Back to Top

Turistas se concentran desde temprano en Copacabana a la espera del Año Nuevo

Miles de turistas que llegaron a Río de Janeiro para recibir el 2020 se concentraron este martes en la icónica playa de Copacabana, donde desde tempranas horas se siente el ambiente de fiesta a la espera del espectáculo de música y color que es tradición en la ciudad más emblemática de Brasil.

El turístico lugar, inmortalizado en películas y que ha inspirado canciones y poesía, es el punto de encuentro de generaciones y culturas que todos los 31 de diciembre se olvidan de sus diferencias para recibir bajo una misma fiesta el Año Nuevo.

Desde tempranas horas la gente comenzó a llegar a Copacabana para darse el último baño del año, separar un lugar privilegiado al borde del mar para ver los juegos pirotécnicos en la noche, o conseguir un espacio cerca de la tarima musical.

El 2020 un año poco alentador para la economía de Honduras

El 2020 se vislumbra como un año poco alentador para la economía de Honduras, que en 2019 se ha visto afectada por la desaceleración económica mundial, la caída de precios del café, su principal producto de exportación, y otros factores internos, incluso de índole político y social.

Las expectativas de crecer en 3,5 % en 2019 quedaron solo en una proyección de las autoridades monetarias del país, que a mediados de año percibieron que el crecimiento rondaría entre el 2,7 y 3 %.

EL PANORAMA NO ES ALENTADOR

Ismael Zepeda, economista del Foro Social de Deuda Externa y Desarrollo de Honduras (Fosdeh, no gubernamental), dijo a Efe que la falta de correctivos en las políticas económica, fiscal, monetaria, social y de mayor inversión extranjera directa, hacen que el panorama de Honduras no sea alentador para el año 2020.

P.Rico deja atrás un complicado 2019 en el que fue noticia en el mundo

Puerto Rico deja esta medianoche atrás un complicado 2019 en el que fue noticia en el mundo por los acontecimientos que se registraron en la isla, que trascendieron las fronteras del territorio caribeño y de Estados Unidos.

Las protestas del verano de 2019 que supusieron la dimisión del gobernador Ricardo Rosselló, la prohibición de las peleas de gallos, el enfrentamiento entre el Gobierno y la entidad federal de control al Ejecutivo establecida para gestionar la deuda y los casos de corrupción en el Legislativo son una muestra de noticias de calado.

La isla, a pesar de lo que muchos hubieran deseado, ocupó la atención internacional durante 2019 que hoy termina con un balance complicado para un territorio que en noviembre de 2020 tiene cita electoral.

Trump Jr, "hombre del año" para la Cámara de Comercio de las Minorías de EE.UU.

La Cámara de Comercio de las Minorías de Estados Unidos (CCMUSA) reconocerá al hijo mayor del presidente de EE.UU., Donald Trump Jr, como "hombre del año" en una gala que se celebrará el próximo 13 de enero en el sur de Florida, anunció este martes la organización.

El presidente de la Cámara, Doug Mayorga, dijo a Efe que honrarán a Donald Jr. por su liderazgo empresarial al frente de la corporación Trump y que reflejó en su primer libro, "Triggered: How The Left Thrives on Hate and Wants to Silence Us" (Provocado: cómo la izquierda se alimenta del odio y nos quiere silenciar).

Eficiencia y aporte al desarrollo, glorias del Canal administrado por Panamá

Panamá celebró este martes los 20 años del traspaso por EE.UU. del Canal interoceánico destacando la eficiencia de la operación y sus aportes tanto al desarrollo del país, donde es uno de los motores económicos, y como al comercio mundial.

En dos décadas de administración panameña, el Canal "ha rendido sus frutos: ha hecho crecer la fe en nosotros mismos", pues "administramos con mayor eficiencia la ruta, que rinde dividendos crecientes" destinados "al desarrollo, dijo el presidente panameño, Laurentino Cortizo.

