Back to Top

Dia multiplica por once las pérdidas hasta septiembre y registra números rojos de 504,3 millones

Dia registró unas pérdidas netas de 504,3 millones de euros en los nueve primeros meses del año, once veces superiores a los 'números rojos' de 45,8 millones de un año antes, según ha informado la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

La cadena de supermercados ha achacado este resultado al impacto negativo de una serie de factores, principalmente en el primer semestre y que han contribuido de "manera negativa" en sus cuentas como el despido colectivo en España y el recorte de plantilla en Brasil, el cierre de 757 tiendas deficitarias -de las cuales 94 fueron en el tercer trimestre- o la interrupción de actividades no estratégicas para reducir la complejidad y mejorar la eficiencia, entre otros.

La Cumbre del BRICS enfatizará la cooperación pero sin evitar temas sensibles

La Cumbre que los líderes del foro BRICS (Brasil, Rusia, China, India y Suráfrica), que se celebrará en Brasilia la próxima semana, estará centrada en la cooperación, pero no evitará divergencias sobre asuntos sensibles, informaron este martes fuentes oficiales brasileñas.

La cita se realizará entre los próximos 13 y 14 de noviembre y reunirá en Brasilia a los presidentes de Rusia, Vladimir Putin; China, Xi Jinping; y Suráfrica, Cyril Ramaphosa; así como al primer ministro indio, Narendra Modi, quienes tendrán como anfitrión al mandatario brasileño, Jair Bolsonaro.

El secretario de Comercio Exterior y Asuntos Económicos de la Cancillería brasileña, Norberto Moretti, explicó en una rueda de prensa que los ejes del encuentro serán la cooperación en las áreas de ciencia, tecnología e innovación, la economía digital y la promoción del comercio entre las cinco mayores economías emergentes.

El Gobierno de Macri dice que deja como herencia una Argentina lista para crecer

El Gobierno de Mauricio Macri defendió en un documento divulgado este martes que los cuatro años de su gestión van a dejar al próximo presidente de Argentina, el peronista Alberto Fernández, un país "listo para crecer" gracias a una herencia económica "sin magia, sin mentira y sin ficción".

En el texto "ocho puntos sobre la economía", el Ejecutivo saliente reconoce los problemas que existen en la actualidad -tras más de año y medio de recesión- pero destaca los logros conseguidos con el "esfuerzo" que han hecho para revertir otra "herencia", la que dejó en 2015 la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, que ahora será vicepresidenta.

La guerra comercial EEUU-China beneficia a la UE, México y Taiwán

La guerra comercial entre China y Estados Unidos tuvo entre otras consecuencias un descenso del 25 % de las exportaciones chinas a EEUU, lo que produjo un aumento de las ventas de Taiwán, México y la Unión Europea a compradores estadounidenses en el primer semestre de 2019, según un estudio publicado este martes por Naciones Unidas.

El informe, elaborado por la Conferencia de la ONU sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD) y centrado especialmente en los efectos de la guerra comercial en Estados Unidos, calcula que el conflicto arancelario ocasionó a China unas pérdidas de 35.000 millones de dólares en exportaciones a EEUU.

Bolsonaro entrega nuevo paquete de reformas para acelerar economía en Brasil

El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, entregó este martes un nuevo paquete de proyectos económicos en el Congreso, con los que el Gobierno busca mejorar las cuentas públicas, simplificar los trámites burocráticos y estimular el crecimiento de la economía del gigante suramericano.

Los nuevos proyectos, que en su mayoría requieren enmienda constitucional, fueron entregados en el Congreso luego de que se aprobara, dos semanas atrás, la polémica reforma de pensiones y jubilaciones, con la que el mandatario brasileño busca sanear el déficit de las cuentas públicas ahorrándole al Estado unos 217.500 millones de dólares durante la próxima década.

Sin embargo, la reforma de las jubilaciones no es la solución definitiva para impulsar el crecimiento de la economía en el gigante sudamericano y acabar con el crónico déficit fiscal del país -equivalente al 6,32 % del PIB- y, por eso, el Gobierno echó mano de nuevos proyectos que ayuden en esa tarea.

