Back to Top

La actriz Ángela Molina recibirá el Goya de Honor 2021

La actriz Ángela Molina recibirá el Goya de Honor 2021

La actriz Ángela Molina ha sido elegida por la Academia de Cine para recibir el Goya de Honor 2021, un premio honorífico otorgado anualmente para reconocer la trayectoria de profesionales ilustres. En este caso, el jurado ha catalogado a la ganadora como "uno de esos milagros que ocurren de vez en cuando en el cine español" que pasará a recibir el galardón el próximo 6 de marzo.

Con esta distinción, la Junta Directiva de la Academia dice reconocer "la trayectoria excepcional de esta compañera tan querida por todos por su autenticidad, su indiscutible talento y su especial sensibilidad", la cuál ha sido "protagonista de numerosos títulos indispensables del cine español y europeo".

Los fans exigentes no son cosa de hoy: 30 años de 'Misery'

Los fans exigentes no son cosa de hoy: 30 años de ‘Misery’

A raíz del estreno de El ascenso de Skywalker, o de la polémica alrededor de Sonic, se generó cierto debate sobre los peajes artísticos generados por la estricta vigilancia que el fandom ejerce sobre las creaciones. No deja de ser otra fuerza más que condiciona a los responsables de filmes de gran presupuesto, quienes ya trabajan bajo el escrutinio de grandes corporaciones. En todo caso, el fenómeno no es novedoso: los aficionados han presionado a los autores a lo largo de la historia. Arthur Conan Doyle, por ejemplo, quiso matar a su inmortal Sherlock Holmes en el lejano año 1893.

Cinco razones por las que la exposición feminista 'Invitadas' del Museo del Prado no lo es tanto

Cinco razones por las que la exposición feminista

La exposición Invitadas del Museo del Prado no solo es una de las más importantes del año, también es una de las más relevantes de la historia del museo. Su objetivo era explorar la misoginia impregnada en el arte a través de los siglos y entonar un 'mea culpa' como institución que también ha sido responsable de esa discriminación de género. Un "elefante en la habitación" complicado de abordar y que más de un mes después de su presentación todavía sigue dando de qué hablar, aunque no todas las voces alaban cómo la pinacoteca ha construido este recorrido.

Muere Dave Prowse, el mítico Darth Vader de la trilogía original de 'Star Wars', a los 85 años

Muere Dave Prowse, el mítico Darth Vader de la trilogía original de

El actor británico Dave Prowse, que dio vida a Darth Vader en la trilogía original de Star Wars, ha fallecido a los 85 años "tras una breve enfermedad". Así lo confirmó este domingo su agente, Thomas Bowington, que anunció "con gran tristeza" la muerte del actor con un mensaje colgado en su página de Facebook donde indicaba que este falleció "ayer por la mañana", sin precisar apenas detalles, y agregando la célebre frase: "Que la fuerza le acompañe, siempre".

Prowse, que antes de pasarse al mundo del cine había sido culturista en la ciudad inglesa de Bristol, también llegó a ser condecorado con un MBE (Miembro del Imperio Británico) por su papel en el Green Cross Code Man, que promovía la seguridad vial en las carreteras de este país.

"Como escritora, el mundo entero es mi territorio": Lionel Shriver reflexiona sobre posesiones y apegos en 'Propiedad privada'

En 1987 Lionel Shriver (Carolina del Norte, 1957) se mudó a Belfast en busca de "problemas". Se sentía atraída por el conflicto norirlandés (conocido como The Troubles), y durante 12 años lo investigó, estudió y escribió sobre él. Nadie sabría más que ella sobre el tema. Ante la pregunta de si en algún punto de su estancia llegó a pensar que el conflicto le pertenecía de algún modo, ella contesta "la respuesta corta es que sí".

"Hay muchas formas de poseer algo.