En un breve y solemne acto oficial, Cortizo izó este martes la bandera panameña en el edificio sede de la Administración del Canal de Panamá (ACP), la empresa autónoma estatal que gestiona la ruta por la que pasa el 6 % del comercio mundial y que conecta más de 140 rutas marítimas y 1.700 puertos en 160 países.

Trump anuncia que firmará la primera fase del acuerdo con China el 15 de enero

El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció este martes que firmará el próximo 15 de enero la "muy grande y amplia" fase uno del acuerdo comercial con China en la Casa Blanca con la presencia de altos cargos de Pekín pero sin el presidente Xi Jinping.

"Estaré firmando nuestra muy grande y amplia fase una del acuerdo comercial con China el 15 de enero. La ceremonia tendrá lugar en la Casa Blanca. Representantes de alto nivel de China estarán presentes", informó Trump en su cuenta de Twitter.

En un primer momento, el mandatario había apuntado que en el acto de ratificación del acuerdo contaría con la presencia de Xi.

Paraguay cierra 2019 con sus perspectivas de crecimiento más bajas desde 2012

La economía paraguaya concluyó 2019 con una estimación de crecimiento de su producto interno bruto (PIB) del 0,2 %, según datos del Banco Central del Paraguay (BCP), la cifra más baja desde 2012, cuando el PIB del país cayó un 0,5 %.

El BCP, así como los organismos internacionales, fueron reduciendo las proyecciones del PIB paraguayo a medida que avanzaba el año, como consecuencia del impacto de la climatología, con inundaciones y sequías, según la estación, en la campaña agrícola.

Tanto la agricultura como la ganadería acumularon dos trimestres en negativo, con mayor incidencia en la primera, y mostraron mejoras en el tercer trimestre, aunque insuficientes para contrarrestar la caída sufrida entre enero y junio.

Wall Street en 2019: año de récords en ganancias pese al temor a China

Wall Street cierra 2019 con ganancias de entre el 22 % y el 35 % en sus principales indicadores, que han visto máximos históricos tras unos resultados corporativos mejores de lo esperado y tres rebajas en los tipos de interés, pese a los temores por la guerra comercial con China y a una posible recesión.

Mirando antes desde esta última sesión del año, el Dow Jones de Industriales se ha revalorizado más un 22 % y supera los 28.000 puntos, el S&P 500 un 29 % y el Nasdaq un 35 %, con triples récords en noviembre y una tanda de marcas nunca vistas en fechas navideñas, fenómeno apodado como "el rally de Santa Claus".

Dos tramos de las autopistas AP-4 y AP-7 serán gratis a partir de mañana

Los tramos de las autopistas AP-4 entre Sevilla y Jerez de la Frontera (Cádiz) y de la AP-7 entre L'Hospitalet de l'Infant (Tarragona) y Alicante pasarán desde el 1 de enero a ser gratuitas para todos los usuarios y serán gestionadas por el Ministerio de Fomento, lo que puede suponer un ahorro para los conductores de alrededor de 380 millones de euros.

La supresión de estos peajes forman parte de la decisión que adoptó el Gobierno actualmente en funciones de no renovar ambas concesiones a Abertis, en los 468 kilómetros que suman los tramos citados de la AP-7 y de la AP-4.

La AP-7 pasa a ser gratuita a las doce de la noche después de medio siglo

Con el levantamiento de barreras que se hace efectivo a las 00:00 horas de este martes, último día de 2019, la AP-7 entre Tarragona y Alicante pasa a ser gratuita después de 48 años de pago de peajes.

Una liberalización por parte del Ministerio de Fomento que no solo supone un ahorro para los vehículos particulares, sino también para los transportistas y que ahora obliga a analizar la evolución futura de la demanda y planificar la movilidad, actuando para mejorar la conectividad de la AP-7 con los municipios que atraviesa.

Con una autopista totalmente gratuita, quedan trabajos pendientes como la retirada de las playas de peaje, que no impedirá la celebración de la Nochevieja convocada en el área de San Antonio para festejar la liberalización de una autopista "más que amortizada", según la convocatoria de Fem Marina Alta en las redes sociales.

Cron Job Starts