Contra un "efecto contagio" del despido por absentismo: los sindicatos exigen derogarlo o batallarán en los tribunales

Una sentencia "inhumana", "despiadada", "una temeridad". Los líderes de los sindicatos mayoritarios, CCOO y UGT, han cargado con dureza este martes contra el fallo del Tribunal Constitucional que avaló el llamado 'despido por absentismo', que permite al empresario echar a un trabajador por causas objetivas debido a ausencias intermitentes aunque estén justificadas, por ejemplo debido a una baja médica. Las centrales sindicales han comunicado que no se rinden a asumir esta fórmula de despido, que consideran que vulnera la Carta Magna y la normativa laboral internacional, y que van a batallar para eliminarla.

El secretario general de CCOO, Unai Sordo, y de UGT, Pepe Álvarez, han comparecido en una rueda conjunta este martes para detallar la estrategia sindical contra esta posibilidad de despido, recogida en el artículo 52 d) del Estatuto de los Trabajadores.

El FMI extiende hasta 2020 los acuerdos de préstamo bilaterales, por valor de casi 400.000 millones

Este tipo de acuerdos son la tercera línea de financiación del FMI junto con el sistema de cuotas y los nuevos acuerdos para la obtención de préstamos. Se firmaron por primera vez en 2016 y estaba previsto que expiraran a finales de 2019, aunque podían extenderse por un año adicional.

"La extensión de los acuerdos preserva la capacidad total de préstamo del FMI hasta cerca de un billón de dólares por un año adicional y es un paso prudente para dar confianza a los miembros y los mercados de que el fondo sigue teniendo recursos adecuados", ha asegurado la institución.

España ya anunció el pasado mes de agosto que extendía hasta finales de 2020 el acuerdo de préstamo bilateral que mantiene con el FMI por valor de 14.860 millones de euros.

Miles de científicos de todo el mundo declaran una "emergencia climática"

Más de 11.000 científicos de todo el mundo advirtieron este martes que es inevitable "un sufrimiento humano sin par" a menos que haya cambios radicales en la actividad humana para reducir las emisiones de dióxido de carbono y otros factores que contribuyen al cambio climático.

"Los científicos tienen una obligación moral de advertir a la humanidad acerca de cualquier gran amenaza.Sobre la base de la información que tenemos, es claro que encaramos una emergencia climática", dijo Thomas Newsome, de la Universidad de Sydney, en Australia, en un artículo que publica la revista BioScience.

Los científicos analizaron la información recogida durante más de 40 años y que es pública sobre el uso de la energía, las temperaturas en la superficie terrestre, el crecimiento de la población, la extensión de cultivos, la deforestación, la pérdida de hielo polar, los índices de fertilidad, las emisiones de dióxido de carbono y el producto interior bruto de las naciones.

Los frutos autóctonos que llevan el progreso a la Amazonía de Brasil

La castaña y los frutos del açaí y el cumarú se han convertido en una importante fuente de renta para la comunidad de descendientes de esclavos de Oriximiná, quienes han encontrado en la naturaleza la manera de prosperar económicamente sin dañar una Amazonía cada vez más devastada por el hombre.

"La selva es nuestro seguro de vida" dice Rogerio de Oliveira Pereira, líder de una comunidad quilombola de Oriximiná, un municipio amazónico de Brasil donde creció rodeado de agua y árboles.

Su mayor desafío, cuenta, es lograr el progreso sostenible del denominado pulmón vegetal del planeta, el cual sufrió el pasado mes de agosto los peores incendios en los últimos años debido, en parte, a la creciente deforestación en el mayor bosque tropical del mundo.

Ecopetrol inicia la producción gasolina premium para el consumo interno en Colombia

La estatal petrolera colombiana Ecopetrol inició la producción de "gasolina extra de calidad internacional", una iniciativa encaminada a cumplir con su compromiso de suministrar combustibles más limpios y de mejor calidad para el país, informó este martes la compañía.

"La nueva gasolina sube su índice antidetonante (IAD) de 87 a 91. Este índice está relacionado con el nivel de octanos, lo cual se traduce en un mejor desempeño de los motores que emplean este tipo de combustible", explicó Ecopetrol en un comunicado.

El IAD es la medida del octanaje que se usa en Norte América y la mayoría de países de Latinoamérica.

Cron Job Starts