir el estado del bienestar

El Gobierno de Estados Unidos va a proponer este miércoles un plan de bienestar social a 10 años cuyo coste se estima en 1,8 billones de dólares (cerca de 1,5 billones de euros) que prevé financiar con nuevas subidas de impuestos a las rentas más altas. El presidente estadounidense, el demócrata Joe Biden, anunciará oficialmente el plan esta noche durante su primer discurso ante una sesión conjunta del Congreso.

Bautizado como "plan estadounidense para las familias", se trata del tercer paquete legislativo con marcado carácter social que anuncia el Gobierno de Biden en apenas tres meses en el poder tras el rescate económico de 1,9 billones de dólares que ya fue aprobado y el "plan de empleo estadounidense", aún en negociaciones y presupuestado en 2,25 billones.

Ribera avisa de que la inversión planteada en megaplantas renovables multiplica por 10 el objetivo hasta 2030

Ribera avisa de que la inversión planteada en megaplantas renovables multiplica por 10 el objetivo hasta 2030

La vicepresidenta cuarta y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, ha advertido este miércoles de que hay ya planteadas inversiones en grandes instalaciones de energías renovables en España que multiplican por diez los objetivos planteados para estas fuentes en la próxima década.

“En este momento probablemente se está manejando un volumen de inversión en grandes plantas que multiplica por diez nuestro objetivo de implantación de energías renovables de aquí a 2030”. Un dato “sorprendente” que indica “que hay mucho interés” pero que también ha generado una “señal de alarma” y una “preocupación ambiental” allí donde se han anunciado esas inversiones, ha dicho Ribera.

El Gobierno se plantea atrasar la cotización de los autónomos según sus ingresos por "dificultades técnicas"

El Gobierno se plantea atrasar la cotización de los autónomos según sus ingresos por

El nuevo sistema de cotización de los autónomos parece que no podrá arrancar en enero de 2022, como el Gobierno había previsto. Es lo que trasladó ayer martes el Ministerio de la Seguridad Social a los agentes sociales y las principales organizaciones de autónomos, según varias fuentes. El motivo que alegó el Ministerio son las "dificultades técnicas" para poner en marcha la nueva herramienta de cotización, que la Seguridad Social trabaja con Hacienda. Ahora el debate, aún muy abierto, es cuándo podría ponerse en marcha el nuevo sistema de cotización para los trabajadores por cuenta propia, con la posibilidad incluso de que se posponga a enero de 2023.

El Parlamento Europeo acaba el (pen)último capítulo de la saga del Brexit

El Parlamento Europeo acaba el (pen)último capítulo de la saga del Brexit

Se pactó en Nochebuena. Entró en vigor el 1 de enero. Pero no ha sido hasta este miércoles –se votó el martes pero se ha conocido la votación al día siguiente– cuando el Parlamento Europeo ha ratificado el acuerdo sobre comercio y cooperación que marca las reglas de juego entre la UE y Reino Unido tras el Brexit. Y lo ha hecho por una mayoría amplísima que también se ha visto en un hilo conductor en la mayoría de los discursos: los eurodiputados han pedido durante los debates vigilancia las instituciones europeas porque desconfían del Gobierno de Boris Johnson.

España, Alemania, Italia y Francia piden a Bruselas que apruebe los planes de reforma "sin demora" para que los fondos lleguen "antes del final del verano"

España, Alemania, Italia y Francia piden a Bruselas que apruebe los planes de reforma

España, Italia, Francia y Alemania, las cuatro principales economías de la Unión Europea. Los países que reúnen más de la mitad de la población comunitaria, han presentado este miércoles de forma conjunta las líneas maestras de sus planes de reforma, que deben llegar a Bruselas antes de que acabe la semana. Y los cuatro ministros de Finanzas han insistido en un mensaje a la Comisión Europea: que agilice los plazos para que el dinero pueda empezar a circular antes de que acabe el verano.

Cron Job Starts