Back to Top

Xi: "No hay un solo país que pueda resolver por sí mismo las dificultades"

El presidente chino, Xi Jinping, apuntó hoy que no hay un solo país que pueda resolver por sí mismo las dificultades económicas, sino que el mundo tiene que caminar en común hacia un mercado global y con cada vez menos barreras comerciales.

"No hay un solo país que pueda resolver por sí mismo las dificultades que enfrenta el desarrollo de la economía global", apuntó el mandatario en el discurso inaugural de la Expo Internacional de Importaciones de China (CIIE).

Un esperado mensaje en el que no ha hecho ninguna referencia directa a la guerra comercial con Estados Unidos, como se esperaba, ya que no hay programada por el momento una reunión bilateral entre los representantes de Washington y Pekín para continuar las negociaciones.

Cuba abre su mayor feria comercial en plena crisis económica

La Feria Internacional de La Habana (Fihav), en la que participan empresarios de más de 55 países, comenzó este lunes con el objetivo de atraer inversión extranjera en un momento muy delicado para la economía de Cuba por la escasez de divisas, combustible y el endurecimiento de las sanciones de EE.UU.

Términos como "difícil situación" y "circunstancias complejas" fueron omnipresentes en el discurso del ministro de Comercio Exterior e Inversión Extranjera (Mincex) de Cuba, Rodrigo Malmierca, que abrió la 37ª edición de la mayor bolsa comercial de la isla.

Representantes de corporaciones extranjeras, autoridades cubanas y otros asistentes explorarán oportunidades de negocio hasta el próximo 8 de noviembre en la habitual sede de la feria en el recinto Expocuba, ubicado a unos 25 kilómetros al sureste de la capital.

El sector del turismo global crecerá un 3,3 % hasta 2024, aupado por internet

El sector turístico global crecerá un 3,3 % de aquí a 2024, hasta unos 3 billones de dólares, impulsado por el avance de las ventas en internet, según indican los datos difundidos este lunes en la feria mundial del turismo "World Travel Market" (WTM).

La empresa de análisis de mercado Euromonitor Internacional presentó en la WTM su último informe de tendencias, que prevé que en los próximos tres años las reservas por internet supongan un 52 % de las totales, y un cuarto las hechas desde el teléfono móvil, en plena transformación digital de la industria.

La directora de Turismo de Euromonitor, Caroline Bremner, señaló que la bonanza para el sector se debe en parte a que los consumidores "cada vez valoran más tener experiencias, como viajar".

Dos millonarias subastas petroleras atraen la atención internacional en Brasil

Diecisiete petroleras de once países del mundo disputarán esta semana nueve áreas en unos codiciados campos en aguas profundas del Atlántico en Brasil, cuyos derechos serán rematados en dos grandes subastas que podrían convertir al país en uno de los mayores productores de crudo del planeta.

Con las subastas, que se realizarán el 6 y 7 de noviembre y en las que participarán algunas de las principales empresas petroleras del mundo, el Gobierno brasileño espera recaudar más de 28.500 millones de dólares, tan solo por la adjudicación de las licencias.

Las áreas en disputa se encuentran en los codiciados campos de presal, el horizonte de explotación que Brasil descubrió en aguas muy profundas por debajo de una capa de sal de dos kilómetros de espesor y que podrían convertir al país en uno de los mayores exportadores mundiales de hidrocarburos.

Un joven encamina hacia la paz a un pueblo colombiano con el cambio de la coca por el cacao

El anhelo por frenar la violencia empujó a Elmer Zapata Rojas, un técnico en producción agropecuaria de 27 años, a emprender una cruzada en su pueblo para cambiar los cultivos de coca por granos de cacao con la idea de "dejar de ponerle víctimas" al conflicto colombiano.

"El cacao no tiene ningún enemigo", dijo a Efe Zapata para ilustrar el discurso que utiliza con campesinos en Valdivia, un municipio de Antioquia (noroeste) que se mueve entre la erradicación forzada y la sustitución voluntaria de cultivos ilícitos.

El joven, que hoy lidera a 72 familias como presidente de la Asociación de Cacaoteros de Valdivia (Asocaval), impulsa proyectos de transformación en una zona donde la cultura de la ilegalidad está "muy arraigada".