Miguel de Molina: el coplero queer que la España fascista maltrató y que el teatro recupera

Miguel de Molina: el coplero queer que la España fascista maltrató y que el teatro recupera

Hasta que a Miguel de Molina empezaron a respetarle era conocido como la Miguela. De familia malagueña muy humilde, el 'faraón de la copla' tuvo que trabajar limpiado habitaciones en un burdel, organizando fiestas flamencas y bailando y cantando donde le dejaban. Ojos verdes, La bien pagá, Triniá y El día que nací yo le lanzaron a la fama, así como su peculiar forma de vestir en escena y sus performances atrevidas. Actuó muchas veces para animar a las tropas republicanas, y tuvo que huir de España por amenazas por parte del Régimen.

Hernán Zin estrena en cines su documental sobre la pandemia: "Ninguna cadena de televisión lo quiso comprar"

Hernán Zin estrena en cines su documental sobre la pandemia:

En marzo de este año, el director Hernán Zin (Buenos Aires, 1971) agarró su cámara y, por primera vez, no trabajó solo sino que lo hizo junto a un equipo de doce personas para documentar durante 60 días el estado de alarma en Madrid, una de las ciudades mundialmente más afectadas por la Covid-19. Hospitales, ambulancias, residencias de mayores, morgues, funerarias, cementerios, el hospital temporal de Ifema, las UCI, controles policiales y las desangeladas calles madrileñas son algunos de los escenarios que enmarcan la película 2020, estrenada en cines este viernes.

Gioconda Belli: "El 70% de los lectores son mujeres, pero la crítica sigue siendo masculina y es bien dura con las escritoras"

Gioconda Belli:

El centro social y cultural La Casa Encendida de Madrid acogió, del 25 de febrero hasta el 19 de noviembre, el ciclo Mujeres contra la impunidad 2020, en el que participaron diferentes voces femeninas internacionales. Entre ellas estuvo la escritora y activista Gioconda Belli (Nicaragua, 1948), en un coloquio titulado Cuerpo, voz y arte ante los regímenes dictatoriales moderado por Adilia de las Mercedes, directora de la Asociación de Mujeres de Guatemala AMG.

Durante su intervención denunció con detalle la opresión, los recortes de derechos y las políticas antidemocráticas que, según su testimonio, está llevando a cabo el gobierno del presidente Daniel Ortega, en el poder desde inicios de 20017 (por segunda vez, su primer mandato fue desde 1979 hasta 1990) y su vicepresidenta Rosario Murillo, que también es su esposa.

Un drama migratorio, un thriller español y un falso rodaje: las películas del fin de semana

Un drama migratorio, un thriller español y un falso rodaje: las películas del fin de semana

Un potente drama sobre los problemas actuales de la sociedad mexicana, un tenso thriller español hecho con pocos recursos pero muchísima inventiva y un rodaje sobre una película que no existe, pero debería.

Hablamos de Sin señas particulares, estupendo debut en el largometraje de la directora y guionista mexicana Fernanda Valadez. También de Amigo, una película de Óscar Martín con las actuaciones estelares de Javier Botet y David Pareja, y de Lux Æterna, nuevo mediometraje del polémico Gaspar Noé con dos grandes del cine galo: Béatrice Dalle y Charlotte Gainsbourg.

Una campaña recoge casi 50.000 firmas para que las librerías se consideren servicio esencial

Una campaña recoge casi 50.000 firmas para que las librerías se consideren servicio esencial

"Los libros son siempre un buen refugio. Pero en estos tiempos que nos ha tocado vivir, para millones de personas están siendo un auténtico salvavidas". Así se presenta la iniciativa promovida a través de la plataforma digital change.org para que las librerías sean declaradas un servicio esencial. Se trata de un proyecto iniciado por la madrileña Nakama Librería, situada en el barrio de Chueca y dirigida por Rafael Soto, que firma el manifiesto de la petición.

La campaña ha recogido casi 50.000 firmas para pedir al Ministerio de Cultura y Deporte que las librerías sean consideradas un sector esencial en toda España.

Cron Job Starts