Back to Top

El paro aumenta en 97.948 personas, el mayor incremento en octubre desde 2012

El número de parados registrado en las oficinas de los Servicios Públicos de Empleo Estatal (SEPE) alcanzó los 3.177.659, tras aumentar en octubre en 97.948 personas respecto al mes anterior, el mayor incremento en un décimo mes del año desde 2012.

De acuerdo con los datos publicados hoy por el Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social, el número de afiliados aumentó en 106.541 en octubre, hasta sumar un total de 19.429.993, principalmente gracias al avance de la educación, que ganó 151.087 empleados, lo que le permitió compensar las pérdidas en hostelería y sanidad.

En el último año, el paro ha disminuido en 77.044 personas, la reducción interanual más contenida desde 2013, en tanto que la afiliación a la Seguridad Social ha aumentado en 436.920 (2,3 % más), el menor incremento del número de empleados desde principios de 2014.

El paro registrado aumentó en 97.948 personas en octubre, el peor dato desde 2012

El empleo aumentó en octubre con 106.541 afiliados más a la Seguridad Social, según los datos publicados este martes por el Ministerio de Trabajo. El avance es el segundo mayor para un mes de octubre de la serie histórica, después del registrado el año pasado. En cambio, el peor dato llega de la mano del paro: el número de desempleados apuntados a las oficinas públicas de empleo subió el pasado mes en 97.948 personas respecto a octubre, la cifra más alta desde 2012.

El mes de octubre suele registrar aumentos en el número de parados, con el fin de la temporada veraniega, aunque también crecimiento en el empleo, sobre todo de la mano de la Educación, cuando el sector vuelve a contratar al personal del que ha prescindido durante el verano.

Telefónica reduce un 50,6% su beneficio hasta septiembre por el plan de bajas

Telefónica ha obtenido un beneficio neto en los primeros nueve meses del año de 1.344 millones de euros, un 50,6 % menos que en el mismo periodo del año anterior, pese al aumento de ingresos, tras verse afectado su resultado por las dotaciones del Plan de Suspensión Individual de Empleo (PSI) puesto en marcha.

La operadora, que ha visto disminuir su deuda por décimo trimestre consecutivo, ha perdido de julio a septiembre 443 millones de euros, como consecuencia principalmente por este PSI, por el que ha dotado unas provisiones de 1.876 millones de euros, según ha informado este martes a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Siemens Gamesa gana 140 millones de euros en su año fiscal 2019 y duplica su beneficio

Siemens Gamesa obtuvo un beneficio de 140 millones de euros en su año fiscal 2019, finalizado en septiembre, lo que supone duplicar las cifras del ejercicio anterior, ha informado este martes a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

En el cuarto trimestre del año fiscal (julio-septiembre), la compañía ganó 52 millones de euros, duplicando también el resultado conseguido en el mismo periodo del año anterior.

Las ventas del grupo en el ejercicio fiscal de 2019 ascendieron a 10.227 millones de euros, un 12,1 % más, mientras que sólo en el cuarto trimestre ascendieron a 2.944 millones de euros, un 12,4 % más, impulsadas en este periodo por el alto volumen de actividad en eólica terrestre, cuyas ventas crecieron un 22 %.

Endesa gana el 85 % menos hasta septiembre por el cierre de centrales de carbón

Endesa logró un beneficio neto de 176 millones de euros entre enero y septiembre, el 85 % menos que un año antes, lastrada por el impacto del deterioro contable de las centrales de carbón que tiene previsto cerrar por valor de 1.052 millones, ha informado este martes la energética.

El beneficio neto ordinario mejoró el 3 % y sumó 1.228 millones, apoyado en la buena gestión del mercado liberalizado, en tanto que los ingresos bajaron el 4 %, hasta 14.805 millones con una caída de la demanda del 2 % por las altas temperaturas y la ralentización económica.

El resultado bruto operativo (ebitda) repuntó el 4 %, hasta 2.898 millones, gracias a la buena evolución del negocio liberalizado, la estabilidad del negocio regulado y la contención de costes fijos.

El Nikkei sube un 1,76 % hasta niveles no vistos desde hace más de un año

El índice Nikkei de la Bolsa de Tokio subió hoy un 1,76 % y llegó a niveles no vistos en más de un año, en una nueva sesión marcada por las buenas expectativas sobre las negociaciones comerciales entre China y Estados Unidos.

El Nikkei, que agrupa a los 225 títulos más representativos del mercado, subió 401,22 puntos, hasta 23.251,99 enteros.

Se trata del nivel más alto de ese indicador desde el 10 de octubre del año pasado, un día antes de que el Nikkei perdiera un 3,89 %, arrastrado por Wall Street cuando el mercado anticipaba una subida en las tasas de interés de Estados Unidos.

ONGs piden a UE no ratificar TLC con Vietnam sin mejoras en Derechos Humanos

En una carta dirigida a todos los europarlamentarios, 17 ONGs reclaman que no se ratifiquen los tratados de libre comercio y de protección de inversiones entre la UE y Vietnam sin exigir al país asiático mejoras ligadas a los derechos humanos.

La misiva enviada este lunes advierte de que las negociaciones de este acuerdo son la "última oportunidad" para que el régimen comunista de Hanói tome medidas como la liberación de todos los presos políticos, garantice las libertades de religión y prensa, el reconocimiento de sindicatos independientes y una moratoria sobre la pena de muerte.

Los firmantes de la carta, a la que ha tenido acceso Efe este martes, lamentan que las negociaciones para ambos acuerdos, firmados el pasado junio en Hanói y pendientes de su ratificación por el Europarlamento, no hayan llevado a "compromisos más tangibles de las autoridades vietnamitas" que los incluidos en el capítulo de desarrollo sostenible del acuerdo.

Macron pide ante Xi un pronto acuerdo comercial que ponga fin a la guerra

El presidente francés, Emmanuel Macron, apuntó hoy frente al mandatario chino, Xi Jinping, que espera que haya pronto un acuerdo que ponga fin a la guerra comercial entre China y Estados Unidos.

"Esperamos que un acuerdo pueda llegar pronto para aliviar las tensiones", apuntó el mandatario en el acto de inauguración de la Expo Internacional de Importaciones de China (CIIE) que se celebra desde hoy en Shanghái.

Tensiones que han afectado, continuó, tanto a la economía de la Unión Europea como a la del resto del mundo.

"El mundo entero ha resultado dañado" ya que "nadie gana en una guerra comercial", añadió el presidente francés en un discurso en el que hizo una fuerte crítica al proteccionismo y abogó por una mayor conexión económica entre países "respetando las particularidades de cada uno".

China recorta la tasa de interés en préstamos a bancos por primera vez en 3 años

El Banco Popular de China (BPC, central) recortó este martes en 5 puntos básicos, del 3,30 % al 3,25 %, la tasa de interés de su principal herramienta de préstamos a bancos, lo que supone la primera reducción en este indicador desde 2016.

En un escueto comunicado publicado en su página oficial, la institución se limitó a mencionar la bajada en las tasas de los servicios de préstamo a medio plazo (MLF, en inglés), que afecta a una inyección de 400.000 millones de yuanes (56.936 millones de dólares, 51.194 millones de euros) en el sistema financiero con vencimiento de un año.

Cron Job Starts