Back to Top

Los Premios Godot encumbran a Pablo Messiez y rinden homenaje a Miguel Rellán

Los Premios Godot encumbran a Pablo Messiez y rinden homenaje a Miguel Rellán

Como ya ocurriera en los Premios Max entregados el pasado mes de abril, los concedidos por la revista Godot este lunes volvieron a encumbrar a Pablo Messiez y su obra La voluntad de creer. Carmen Barrantes, Jorge Usón, la pianista Lola Barroso y la bailarina Sara Arévalo fueron las presentaron la gala que fue celebrada en el Teatro Pavón de Madrid, en la también que se rindió homenaje al actor Miguel Rellán.

Pedro Casablanc, por su parte, fue reconocido como Mejor Intérprete hombre por su trabajo en Don Ramón María del Valle-Inclán; mientras que el Premio Godot Mejor Intérprete Mujer recayó en Rebeca Hernando, protagonista de La voluntad de creer, que fue igualmente reconocida como Mejor Autoría Teatral Original para Messiez.

Mahou San Miguel adquiere el 51% de la empresa que gestiona el nuevo recinto del Mad Cool

Mahou San Miguel adquiere el 51% de la empresa que gestiona el nuevo recinto del Mad Cool

Mahou San Miguel ha comprado el 51% de Mad Cool Events, la empresa que gestiona el nuevo recinto en el que se celebrará el festival madrileño entre los próximos 6 y 8 de julio. Por sus escenarios, que este año se trasladan al denominado Nuevo recinto de festivales de Madrid localizado en Villaverde, desfilarán artistas como Lizzo, Sam Smith, Red Hot Chili Peppers y Robbie Williams. La noticia ha sido avanzada por Expansión y confirmada por elDiario.es.

El espacio, que tiene una extensión de 185.000 metros cuadrados, está gestionado por la empresa Mad Cool Events SL, que fue constituida en 2021.

La voz española de los villanos de los videojuegos: “No hay nada como la versión original”

La voz española de los villanos de los videojuegos: “No hay nada como la versión original”

Cuando Ganondorf entra en escena en Tears of the Kingdom, es la primera vez que lo hace hablando en español. El villano aparece como el principal rival de los protagonistas, una presencia amenazadora que cobra mayor entidad gracias al trabajo de su actor de voz, el barcelonés Alfonso Vallés. “Por la información que me llega, la gente dice que está muy bien”, comenta el veterano intérprete, que al mismo tiempo declara que no recuerda demasiado de este trabajo realizado en Takemaker, al que dedicó “tres o cuatro horas”.

Jennifer Lawrence: “La diferencia entre el precio de la vivienda y el salario mínimo es un problema”

Jennifer Lawrence: “La diferencia entre el precio de la vivienda y el salario mínimo es un problema”

Parece extraño que una actriz que despierta tanta simpatía como Jennifer Lawrence no hubiera protagonizado una comedia pura hasta ahora. La hemos visto caerse en los Oscar, alucinar cuando Jack Nicholson le declara su admiración y reaccionar siempre de la forma más espontánea en decenas de entrevistas. Había coqueteado con la comedia con El lado bueno de las cosas, el título de David O’Russell que le valió su Oscar a la Mejor actriz protagonista; y fue parte del reparto coral de la sátira No mires arriba; pero nunca, como ella misma ha confesado en numerosas ocasiones, había sido el centro gravitacional de una comedia (o al menos de una comedia que llegara a las salas de cine).

Ojalá Estë Mi Bici: quince años montando conciertos sin dinero

Ojalá Estë Mi Bici: quince años montando conciertos sin dinero

Sus giras no aparecen reflejadas en los anuarios de cultura, sus integrantes no participan en los cónclaves de la Asociación de Promotores Musicales y sus conciertos no generan impacto económico alguno en la ciudad. Sin embargo, el colectivo Ojalá Estë Mi Bici es un valiosísimo fertilizante del subsuelo musical de Barcelona. Y, por extensión, del resto del país. En los últimos 15 años ha organizado 320 conciertos y ha dado cobijo a más de 500 bandas. Son héroes sin capa, son obstinados, son invisibles. Y cada vez son más.

