Back to Top

EEUU se reindustrializa a marchas forzadas

EEUU se reindustrializa a marchas forzadas

La primera economía mundial ha inaugurado una nueva era productiva. Como en cualquiera de las precedentes -a la más reciente, la digital, se le denominó la Revolución Industrial 4.0-, está asentada sobre un maná de recursos públicos; bien a fondo perdido o a la espera de su inminente o más pausada privatización.

EEUU construye fábricas a un ritmo inusitado, con la inestimable ayuda de la Inteligencia Artificial. Esta tecnología aporta la rapidez y eficacia que requiere la puesta en liza de centros operativos que deben catapultar la transición energética, protagonizar la reconversión industrial hacia una economía verde, acabar con el abastecimiento manufacturero de su rival geoestratégico chino y solventar las intensas alteraciones logísticas, comerciales y de las cadenas de valor que han caracterizado el ciclo de negocios post-Covid.

Los datos que apuntan un frenazo de la vivienda: caen las ventas, la firma de hipotecas y hay menos pisos nuevos

Los datos que apuntan un frenazo de la vivienda: caen las ventas, la firma de hipotecas y hay menos pisos nuevos

Los últimos datos oficiales del mercado inmobiliario, si se ven en conjunto, señalan que la vivienda en venta está sufriendo el impacto de los tipos de interés y de un Euribor en máximos de los últimos 15 años. Por un lado, se ha desplomado el número de hipotecas que se firman en las entidades bancarias. Por otro, caen las transacciones inmobiliarias, sean pisos nuevos o de segunda mano; y, en paralelo, el parque de viviendas recién construidas marca otro mínimo desde el pinchazo de la burbuja.

José Ignacio Conde-Ruiz: “Todo el mundo quiere vivir como en Dinamarca pagando los impuestos de EEUU y no es posible”

José Ignacio Conde-Ruiz: “Todo el mundo quiere vivir como en Dinamarca pagando los impuestos de EEUU y no es posible”

Tras enfadarse en muchas cenas con sus amigos, el economista José Ignacio Conde-Ruiz, profesor universitario y subdirector del centro de estudios Fedea, se propuso escribir un libro para tratar de convencerles de sus argumentos. El tema: que los jóvenes no lo tienen tan fácil como algunos creen y que además enfrentan una gran carencia de políticas y de inversión desde los poderes públicos. Todo ello, en su opinión, por unos políticos que tratan de contentar a un electorado cada vez más envejecido y que se lleva más trozo de la tarta de los ingresos públicos.

Una pandemia, un volcán y una guerra: España sale de una crisis múltiple con una respuesta social

Una pandemia, un volcán y una guerra: España sale de una crisis múltiple con una respuesta social

Con la última revisión del INE sobre al evolución de la economía de España, el PIB (Producto Interior Bruto) recuperó ya oficialmente el nivel previo a la pandemia en el arranque de este 2023. Exactamente, 13 trimestres después de que el COVID paralizase casi por completo la actividad, frente a los 35 que fueron necesarios para superar a la gran crisis financiera de 2008. "Crisis diferentes, políticas diferentes y resultados diferentes", resume el economista Daniel Fuentes.

La economía de España fue golpeada más duramente por la pandemia respecto al resto de grandes países europeos por el mayor peso del turismo en el PIB total.

Los sindicatos convocan la primera huelga indefinida de la Inspección de Trabajo a partir de este lunes

Los sindicatos convocan la primera huelga indefinida de la Inspección de Trabajo a partir de este lunes

Primera llamada a la huelga indefinida en la historia de la Inspección de Trabajo. La mayoría de sindicatos llama a la plantilla de este servicio público a parar a partir de este lunes, 26 de junio, por el incumplimiento del Gobierno de unas mejoras laborales pactadas hace casi dos años, en julio de 2021. "No estamos en tiempo de descuento, no estamos con un Gobierno en funciones hasta el día 24 de julio, por lo que le pedimos que cumplan ya", dicen las organizaciones sindicales en un comunicado.

