Back to Top

El alquiler y el transporte público se encarecerán en Portugal en 2020

El alquiler de vivienda y el precio del transporte público serán dos de los costes que más se encarecerán para los portugueses a partir de mañana día 1 de enero, mientras que la electricidad registrará un abaratamiento.

Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) luso, el precio del alquiler se volverá a incrementar el próximo año, aunque menos: un 0,51 %, frente al 1,15 % que subió en 2019.

Lo mismo ocurrirá con los transportes públicos de pasajeros, cuyas tarifas se encarecerán un 0,38 % a partir de este miércoles, de acuerdo con la Autoridad de Movilidad y Transportes (AMT) del país.

Sigue huelga de personal de cabina de Germanwings con unas 60 cancelaciones

El personal de cabina de la aerolínea alemana Germanwings, filial de Lufthansa, secunda hoy la segunda jornada de huelga convocada por el sindicato UFO, que representa a este colectivo, y que ha obligado este martes a cancelar más de 60 vuelos.

En el aeropuerto de Colonia-Bonn, está previsto que once vuelos no puedan despegar y otros tantos no aterricen, en el de Múnich las cancelaciones ascienden a 18 -nueve despegues y nueve aterrizajes-, y en el de Berlín-Tegel, unas veinte conexiones -entre salidas y llegadas- han sido canceladas.

Se espera que mañana, en la tercera jornada de huelga, vuelvan a quedar afectados unos sesenta vuelos.

Las bolsas de Kuala Lumpur y Ho Chi Minh cierran 2019 con un día de pérdidas

Los mercados de valores de Kuala Lumpur y de Ho Chi Minh (la capital financiera de Vietnam) cerraron la última jornada del año con pérdidas en una sesión en la que los inversores se mostraron reacios a asumir riesgos.

Entretanto, cerraron sus puertas el resto de los principales parqués del Sudeste Asiático -Singapur, Yakarta, Bangkok y Manila.

En Malasia, la Bolsa de Kuala Lumpur cayó 26,91 puntos, el 1,67 por ciento, y el selectivo KLCI cerró con 1.588,76 unidades, con lo que acabó el año con un descenso del 1,77 por ciento con respecto al inicio de 2019.

En Vietnam, el índice VN de la Bolsa de Ho Chi Minh (antigua Saigón) cerró con 960,99 enteros tras retroceder 4,04 puntos o el 0,42 por ciento, con un balance de ganancias del 4,68 por ciento en el año que termina.

La Bolsa baja un 0,85 % y se acerca a los 9.500 puntos

La Bolsa española ha abierto este martes, en que celebra una sesión corta con cierre a las 14:00 horas, con un descenso del 0,85 %, lo que le ha llevado a acercarse a los 9.500, con los inversores recogiendo beneficios tras los máximos anuales de la semana pasada y el cierre el lunes en rojo de Wall Street.

El principal indicador del mercado español, el IBEX 35, cae a las 9:20 horas 81,80 puntos, el 0,85 %, hasta los 9.530,80 enteros y en el año acumula un avance del 11,6 %, el menor de los grandes mercados europeos.

Los inversores se decantan un día más por la recogida de beneficios para cuadrar los últimos movimientos antes del cierre del ejercicio y después de haber tocado el pasado viernes la cota de los 9.700 puntos, el máximo del año.

El Hang Seng cierra 2019 en rojo pero suma un 12 % en el global del año

El índice de referencia de la Bolsa de Hong Kong, el Hang Seng, cerró su última sesión de 2019 con pérdidas del 0,46 %, pero en el global desde la primera jornada del año hasta hoy registra un avance del 12,2 %, pese a los efectos de la guerra comercial China-EE.UU. y de las protestas en la ciudad.

El selectivo cedió hoy 129,64 puntos hasta los 28.189,75, cifra que se sitúa muy alejada (un 15 % por debajo, concretamente) del máximo histórico marcado en enero de 2018, pero que refleja el buen momento del indicador, que en diciembre ha sumado un 6,6 %.

Presidente de Huawei: "Sobrevivir será nuestra mayor prioridad en 2020"

El presidente rotatorio de Huawei, Eric Xu, aseguró hoy que la "mayor prioridad" de la tecnológica china para 2020 será "la supervivencia", tras ser vetada por parte de las autoridades estadounidenses.

En una carta publicada con motivo del final de 2019 -un año "extraordinario" para Huawei-, Xu afirma que la empresa ha resistido: "Pese a los intentos del Gobierno estadounidense de oprimirnos".

El directivo afirma que los ingresos derivados de ventas de la empresa -que no cotiza en bolsa- han crecido en torno a un 18 % en 2019 según las estimaciones internas, que los sitúan en 850.000 millones de yuanes (121.794 millones de dólares, 108.691 millones de euros), aunque es una cifra menor que sus proyecciones iniciales.

El expresidente de Nissan Carlos Ghosn se fuga de Japón con una identidad falsa y en avión privado

El expresidente y ex consejero delegado del grupo automovilístico Nissan-Renault Carlos Ghosn, acusado de corrupción en Japón, se ha fugado del país nipón con una identidad falsa y ya se encuentra en Líbano, tras aterrizar en un avión privado en el aeropuerto internacional de Rafic al-Hariri de Beirut desde Turquía, según fuentes oficiales libanesas citadas por la cadena pública japonesa NHK.

El empresario franco brasileño de origen libanés, de 65 años y detenido en noviembre de 2018, estaba en arresto domiciliario en Tokio tras su puesta en libertad bajo fianza el pasado 25 de abril.

"Ahora estoy en el Líbano y ya no seré rehén de un sistema de justicia japonés manipulado donde se presume la culpa, la discriminación es flagrante y se niegan los derechos humanos básicos, en claro desprecio de las obligaciones legales de Japón en virtud del derecho internacional y los tratados que está obligado a defender", ha indicado el propio Ghosn en un comunicado.

El expresidente de Nissan-Renault Carlos Ghosn se fuga de Japón con una identidad falsa y en avión privado

El expresidente y ex consejero delegado del grupo automovilístico Nissan-Renault Carlos Ghosn, acusado de corrupción en Japón, se ha fugado del país nipón con una identidad falsa y ya se encuentra en Líbano, tras aterrizar en un avión privado en el aeropuerto internacional de Rafic al-Hariri de Beirut desde Turquía, según fuentes oficiales libanesas citadas por la cadena pública japonesa NHK.

El empresario franco brasileño de origen libanés, de 65 años y detenido en noviembre de 2018, estaba en arresto domiciliario en Tokio tras su puesta en libertad bajo fianza el pasado 25 de abril.

"Ahora estoy en el Líbano y ya no seré rehén de un sistema de justicia japonés manipulado donde se presume la culpa, la discriminación es flagrante y se niegan los derechos humanos básicos, en claro desprecio de las obligaciones legales de Japón en virtud del derecho internacional y los tratados que está obligado a defender", ha indicado el propio Ghosn en un comunicado.

Una delegación china visitará EEUU para firmar el acuerdo comercial, según medios

Una delegación china encabezada por el viceprimer ministro Liu He visitará a partir del próximo sábado Washington, donde se espera que firme la "fase uno" del acuerdo comercial, que servirá de base para tratar de poner fin a las disputas entre ambas potencias, afirma hoy el diario hongkonés South China Morning Post.

Ese medio cita a fuentes anónimas cercanas a las negociaciones, que explicaron que "Washington ha enviado una invitación y Pekín la ha aceptado".

El equipo chino llegará el sábado a Washington y se quedará "unos cuantos días", hasta mediados de la semana que viene, en la capital estadounidense.

Cron Job Starts