Ojalá Estë Mi Bici se compone de gente que tuvo sus primeros contactos con la música viendo a Obús y a Manolo Kabezabolo.

Nicki Nicole: “A las mujeres se nos exige más que a los hombres, que bailemos y tengamos shows increíbles"

Nicki Nicole: “A las mujeres se nos exige más que a los hombres, que bailemos y tengamos shows increíbles

Hay artistas que por sus éxitos da la sensación de que llevan más tiempo en lo alto de la esfera musical. Nicki Nicole (Rosario, Argentina, 2000) es uno de esos ejemplos. Empezó a subir su música a internet en 2019, con apenas 18 años. En tan solo cuatro se ha posicionado en lo más escuchado en los diferentes canales de streaming con miles de millones de reproducciones. Ha ganado premios como el de mejor colaboración de Los40 Music Awards o el de artista radar de Spotify Awards.

Love the 90's, la nostalgia que llena festivales

Love the 90

Love the 90’s es un festival fascinante. Consigue con facilidad un sold out de 35.000 personas en Ifema abarrotando los 72.000 metros cuadrados de su zona de aparcamiento. Saca de sus casas a un público que habitualmente no va a festivales y puede que a pocos conciertos. Lleva al escenario a grupos para tocar diez minutos, y nadie se queja por ello. Fernandisco o la cantante Rebeca salen a presentar a los artistas como si realmente fueran los locutores de una radiofórmula en vivo. Los djs actúan entre grupo y grupo con tanto éxito —y a veces más— que las bandas.

Del aroma a ajo de Chinchón a las fiestas mexicanas en el Parador: los secretos del rodaje de Wes Anderson en España

Del aroma a ajo de Chinchón a las fiestas mexicanas en el Parador: los secretos del rodaje de Wes Anderson en España

Durante el verano de 2021, una troupe de ‘forasteros’ colonizaron de forma temporal Chinchón. No era un grupo de amigos cualquiera, sino que entre ellos estaba Tom Hanks, Scarlett Johansson, Adrien Brody y otras tantas estrellas de Hollywood comandadas por el jefe de todo aquello, Wes Anderson. El director, dueño de una de las puestas en escena más reconocibles e imitadas del cine actual, eligió Chinchón como centro neurálgico para rodar Asteroid City, su último filme que se estrena este fin de semana en cines tras presentarse en el pasado Festival de Cannes.

¿La presunción de inocencia está en crisis?

¿La presunción de inocencia está en crisis?

Pese a instaurar el ‘ojo por ojo’, el Código de Hammurabi (1792-1750 aC) también se considera el primer texto de la historia en que se promulgó la que sigue siendo piedra angular de los procesos penales del siglo XXI: la presunción de inocencia. ¿Está en crisis este principio?

La pregunta surge a colación de variedad de procesos: operaciones de la Guardia Civil que confunden a cultivadores de CBD con narcotraficantes; políticos señalados por corrupción tras espectaculares registros de la Policía Nacional cuyos casos terminan archivados; la reprimenda judicial a los Mossos d'Esquadra por vincular a unos anarquistas con el terrorismo sin más indicios que su ideología.

Bizarrap abarrota un Boombastic que convierte el recinto de Rivas en un parque de atracciones

Bizarrap abarrota un Boombastic que convierte el recinto de Rivas en un parque de atracciones

Hinchables, camiones con comida rápida, puestos de maquillaje brilli-brilli, tiendas de ropa y de cigarrillos electrónicos, concursos patrocinados por bebidas alcohólicas, una capilla para casarse y hasta una noria —normalmente siempre vacía— al más puro estilo Coachella. Todo esto podía verse de espaldas a los dos grandes escenarios del auditorio Miguel Ríos en Rivas-Vaciamadrid en el fin de semana del 16 y 17 de junio por el festival de música urbana Boombastic. Una sobreestimulación constante que hace sentir que uno no está allí por la música, sino por “vivir una experiencia” con muchas vertientes.

Cron Job Starts