Sumar propone reducir la jornada laboral a 37,5 horas en 2024 y recortarla progresivamente hasta las 32 horas

Sumar propone reducir la jornada laboral a 37,5 horas en 2024 y recortarla progresivamente hasta las 32 horas

Sumar retoma el debate de la jornada laboral de cara a las elecciones del 23J. La coalición de izquierdas, liderada por la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, se marca como hito futuro lograr que en España la jornada laboral máxima quede en las 32 horas semanales. Para ello, aboga por hacerlo mediante el diálogo social y de manera "eficaz y progresiva".

"Es revolucionaria porque el tiempo es lo mas valioso para quien no tenemos un alto patrimonio", ha asegurado Díaz en un vídeo divulgado por la coalición de izquierdas.

La economía de España creció cuatro veces más que la media de la UE en el primer trimestre

La economía de España creció cuatro veces más que la media de la UE en el primer trimestre

La economía de España creció cuatro veces más que la media de la Unión Europea (UE) en el primer trimestre. El INE ha revisado este viernes al alza el avance del PIB (Producto Interior Bruto) entre enero y marzo, hasta el 4,2% desde el 3,8% respecto al primer trimestre de 2022, y ha elevado también una décima el crecimiento frente al último trimestre del año pasado, del 0,5% al 0,6%.

El PIB ha recuperado ya el nivel pre pandemia gracias principalmente a la fortaleza del sector exterior (por el 'boom' del turismo y de las exportaciones de otros servicios) y al dinamismo de la inversión de las empresas.

El sector del juego agasaja al PP: de premiar a su responsable de Economía a la “ponencia magistral” de un exministro

El sector del juego agasaja al PP: de premiar a su responsable de Economía a la “ponencia magistral” de un exministro

La vieja relación de cercanía entre el sector del juego y el PP sigue engrasada. Así lo reflejan la asidua presencia de figuras del partido en reuniones sectoriales, un premio a su actual responsable de Economía, Juan Bravo, en vísperas de su ascenso a la cúpula de la formación o una reciente “ponencia magistral” de un exministro popular con el patrocinio del sector.

Las empresas del juego han reclutado en los últimos años a cerca de una decena de antiguos cargos de los populares como consejeros o asesores.

El "bono de emergencia" para los hipotecados enfrenta a la izquierda

El

Un bono de 1.000 euros para los hogares con hipotecas a tipo de interés variable si el préstamo está en sus primeros 10 años de vida y si se pidió para la vivienda habitual hasta 300.000 euros. Con esta promesa, Yolanda Díaz, la candidata de Sumar para las elecciones generales del 23 de julio, ha mostrado su preocupación por "la doble inflación" que soportan las familias hipotecadas, al sufrir la pérdida de poder adquisitivo por las subidas de precios y también el encarecimiento de las cuotas de sus préstamos por la escalada del euríbor (el índice respecto al que se calcula el precio de las cuotas, y que recientemente ha superado el 4% por primera vez desde 2008).

CEOE propone bajar impuestos, reducir cotizaciones sociales y más colaboración público-privada de cara al 23J

CEOE propone bajar impuestos, reducir cotizaciones sociales y más colaboración público-privada de cara al 23J

La patronal CEOE ha elaborado un documento con 100 propuestas de cara al Gobierno que salga de las urnas el próximo 23 de julio. Destaca toda una batería de medidas fiscales, como rebajar el Impuesto sobre Sociedades, el IRPF y el Impuesto de Sucesiones y Donaciones, suprimir el Impuesto de Patrimonio y evitar la creación de nuevas figuras fiscales. Además la organización patronal pide una mayor participación de empresas privadas en servicios públicos como la búsqueda de empleo, la sanidad o la educación.

El documento, titulado '100 Prioridades Empresariales', se articula en torno a siete ejes que CEOE considera esenciales para estructurar las políticas económicas de los próximos años y garantizar el crecimiento de la economía y la creación de empleo.

Cron Job Starts