Back to Top

Seúl sube gracias al encarecimiento del won y las negociaciones China-EEUU

La Bolsa de Seúl subió hoy animada por las nuevas informaciones en torno a las negociaciones entre China y Estados Unidos y el encarecimiento del won, según analistas locales.

El selectivo surcoreano Kospi acabó este lunes con una subida de 30,04 puntos, un 1,43 %, hasta quedar en 2.130,24 enteros, mientras que el índice tecnológico Kosdaq ganó un 0,92 % o 6,11 puntos, hasta 668,45 unidades.

Las informaciones que apuntan a la posibilidad de un acuerdo, aunque sea provisional, entre Pekín y Washington para solventar sus disputas comerciales, unidos a los buenos datos de empleo de octubre en EEUU publicados el viernes fueron el principal motor de la subida de hoy.

IAG adquiere Air Europa a Globalia por 1.000 millones de euros

El Grupo IAG, al que pertenece Iberia, ha acordado con Globalia comprar Air Europa por 1.000 millones de euros, una operación que se cerrará previsiblemente en la segunda mitad de 2020 y que supondrá la unión de las dos mayores aerolíneas españolas, ha informado este lunes International Airlines Group.

La operación, que se financiará con deuda externa y cuyo importe queda sujeto a ajustes basados en los estados contables, se abonará en efectivo en el momento de cierre.

IAG pagará 40 millones de euros en el caso de que no se obtengan las autorizaciones regulatorias pertinentes y de que alguna de las partes decida resolver el acuerdo.

La matriz de Iberia adquiere Air Europa por 1.000 millones de euros

El Grupo IAG, al que pertenece Iberia, ha acordado con Globalia comprar Air Europa por 1.000 millones de euros, una operación que se cerrará previsiblemente en la segunda mitad de 2020 y que supondrá la unión de las dos mayores aerolíneas españolas, ha informado este lunes International Airlines Group.

La operación, que se financiará con deuda externa y cuyo importe queda sujeto a ajustes basados en los estados contables, se abonará en efectivo en el momento de cierre. IAG pagará 40 millones de euros en el caso de que no se obtengan las autorizaciones regulatorias pertinentes y de que alguna de las partes decida resolver el acuerdo.

EEUU defiende su compromiso con la región de Indo-Pacífico en el foro de Asean

El secretario de Comercio de Estados Unidos, Wilbur Ross, defendió hoy el "total compromiso" de Washington con la región de Indo-Pacífico, al destacar el aumento de la inversión directa y del comercio bilateral.

Así lo dijo Ross en un foro económico durante la cumbre anual de la Asociación de Naciones del Sudeste de Asia (Asean) en Bangkok, en la que encabeza la delegación de EEUU de perfil político más bajo de los últimos años.

La ausencia del presidente, Donald Trump, o del vicepresidente, Mike Pence, ha dado un mayor protagonismo a China, representada en la cumbre por su primer ministro, Li Keqiang, que busca afianzar su influencia en la región.

Países de la ASEAN se comprometen a unirse a megatratado comercial en 2020

Bangkok, 4 nov (EFECOM).- Los diez países de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) están dispuestos a firmar el año que viene un megatratado comercial que, de salir adelante, creará la alianza económica más grande del mundo, anunció este lunes el primer ministro de Tailandia, Prayut Chan-Ocha.

La Asociación Económica Integral Regional (RCEP), impulsada principalmente por China y que aunaría casi un tercio de la economía mundial, incluye al gigante asiático, Australia, Corea del Sur, Japón, India, Nueva Zelanda y los diez miembros de la ASEAN, formada por Birmania, Brunéi, Camboya, Filipinas, Indonesia, Laos, Malasia, Singapur, Tailandia y Vietnam.

El banco australiano Westpac reduce su beneficio neto anual un 16 %

El banco Westpac, uno de los cuatro grandes de Australia, anunció este lunes una caída del 16 por ciento de su beneficio neto legal durante el último año financiero, que concluyó el pasado 30 de junio.

El beneficio neto legal fue de 6.784 millones de dólares australianos (4.688 millones de dólares estadounidenses o 4.199 millones de euros) en el año fiscal 2018-19, mientras que las ganancias fueron de 6.849 millones de dólares australianos (4.733 millones de dólares estadounidenses o 4.239 millones de euros), lo que equivale a un retroceso del 15 por ciento.

"2019 ha sido un año decepcionante. Los resultados financieros han bajado significativamente en un contexto exigente, de bajo crecimiento e intereses bajos", dijo en un comunicado el director ejecutivo de Westpac, Brian Hartzer.

Evo Morales deroga el decreto de empresa mixta de litio con una firma alemana

El presidente de Bolivia, Evo Morales, derogó el decreto que autorizó una sociedad mixta entre la estatal Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) y la alemana ACI Systems (ACISA), que había generado protestas en la región boliviana donde se cree que está la mayor reserva mundial de este mineral.

"Es necesario realizar acciones orientadas a ajustar las políticas de industrialización de los recursos evaporísticos (...), a fin de lograr condiciones óptimas de alcance nacional y regional", explica un decreto supremo del presidente Morales que deroga otro de 2018.

El decreto que deroga el anterior de diciembre del año pasado trascendió este domingo, tras su firma el día anterior.

Despedido el consejero delegado de McDonald's por una relación con empleada

El consejero delegado de McDonald's, Steve Easterbrook, ha sido despedido de su puesto por violar las políticas de la compañía al mantener una relación sentimental con una empleada que no fue identificada, informó este domingo la empresa.

El gigante de la comida rápida señaló que Easterbrook mostró falta de juicio, ya que la compañía prohíbe que los altos cargos mantengan relaciones con otros trabajadores, estén bajo su mando directo o no.

Según el medio especializado MarketWatch, Easterbrook envió un correo electrónico a los empleados en el que reconoció la relación sentimental y dijo que había sido un error.

"Dados los valores de la empresa, estoy de acuerdo con el consejo directivo de que es momento de que me vaya", afirmó en el escrito.

La Feria Internacional de La Habana abre este lunes en busca de capital foráneo que palíe la crisis

Cuba abrirá este lunes la Feria Internacional de La Habana (FIHAV) 2019, su mayor y más importante bolsa comercial, con la mira puesta en promover la inversión extranjera en medio de la delicada situación económica que enfrenta el país debido a la falta de divisas y combustibles.

La feria alcanza este año su 37 edición en un clima de negocios impregnado por el ambiente disuasorio creado por el Gobierno de Estados Unidos, que en los últimos meses ha aumentado el cerco económico sobre la isla con la aplicación de nuevas sanciones que endurecen el embargo vigente desde hace casi seis décadas.

El "fantasma" del petróleo asusta turistas y victimiza a pescadores de Brasil

Centenas de las playas de la región nordeste de Brasil que fueron manchadas por el derrame de petróleo en el Atlántico han vuelto a la normalidad, pero el 'fantasma' del hidrocarburo derramado todavía asusta a los turistas y victimiza a los pescadores y marisqueros.

A dos meses de las primeras apariciones de las manchas que recorren los más de 3.000 kilómetros del litoral nordeste, que representa el 40 % de toda la costa brasileña, la actividad turística y pesquera, principal fuente de renta de las personas más humildes, han sido fuertemente golpeadas por el vertido.

Icónicas y paradisíacas playas como Lençois (Maranhao), Morro de Sao Paulo y Abrolhos (Bahía) y Carneiros (Pernambuco), entre muchas otras, fueron alcanzadas por la pegajosa sustancia y la alerta de una posible contaminación del agua no solo alejó a los bañistas sino que también perjudicó a los pescadores.

Cron Job Starts