Back to Top

Humsa al Bqai'a, la aldea palestina que Israel lleva meses intentando borrar del mapa

Humsa al Bqai

El pasado 3 de noviembre, dos bulldozers y dos excavadoras llegaron escoltados por el ejército israelí dispuestos a arrasar la aldea beduina palestina de Humsa al Bqai’a, situada en el Valle del Jordán, en Cisjordania. Derribaron 18 tiendas y casetas en las que se alojaban 73 personas, incluidos 41 menores. El 75% de la comunidad perdió su hogar, según la ONU. También derribaron otras 29 tiendas para el ganado, tres almacenes, nueve carpas utilizadas como cocinas, 10 baños portátiles, 10 corrales, 23 depósitos de agua y dos paneles solares, entre otros.

Guía para trabajadores ante las elecciones madrileñas del 4M: los derechos para votar en día laborable

Guía para trabajadores ante las elecciones madrileñas del 4M: los derechos para votar en día laborable

Martes de elecciones. La convocatoria de comicios de manera anticipada por la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, el próximo 4 de mayo, ha provocado una situación bastante anómala, aunque no inédita: la celebración de unas elecciones en día laborable. Las personas que tengan que asistir a su puesto de trabajo esa jornada tienen derecho a un permiso retribuido de varias horas para ir a votar en caso de que sus horarios coincidan con el de las mesas electorales. Las empresas que negaran este derecho a sus empleados se enfrentan a multas de hasta 6.250 euros, explican desde la Inspección de Trabajo, pero además podrían incluso ser denunciadas ante los tribunales por vulnerar un derecho fundamental.

El mensaje triunfalista de Madrid frente a la pandemia se deshace entre malos datos epidemiológicos y económicos

El mensaje triunfalista de Madrid frente a la pandemia se deshace entre malos datos epidemiológicos y económicos

En el equilibrio por mantener la economía salvaguardando la salud, es difícil salir vencedor. Sin embargo, así se ve la Comunidad de Madrid un año después del comienzo de la pandemia y a pesar de que cuenta en este momento con los peores datos epidemiológicos. El viceconsejero de Sanidad de la región, Antonio Zapatero, publicó hace un mes en la revista científica The Lancet una defensa de la estrategia madrileña junto a otros asesores de su equipo. El artículo Gestión integral del covid-19 en Madrid: dando la vuelta a las cosas durante la segunda ola describe con ejemplos el "titánico esfuerzo" de la capital para desmontar "el segundo pico pandémico".

Muere Nawal al Saadawi, la pensadora feminista egipcia más destacada del siglo XX

Muere Nawal al Saadawi, la pensadora feminista egipcia más destacada del siglo XX

La pensadora feminista y socialista más destacada del siglo pasado en Egipto, Nawal al Saadawi, falleció este domingo a los 89 años, después de una prolífica carrera como escritora y una incansable lucha por los derechos de la mujer, que la llevaron incluso a la cárcel y al exilio.

La prensa egipcia informó hoy de su muerte, tras una enfermedad que no ha sido precisada, en un hospital de la capital donde residía desde hace poco más de una década y donde había ofrecido cada vez más esporádicas conferencias y charlas.

La guerra por la estatua del general Baquedano incendia Chile

La guerra por la estatua del general Baquedano incendia Chile

Durante año y medio lo rayaron, disfrazaron, pintaron, intervinieron en él y, finalmente, lo quemaron. El monumento al general Manuel Baquedano (1823-1897), en la Plaza Italia de Santiago de Chile, rebautizada por la ciudadanía sublevada como Plaza Dignidad, ha sido vandalizado sin descanso, cada viernes, desde el estallido de las protestas el 18 de octubre de 2019, en un intento de reconversión simbólica del lugar.

El 8 de marzo, tres días después de rodearla con neumáticos y prenderle fuego, los manifestantes llegaron con una radial de batería autónoma a los pies de la estatua ecuestre de bronce, que honra desde 1928 la actuación del militar en la Guerra del Pacífico (entre 1879 y 1884, Chile luchó contra los aliados Perú y Bolivia).