España busca atraer más visitantes británicos y liderar el turismo sostenible

Atraer más visitantes británicos, sobre todo con poder adquisitivo, y liderar el movimiento global hacia un turismo sostenible son los dos objetivos del Gobierno español en la feria mundial del turismo "World Travel Market" (WTM), indicó este lunes la ministra del ramo, Reyes Maroto.

Maroto expuso sus prioridades en una rueda de prensa convocada al comienzo del evento, que se celebra entre el 4 y el 6 de noviembre en el recinto ExCel del este de Londres, con presencia de unos 5.000 expositores de todo el mundo.

Con contratos por más de 3.500 millones de euros cerrados el año pasado, la WTM, que cumple su 40 edición, es una cita clave para el sector turístico español, dado que el Reino Unido es, además, su principal mercado emisor.

Los consumidores ponen en duda la compra de Air Europa por Iberia porque controlará el 72% de los vuelos nacionales

Este lunes el Grupo IAG (matriz de Iberia y Brithis Airways) ha anunciado que tomará el control de su rival Air Europa. Una operación que se llevará a cabo en 2020 y costará 1.000 millones de euros, según el comunicado emitido de manera conjunta con el holding turístico Globalia (dueña de Air Europa). La unión de los dos mayores operadores aéreos a nivel nacional aún debe ser aprobada por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) y tiene que esperar al visto bueno de Bruselas, ya que supondría quedarse con el 72% de la oferta de los vuelos nacionales, según alerta desde la organización en defensa de los consumidores Facua.

Los consumidores cuestionan la compra de Air Europa por Iberia porque controlará el 72% de los vuelos nacionales

Este lunes el Grupo IAG (matriz de Iberia y Brithis Airways) ha anunciado que tomará el control de su rival Air Europa. Una operación que se llevará a cabo en 2020 y costará 1.000 millones de euros, según el comunicado emitido de manera conjunta con el holding turístico Globalia (dueña de Air Europa). La unión de los dos mayores operadores aéreos a nivel nacional aún debe ser aprobada por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) y tiene que esperar al visto bueno de Bruselas, ya que supondría quedarse con el 72% de la oferta de los vuelos nacionales, según alerta desde la organización en defensa de los consumidores Facua.

El Gobierno chileno baja la previsión de alza del PIB en 2019 por la crisis social

El Gobierno chileno ajustó este lunes a la baja su previsión de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) para este año debido a la crisis social y política en el país, y proyectó un alza de entre un 2 y un 2,2 %.

El ministro de Hacienda, Ignacio Briones, admitió que el estallido social que se agudizó el 18 de octubre pasado tendrá consecuencias en la economía chilena e impactará el crecimiento, que el Gobierno calculaba que alcanzaría un 2,6 %.

Los efectos de las protestas, que incluyeron saqueos de centenares de comercios y dejaron al país medio paralizado durante más de una semana, se comenzarán a percibir en los próximos informes de indicadores económicos, apuntó Briones, que asumió la cartera de Hacienda la semana pasada en el cambio de gabinete del presidente Sebastián Piñera.

Iberia propone y Bruselas dispone: así será el proceso en la UE para aprobar o no la compra de Air Europa

La nota de prensa salió este lunes a primera hora. Pero la notificación oficial y formal no había llegado a la Comisión Europea. Y, sin el visto bueno de Bruselas, Iberia no podrá comprar Air Europa. Una compra que tiene una sombra añadida: la hipótesis de no poder volar en caso de Brexit sin acuerdo si no demuestra que la mayoría del capital no es británico para octubre de 2020. Y la matriz, IAG, es británica.

Pero en tanto hay o no Brexit, el Gobierno británico logra pasar o no su acuerdo por el Parlamento británico y se celebran unas elecciones en Reino Unido que alumbrarán un nuevo Parlamento y un nuevo Ejecutivo en Londres, Iberia ha anunciado una compra que ha de pasar por el filtro comunitario teniendo en cuenta ese matiz: el de una matriz británica inmersa en medio del proceso del Brexit.

Cron Job Starts