Back to Top

La caída de los precios industriales se modera al 2,3 % en noviembre

El índice de precios industriales (IPRI) cayó en noviembre un 2,3 % interanual, cinco décimas menos que en octubre, una moderación que se debe a la menor bajada del precio del refino de petróleo, según publica este lunes el Instituto Nacional de Estadística (INE).

En concreto, el refino del petróleo cayó el 6,2 % interanual en noviembre, cinco puntos menos de lo que bajó en octubre, lo que moderó en más de un punto la caída de precios en el sector de la energía, hasta el 7 %.

También influyó en la moderación de la caída de los precios industriales la subida del 1,1 % interanual de los bienes de consumo no duradero, dos décimas más que el mes anterior por el encarecimiento del procesado y conservación de la carne y la elaboración de productos cárnicos.

La Bolsa de Seúl retrocede por la recogida de beneficios

La Bolsa de Seúl cerró hoy con ligeros descensos en sus principales indicadores, en una sesión en la que se impuso la recogida de beneficios tras las ganancias de las fechas recientes.

El Kospi, el principal indicador del mercado, perdió 0,47 puntos o 0,02 %, hasta 2.203,71 enteros, mientras que el índice tecnológico Kosdaq bajó 2,11 puntos o 0,32 %, hasta 647,62 unidades.

Los operadores aprovecharon las alzas de los últimos días, después de que el Kospi alcanzara la semana pasada niveles no vistos en ocho meses, para recoger beneficios antes de que se cierre el año.

Samsung Electronics, la principal firma del mercado, terminó con un descenso del 0,89 % y SK Hynix, el segundo fabricante mundial de microchips, perdió un 0,42 %.

China rebajará los aranceles a más de 850 productos desde el 1 de enero

China rebajará los aranceles a más de 850 productos a partir del próximo 1 de enero con el objetivo de "ampliar las importaciones y promover el desarrollo coordinado del comercio", informó hoy su agencia estatal de noticias, Xinhua.

Entre los productos que se verán afectados por la rebaja están la carne de cerdo congelada, componentes de alta tecnología como equipos de prueba de semiconductores y chips de memoria, y medicinas para tratar la diabetes y el asma.

"Los ajustes se harán para ampliar las importaciones, promover el desarrollo coordinado del comercio y avanzar en el desarrollo de alta calidad de la construcción conjunta de la Franja y la Ruta (el macroproyecto internacional chino de construcción de infraestructuras)", explica la Comisión Arancelaria del Consejo de Estado de China en un documento recogido este lunes por Xinhua.

Nueva York quiere prohibir que productos dirigidos a mujeres sean más caros

El gobernador de Nueva York, Andrew Cuomo, anunció este domingo una propuesta para prohibir que los productos dirigidos a las mujeres tengan precios más altos que otros similares pensados para hombres.

La intención de Cuomo es terminar con el llamado "impuesto rosa", un fenómeno documentando en numerosos estudios según el cual muchos artículos y servicios promocionados como femeninos resultan más caros que otros iguales para varones.

"Es discriminatorio y repugnante para nuestros valores y le vamos a poner fin", dijo el gobernador en un comunicado.

Su propuesta figura dentro de un paquete de medidas de cara a 2020 e incluye legislación que prohibiría la discriminación de precios por género y que requeriría a ciertos negocios publicar listas de precios de sus servicios, bajo pena de multas.

Ecuador mejoró como destino para las inversiones mineras, según la encuesta de Fraser

El Instituto Fraser de Canadá anunció que Ecuador creció este año en un 15 por ciento como lugar de destino para las inversiones mineras, informó este domingo el Gobierno ecuatoriano.

"Ecuador creció un 15 por ciento como uno de los países más atractivos para los inversionistas en materia minera de la región y del mundo, alcanzando una puntuación del 59,79 por ciento, según la encuesta anual del Instituto Fraser", aseguró el Ministerio ecuatoriano de Energía en un comunicado.

Dicha encuesta, base de un informe que se publicará próximamente, situó a Ecuador en el puesto 56 entre 83 jurisdicciones con mayor interés para invertir en el sector minero, lo que supone un crecimiento al registrado en el informe de Fraser de 2018, cuando se ubicó 70 entre 91 naciones.

Las claves de la "megaley" que marca el futuro inmediato de Argentina

La ley de Solidaridad Social y Reactivación Productiva que sacó adelante el Gobierno argentino del peronista Alberto Fernández se aprobó este sábado después de una ardua y prolongada discusión en el Parlamento, con cruces entre el oficialismo y la oposición.

Mientras el Ejecutivo ha insistido en que la ley es necesaria para poner a "Argentina de pie" -el lema de campaña de Fernández-, la coalición opositora Juntos por el Cambio ha criticado el proyecto, entre otras cosas porque considera que otorga "superpoderes" al Gobierno, e incluso la izquierda lo ha criticado porque, además de eso, considera que sigue beneficiando a empresas y no a los trabajadores.

Millonario desembolso del FMI, una momentánea "válvula de escape" para Ecuador

El desembolso por 498,4 millones de dólares anunciado por el Fondo Monetario Internacional (FMI) es una "válvula de escape" momentánea para Ecuador y una "flexibilización" ante la situación política del país andino, donde recientes intentos de medidas de ajuste provocaron un estallido social, según analistas.

Para el ministro ecuatoriano de Economía y Finanzas, Richard Martínez, el anunciado desembolso -dentro del programa de Servicio Ampliado por 4.200 millones hasta 2021- es una muestra del respaldo al plan económico del Gobierno.

"VÁLVULA DE ESCAPE"

Ante la complicada situación económica del país, el mencionado desembolso "no es suficiente, pero sirve como una válvula de escape para diciembre", dijo a Efe el analista Santiago Basabe, al recordar que este mes el Estado requiere más fondos pues no sólo se deben pagar salarios sino un sueldo extra denominado, decimotercero.

Los capones de Vilalba se vendieron en dos horas por entre 80 y 120 euros

La Feira do Capón de Vilalba estuvo “muy animada” desde primera hora de la mañana, según informaron sus promotores, a pesar de lo desapacible que estuvo el tiempo, y en poco más de dos horas se vendieron prácticamente todos los ejemplares que entraron en el recinto ferial, con precios que oscilaron entre los 80 y los 120 euros.

Preocupaba entre los criadores y en el Ayuntamiento de Vilalba el resultado de la feria, como consecuencia de las previsiones del tiempo y, sobre todo, de los azotes de Fabien en las últimas horas, una borrasca que trajo vientos muy fuertes y precipitaciones muy copiosas, que han complicado un poco más la situación de la comarca de Terra Chá, donde el agua inunda prados, superficies de cultivos y una decena de carreteras locales.

La borrasca Fabien deja sin electricidad a unos 95.000 hogares en Francia

El paso de la borrasca Fabien por Francia ha dejado sin electricidad a unos 95.000 hogares en el país, especialmente en la región suroccidental de Nueva Aquitania, informó este domingo la compañía de distribución Enedis.

Los cortes se produjeron como consecuencia de los fuertes vientos que sacudieron la zona, que según un primer balance no provocaron heridos ni daños materiales de consideración.

El organismo de previsiones meteorológicas Météo France indicó que hay seis departamentos en el país en alerta naranja por vientos e inundaciones, especialmente en Córcega.

Según Météo France, la ciudad corsa de Bastia batió este domingo su récord de vientos con una ráfaga de 169,9 kilómetros por hora (km/h) poco antes de las seis de la mañana, mientras que en puntos como Cap Sagro, en el norte de la isla, se superaron los 206 km/h.

Cron Job Starts