Back to Top

La subida de los carburantes eleva la inflación al 0,8% en el cierre de 2019

El índice de precios de consumo (IPC) se situó al cierre del año en el 0,8% interanual, cuatro décimas por encima de la evolución de noviembre, por el incremento de los carburantes.

Según el dato adelantado este lunes por el Instituto Nacional de Estadística (INE), se trata del tercer repunte consecutivo en la evolución anual de los precios y deja el IPC cuatro décimas por debajo de 2018 (1,2%).

La inflación empezó 2019 en el 1% y se mantuvo al alza hasta abril para moderarse después, llegando a bajar al 0,1% en septiembre y octubre, el nivel más bajo en tres años.

El Kospi de la Bolsa de Seúl cierra el año con un avance acumulado del 7,7 %

La Bolsa de Seúl despidió el año con un retroceso en la sesión de este lunes del 0,30 % en su principal índice, el Kospi, aunque en 2019 acumuló un avance del 7,7 %.

El Kospi perdió hoy 6,54 puntos, hasta 2.197,67 enteros, mientras que el índice tecnológico Kosdaq ganó un 1,30 % o 8,59 puntos, hasta 669,83 unidades.

Los analistas atribuyeron el retroceso de hoy al respiro que se han tomado los operadores ante las ganancias obtenidas en las fechas previas por los avances registrados en las negociaciones comerciales entre China y Estados Unidos.

Samsung Electronics, la principal firma del mercado surcoreano, cerró con una pérdida del 1,24 %, mientras que el segundo fabricante mundial de microchips, SK Hynix, cayó un 1,98 %.

Economía mexicana está mejor que hace un año y crecerá en 2020, dice senador

La economía mexicana está mejor que hace un año y en 2020 habrá empleo y crecimiento en este país, dijo este domingo el senador Ricardo Monreal, del partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena), que llevó al poder al presidente Andrés Manuel López Obrador.

Señaló que los indicadores de la economía, como tipo de cambio, inflación, tasa de interés y salario mínimo, así lo demuestran.

"Sin excesos ni festejos, pero los indicadores fundamentales de la economía están mejor hoy que hace un año: tasas de interés, tipo de cambio, inflación, salario mínimo, déficit público, endeudamiento y riesgo país", apuntó Monreal en un mensaje en Twitter.

El mensaje de Ryanair a sus trabajadores por Navidad: un correo de presión contra el absentismo laboral

Hace unos días, Ryanair presentó la felicitación navideña que el multimillonario directivo Michael O'Leary protagoniza para desear felices fiestas a los empleados de la aerolínea. En una imitación de una de las escenas más famosas de la película Love Actually, el empresario señala que para él la tripulación de Ryanair es "perfecta", "la mejor del mundo". El sindicato de pilotos Sepla ha aprovechado la campaña para hacer pública otra maniobra menos amable que Ryanair repite cada Navidad: manda cartas disuasorias a su plantilla contra las posibles ausencias al trabajo en estas fechas.

Introducing “Ryanair, Actually” ?? pic.twitter.com/V521A1pPHX

— Ryanair (@Ryanair) December 21, 2019

"Continuaremos monitoreando la asistencia de los pilotos durante todo el período de Navidad", reza el escrito dirigido de Ryanair a todos los pilotos, que les llegó adjunto en un correo electrónico el pasado 20 de diciembre.

La Alhambra alcanza el lleno técnico durante las vacaciones navideñas

El Patronato de la Alhambra y el Generalife ha vendido casi el cien por cien de las entradas disponibles según su aforo para estas vacaciones navideñas, datos para cerrar un año en el que ha crecido en meses históricamente bajos como diciembre o enero y se ha logrado un 98,3 % de ventas.

Según han informado a Efe fuentes del complejo monumental, el más visitado del país, el Patronato ha vendido casi el cien por cien de las entradas en sus diferentes modelos y espacios del día,

Estas cifras del monumento, que al año solo cierra el 25 de diciembre y el próximo 1 de enero, mejoran las estadísticas de los meses de diciembre, temporada históricamente baja, y permiten rozar el lleno del aforo.

Constructora peruana se acogerá a la colaboración eficaz en el caso Odebrecht

La constructora peruana Graña y Montero (GYM) se acogerá a la figura de colaboración eficaz en la investigación del escándalo de corrupción de la empresa brasileña Odebrecht, con la cual fue socia en varias obras, entre ellas el Gasoducto Sur Peruano, informó la Superintendencia del Mercado de Valores.

