Back to Top

Las 20 historias más leídas de elDiario.es en 2024

Las 20 historias más leídas de elDiario.es en 2024

Nombres como Pedro, María, Soraya o Abraham son también protagonistas de un año muy complicado, junto a Isabel Díaz Ayuso, Íñigo Errejón, Miguel Ángel Rodríguez, Nacho Cano, Pedro Sánchez o Carlos Mazón

Fernandisco: “Sufrí cuando entrevisté a Kurt Cobain porque solo emitía monosílabos y era el tío más triste del mundo”

Crónicas, reportajes, entrevistas o investigaciones. Las historias a las que se les ha dedicado más tiempo de lectura, que más se han disfrutado y compartido durante 2024 en elDiario.es, recogen casos asombros e injusticias, se preguntan por los derechos fundamentales y los principios democráticos, se enfrentan a la burocracia pero también intentan explicar lo que nos incomoda.

Ana Belén versiona 'España camisa blanca' en la despedida de año del Museo del Prado

Ana Belén versiona

La artista canta el tema compuesto por Víctor Manuel en 1981 para protagonizar el vídeo con el que el Museo del Prado celebra el año de mayor asistencia de su historia

Lo que Goya le enseñó al artista del 'realismo capitalista' Sigmar Polke sobre cómo afrontar la llegada de una nueva era

El Museo del Prado ha decidido despedir este 2024 con Ana Belén versionando la canción España camisa blanca desde la Galería Central. El vídeo en el que se muestra la interpretación de la artista ha sido compartido en las redes sociales del museo, que celebran de esta forma el mejor año de su historia, con cerca de tres millones y medio de visitantes.

La asistencia a las salas cae un 5% en 2024, pero el cine español mejora sus datos

La asistencia a las salas cae un 5% en 2024, pero el cine español mejora sus datos

La asistencia a salas de cine en 2024 registró un total de 71 millones de espectadores, mientras que la taquilla alcanzó la cifra de 477 millones de euros

Ni Mariah Carey ni Bisbal, los reyes de la navidad son Ojete Calor

La asistencia a las salas de cine sigue sin recuperar su estado prepandémico. La COVID enseñó otras formas de consumo y el cine ha sobrevivido, pero ha quedado lejos de las cifras que se solían ver antes de 2020.

Nadine Naous, directora y guionista libanesa: “La narrativa dominante siempre es la del opresor”

Nadine Naous, directora y guionista libanesa: “La narrativa dominante siempre es la del opresor”

La cineasta visita España tras el éxito del documental 'Bye Bye Tiberias', la última película en la que ha participado, y reflexiona sobre cómo ha impactado en su trabajo y su salud mental la guerra en Gaza, al ser su madre palestina y la invasión de Israel en su país de orígen, Líbano

Lina Soualem, ganadora en el Festival de Cine Africano: “Es difícil preguntar a un palestino si hay esperanza”

Desde que era una niña y empezó a interesarse por el cine, la obsesión de Nadine Naous (Beirut, 1974) siempre fue la misma: cómo contar una historia.

El impacto del Me Too en la música: "Muchas de nosotras hemos cambiado, pero no hemos cambiado la industria"

El impacto del Me Too en la música:

La investigadora Leyre Marinas analiza en su obra 'Fucked Feminist Fans. Los orígenes del #MeToo desde la cultura pop musical' la relación entre música, medios de comunicación, sexismo y olas feministas

Soleá Morente: “Es muy difícil que te escuchen cuando el dinero va siempre a los mismos estilos”

¿Qué tienen en común las groupies de los setenta, Donita Sparks tirando un tampón usado al público durante un concierto de L7, las Spice Girls, el beso de Madonna con Christina Aguilera y Britney Spears, Courtney Love señalando a Harvey Weinstein en 2005 y Beyoncé con una proyección de la palabra “Feminist”? Todos ellos son momentos icónicos de la cultura musical de las últimas décadas que permiten a Leyre Marinas analizar la relación entre la prensa, las diferentes olas del movimiento feminista, el sexismo y la música.

Ni Mariah Carey ni Bisbal, los reyes de la navidad son Ojete Calor

Ni Mariah Carey ni Bisbal, los reyes de la navidad son Ojete Calor

El dúo formado por Carlos Areces y Aníbal Gómez revienta el Wizink Center con sus clásicos del subnopop en plenas fiestas y demuestra que otras fiestas son posibles

Por qué la Navidad es una mina de oro para la industria musical

Desde hace años la navidad, convertida en la fecha consumista por excelencia, comienza cuando Mariah Carey se graba su enésimo vídeo gritando que ‘It’s time’. Es tiempo de navidad, dice la cantante. Realmente lo que quiere decir es que es tiempo de reproducir su All I want for Christmas is you y llenarle un año más los bolsillos gracias a uno de los himnos navideños por excelencia.

Matías Candeira, escritor: "En la literatura se debe mentir para decir la verdad"

Matías Candeira, escritor:

El autor madrileño publica 'Un dios con el estómago vacío', una obra que recoge doce cuentos donde se exalta lo ridículo y lo sublime de las historias de sus personajes

Los 20 mejores libros de 2024

La literatura no solo supone un reflejo de aquello que nos rodea, sino que también es una herramienta valiosísima para conocernos mejor a nosotros mismos. Matías Candeira (Madrid, 1984), que lo sabe a la perfección, presenta en Un dios con el estómago vacío una recopilación de cuentos que indagan en lo más profundo del ser humano.

Fernandisco: "Sufrí cuando entrevisté a Kurt Cobain porque solo emitía monosílabos y era el tío más triste del mundo"

Fernandisco:

El locutor radiofónico, voz inconfundible de las listas de éxitos en los años 90, vuelve a la fórmula de los hits clásicos de Los 40 veinte años después de su salida para dirigir Europa FM

Víctor Coyote: “Hay gente que reivindica lo auténtico pero yo pienso que hay que tener calle y también internet”

Su disco favorito de 2024 es Ask That God de Empire Of The Sun, cuyo single se titula, precisamente Music On The Radio.

Sobre la memoria y el olvido, el matrimonio esencial para explicar quiénes somos

Sobre la memoria y el olvido, el matrimonio esencial para explicar quiénes somos

El Alzheimer, la demencia o la represión de experiencias traumáticas son algunas de las causas de la pérdida de memoria, tras la que el que olvida se convierte en una persona distinta y todavía en otra si consigue volver a recordar

El último 'Rincón de pensar' - Patrick Boucheron: “Frente a los bulos no basta con el 'fact checking', hay que crear un relato de la verdad que emocione”

Cantaban y cantan los Estopa aquello de que “el tiempo y el olvido son como hermanos gemelos” y rematan con un melancólico “y qué culpa tengo, si ya no me acuerdo”.

Muere a los 73 años Olivia Hussey, la actriz que encarnó a la Julieta de Franco Zeffirelli

Muere a los 73 años Olivia Hussey, la actriz que encarnó a la Julieta de Franco Zeffirelli

La intérprete fue diagnosticada con cáncer de mama en 2008, enfermedad que le acompañó hasta su muerte a los 73 años

La cultura y la política se despiden de Marisa Paredes: “Hoy el mundo es un poco más triste”

La actriz argentina Olivia Hussey, protagonista femenina en la adaptación de 1968 de “Romeo y Julieta” de Franco Zeffirelli, falleció el viernes a los 73 años, según puede leerse este sábado en su página de Instagram.

Cron Job Starts