Back to Top

La corrupción, el factor principal para explicar trata de personas en México

La corrupción es el factor más importante para explicar la trata de personas en México, de acuerdo con un documento presentado este lunes por la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC, por sus siglas en inglés).

Durante la presentación del informe "El papel de la corrupción en la trata de personas", el titular de UNODC en México, Antonino de Leo, aseguró que "la corrupción facilita y fomenta la trata de personas" en un país que registró 5.245 víctimas de este delito entre 2012 y 2017.

"Lo anterior pone de manifiesto una idea muy clara: para que exista la trata de personas se requiere de una corrupción que se puede definir de sistémica", manifestó el experto de Naciones Unidas.

Crudo de Texas cae 3,3 % por debilidad china y mejora de suministro de Aramco

El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) bajó con fuerza este lunes un 3,3 % y cerró en 54,07 dólares el barril, entre los temores de los inversores por una mayor debilidad de la economía china, la guerra comercial de este país con Estados Unidos y la mejora de suministro de la petrolera saudí Aaramco.

Al final de las operaciones a viva voz en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), los contratos de futuros de WTI para entrega en noviembre restaron 1,84 dólares respecto a la sesión previa del viernes.

El valor del crudo estadounidense volvió a la baja por unas débiles perspectivas económicas en China, inmersa en una guerra comercial con Estados Unidos, y los temores del mercado de una escasez de suministro por los conflictos en Oriente Medio tras los ataques contra Arabia Saudí y su petrolera Aramco.

Paz para el pueblo y guerra para la selva: la deforestación en Colombia aumenta tras el fin de la guerrilla

El acuerdo de paz que firmó el gobierno de Juan Manuel Santos con las FARC el 24 de noviembre de 2016 fue un hito para la sociedad colombiana, desangrada por 52 años de conflicto. También fue un punto de inflexión para las selvas de un país que, tras una década de mejoras en la tasa de deforestación, perdió ese año una superficie de bosque comparable a la de Toledo, Guipúzcoa o Almería: 179.000 hectáreas.

Según los datos del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), el ritmo de la deforestación en la Amazonia colombiana y otras reservas forestales del país llevaba diez años bajando de forma casi ininterrumpida.

Italia prevé un crecimiento del 0,6 % y un déficit del 2,2 % en 2020

El Gobierno italiano del Movimiento 5 Estrellas (M5S) y el Partido Demócrata (PD) prevé que en 2020 la economía del país crezca un 0,6 %, frente al 0,8 % estimado en abril por el anterior Ejecutivo del M5S y la Liga, y el déficit sea del 2,2 %, frente al 2,1 % calculado anteriormente.

Así lo confirmó hoy el ministro de Economía, Roberto Gualtieri, que explicó que el Gobierno trabajará con estas cifras para elaborar unos Presupuestos Generales para 2020 que impulsen "el crecimiento y aseguren la estabilidad de las finanzas públicas, al tiempo que el país reduce progresivamente la deuda pública", que en 2018 superó el 134,8 % del producto interior bruto (PIB).

Macri anuncia supresión impositiva a pymes para nuevas contrataciones en 2020

El presidente de Argentina, Mauricio Macri, aspirante a la reelección, anunció este lunes en un acto de campaña la reducción "a cero" de las contribuciones patronales por cada empleado nuevo que contraten las pequeñas y medianas empresas para 2020, mientras que la carga se reducirá a la mitad en 2021.

Esta decisión de suprimir los impuestos a los empleadores buscará "cuidar a los empleados que hoy existen", ya que solo se aplicará "a las empresas que aumenten la cantidad de empleados", por lo que "no se puede despedir a un trabajador para contratar a otro pagando menos impuestos".

"Hoy dos millones de personas buscan trabajo y no lo consiguen, en parte por los altos costos de contratar.

El Gobierno argentino cree que el nuevo desembolso del FMI llegará "este año"

El ministro de Hacienda de Argentina, Hernán Lacunza, aseguró este lunes que entre el Gobierno y el Fondo Monetario Internacional (FMI) hay una "relación fluida" y auguró que el desembolso  de la partida de 5.400 millones de dólares del préstamo de 56.300 millones que el organismo otorgó a Argentina en 2018, que está paralizada, se realizará "este año".

"Es cierto que no hay, a día de hoy, un desembolso, si no ya lo habríamos anunciado", reconoció el titular económico del Ejecutivo de Mauricio Macri durante el Seminario de Finanzas que organizó el diario Clarín en Buenos Aires.

Si bien dijo entender la "ansiedad en el debate publico por tener certezas", Lacunza aseveró que el hecho de que "no haya hoy" desembolso, no quiere decir que "no haya en el futuro".

Los sindicatos en América avanzan lento hacia la equidad de género

Las brechas que afectan a la mujer en la sociedad debido a una cultura machista también existen en los sindicatos del continente americano, que han iniciado un proceso de "autorreforma" para, entre otros, imprimirle velocidad "al lento avance de la equidad de género" en esas organizaciones.

"La mujer en los sindicatos ha avanzado un poco, ha tenido posiciones intermedias y escasas posiciones de poder, pero cuando tiene una posición de poder no necesariamente lo ejerce. Los hombres siguen tomando las decisiones", afirmó a Efe la presidenta del Comité de la Mujer Trabajadora de Confederación Sindical de las Américas (CSA), la dominicana Eulogia Familia.

Maduro afirma que le "dan risa" sanciones de la UE a funcionarios venezolanos

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, dijo este lunes que le "dan risa" las sanciones que ha impuesto la Unión Europea (UE) contra funcionarios y entes públicos venezolanos e instó a los países miembros a establecer "un diálogo respetuoso".

"No nos importa las sanciones de la Unión Europea, no nos importan, nos dan risa las sanciones de la UE", dijo Maduro en una rueda de prensa.

El miércoles pasado la UE llegó a un acuerdo político para sancionar a otros siete altos cargos venezolanos por violaciones de los derechos humanos, con lo cual la "lista negra" cuenta en total con 25 integrantes a quienes la UE ha prohibido la entrada en su territorio o congelado los bienes que puedan tener en la Unión.

Periodista condenada por aborto abre debate sobre las libertades en Marruecos

La periodista marroquí Hajar Raissouni, de 28 años, ha sido hoy condenada a prisión por los delitos de aborto y de mantener relaciones fuera de matrimonio, en uno de los casos más sonados de los últimos años en Marruecos.

Junto a Raissouni, su novio -de nacionalidad sudanesa- está también condenado en el este caso por el Tribunal de Primera Instancia de Rabat a un año de cárcel por los mismos delitos.

Además, el médico que practicó el aborto fue condenado por la misma corte a dos años de prisión y otros dos más de prohibición de ejercicio de la profesión médica.

Las frases de la 74 Asamblea General de Naciones Unidas

La 74 Asamblea General de Naciones Unidas concluyó este lunes tras seis días en los que jefes de Estado y de Gobierno y representantes de casi 200 países han compartido su visión del mundo y de las relaciones internacionales.

Estas son las principales frases que se han pronunciado desde el púlpito de Naciones Unidas.

ANTÓNIO GUTERRES, secretario general de la ONU:

- "Nos enfrentamos a la alarmante posibilidad de un conflicto armado en el Golfo, cuyas consecuencias el mundo no puede permitirse".

- "Todos los migrantes tienen que ver sus derechos humanos respetados".

DONALD TRUMP, presidente de Estados Unidos:

- "El futuro no pertenece a los globalistas, el futuro pertenece a los patriotas.

Cron Job Starts