El gerente general corporativo de Graña y Montero, Luis Francisco Díaz, informó del acuerdo preliminar con la Fiscalía y la Procuraduría a la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV), de acuerdo con un comunicado difundido en el portal de la entidad.

La colaboración eficaz, por la cual se comprometen a entregar información relevante y testimonios, se extenderá igualmente a su implicación en el caso del "Club de la Construcción", otra investigación por corrupción que involucra a firmas que se adjudicaron grandes obras de infraestructura en el país.

Tecnología inteligente cordobesa aumenta la seguridad vial con señales lumínicas

Una empresa cordobesa está incorporando la tecnología inteligente y el internet de la cosas en la monitorización y señalización de las vías urbanas e interurbanas para aumentar la seguridad vial mediante el reforzamiento lumínico de los avisos a peatones, ciclistas y conductores.

Interlight SP ha desarrollado en su factoría del parque industrial de las Quemadas, en Córdoba, un sistema de detección de personas y vehículos que permite alertar a conductores, ciclistas y peatones de la cercanía de intersecciones con posibilidad de colisión mediante alertas lumínicas de tecnología sostenible.

Se trata del Sistema de Señalización Vial Inteligente (SSVI) para cascos urbanos, integrado tanto en los modelos de ciudades inteligentes, como en el de carreteras inteligentes, en el caso de las vías interurbanas.

Ecuador cierra un año complicado y entra en un 2020 "complejo" e "incierto"

Ecuador cierra un 2019 complicado por temas financieros e ingresará en un 2020 "complejo" e "incierto" por las necesidades económicas, y por la incidencia que tendrá en el país el proceso electoral para sustituir al jefe de Estado, Lenín Moreno, que terminará sus funciones en 2021, según coinciden analistas.

Para el analista económico Alberto Acosta Burneo, 2020 será "un año aún más complicado porque estaremos a las puertas de las elecciones y eso va a hacer que los políticos populistas que tenemos en Ecuador ofrezcan el oro y el moro".

"Estamos acercándonos a unos momentos muy complejos en Ecuador, donde la incertidumbre política va a ser una constante, la insatisfacción social, la regla, y eso, muy probablemente, nos va a llevar a que tengamos muchos años de estancamiento económico de la mano de un ajuste que no se logra realizar por falta de voluntad política y de respaldo popular", dijo Acosta Burneo a Efe.

Argentina busca mejorar sus cuentas de cara a la negociación de la deuda

La ley de emergencia económica que acaba de aprobarse en Argentina implicará una mejora en las deficitarias cuentas públicas de la tercera economía latinoamericana, un elemento que resultará clave en la negociación que el país se apresta a iniciar con los acreedores de su deuda soberana.

La denominada "ley de solidaridad y reactivación productiva", que entró en vigor el pasado lunes, incluye una batería de múltiples medidas con las que el nuevo Gobierno de Alberto Fernández promete reordenar la economía, en recesión desde abril de 2018.

La norma tiene un claro objetivo de apuntalar el frente fiscal, aunque en un contexto social delicado, con una tasa de pobreza que ronda el 40 %, la mejora no vendrá por un recorte en los gastos del sector público sino por un aumento en los ingresos.

El PP recurrirá al Tribunal Constitucional la congelación de las pensiones

El Partido Popular (PP) recurrirá al Tribunal Constitucional la congelación de las pensiones para 2020, según ha anunciado en Twitter su presidente, Pablo Casado.

Los pensionistas, añade el presidente del PP en su cuenta en esta red social, "no pueden ser rehenes de las negociaciones con independentistas".

El Consejo de Ministros aplazó el pasado viernes la subida de las pensiones al momento en el que se constituya el nuevo Gobierno, cuando se revalorizarán un 0,9 % con efecto retroactivo desde el 1 de enero de 2020, según explicó la ministra portavoz en funciones, Isabel Celaá.

El Consejo del viernes suspendió la aplicación de la subida mínima del 0,25 % establecida por el Ejecutivo del PP en la reforma de las pensiones de 2013 porque consideró que es mejor aplicar la revalorización del 0,9 % de una vez para evitar duplicar costes y procedimientos.

Cron Job Starts