¿La ganadora de la 'ley rider'? Jobandtalent, la ETT que controla la nueva economía en España

¿La ganadora de la

El antiguo taller de automóviles Madrid Motor, en el barrio de Prosperidad, es ahora un almacén de Glovo. O de Aliexpress, según se mire. Ambas empresas trabajan juntas desde noviembre: Aliexpress quería reforzar sus entregas de última milla y fichó a Glovo para que ayudara. Glovo a su vez fichó a dos empresas de trabajo temporal: a Randstad, que contrata a los trabajadores del almacén, y a Jobandtalent, que contrata a los repartidores.

"Jobandtalent es la única plataforma que hace contratos", dice un repartidor que llega en moto.

Manifestantes por el derecho a la vivienda y por unas pensiones dignas se unen frente al Congreso de los Diputados

Manifestantes por el derecho a la vivienda y por unas pensiones dignas se unen frente al Congreso de los Diputados.

Cientos de personas han recorrido este sábado las calles del centro de la capital para defender la vivienda digna y el sistema público de pensiones. Estas manifestaciones por una ley que garantice la vivienda, convocadas en Madrid por el Movimiento de Vivienda y plataformas de pensionistas, también han tenido lugar en otras ciudades como Barcelona, Cádiz, Valencia o Bilbao.

La protesta se produce pocos días después de que el Ministerio de Transportes presentara su propuesta de ley de vivienda, que aumenta los beneficios fiscales a los propietarios que rebajen el alquiler pero sin establecer límites obligatorios de precios.

Ana Estrada, la mujer a la que la Justicia peruana le reconoció su derecho a morir: "He luchado por mi libertad"

Ana Estrada, la mujer a la que la Justicia peruana le reconoció su derecho a morir:

Ana Estrada logró que el Estado reconozca su derecho a morir. Vive en Perú, un país en el que las personas del mismo sexo no pueden contraer matrimonio y donde la interrupción voluntaria del embarazo es ilegal y por lo tanto, un delito. Allí, la eutanasia y la muerte asistida se castigan con hasta tres años de cárcel. Pero ella recibió una sentencia a su favor. El 22 de febrero la Justicia la autorizó a acceder al procedimiento cuando ella lo decida.

Turquía abandona la Convención de Estambul contra la violencia machista porque va en contra de "la estructura familiar"

Turquía abandona la Convención de Estambul contra la violencia machista porque va en contra de

Turquía abandonó este sábado la Convención de Estambul un tratado panaeuropeo para prevenir la violencia contra las mujeres, firmado por 45 países hace una década. La salida, anunciada en el boletín oficial del Estado, se tomó mediante decreto emitido por el presidente turco, el islamista conservador Recep Tayyip Erdogan, quien había firmado el mismo tratado siendo primer ministro en 2011.

Turquía estuvo entre el grupo de 14 Estados pioneros, entre ellos también España, que en mayo de ese año firmaron en Estambul la Convención sobre prevención y lucha contra la violencia contra las mujeres y la violencia doméstica del Consejo de Europa.

Sibila Sotomayor, autora del himno feminista chileno: "Los machitos de izquierda nos han llamado fascistas"

Sibila Sotomayor, autora del himno feminista chileno:

"La subversión sumergida en belleza es revolución", escriben LasTesis. El colectivo formado por las artistas chilenas Dafne Valdés, Sibila Sotomayor, Paula Cometa y Lea Cáceres empieza así su nuevo trabajo Quemar el miedo, un manifiesto publicado simultáneamente en América Latina y España por la editorial Planeta, que recopila los principales planteamientos teóricos y de denuncia de las activistas.

El libro recoge las violencias que atraviesan las mujeres (también ellas cuatro) y las personas LGTBI –"la experiencia de una es la experiencia de todas", dicen– para, a partir de ahí, hacer un llamado a la acción, a transformar este sistema, a "quemar el miedo".

Cron Job Starts