Back to Top

El BBVA informa de problemas de acceso en la web y en la app

El banco BBVA informa de problemas de acceso en la web y en la app

El BBVA ha informado de "problemas de acceso" en su web y app, y ha señalado que los equipos técnicos están trabajando para restaurar el servicio "lo antes posible". Varios clientes de BBVA han informado a lo largo de la jornada de las distintas dificultades a la hora de acceder a sus cuentas desde la aplicación y la web.

En una publicación en su perfil de Twitter, la entidad bancaria ha indicado que los cajeros están operativos y ha pedido disculpas por las molestias que pueda causar la incidencia.

El supervisor de los contratos públicos tiene la mitad de su plantilla sin cubrir

El supervisor de los contratos públicos tiene la mitad de su plantilla sin cubrir

La Oficina Independiente de Regulación y Supervisión de la Contratación (OIReScon), el organismo que vela por el buen funcionamiento de la contratación pública en España, tiene sin cubrir la mitad de los puestos de la plantilla de 50 personas que tiene asignada, según recoge el informe anual de actuaciones que ha publicado recientemente.

“El número de puestos ocupados de la RPT [relación de puestos de trabajo] de la OIReScon a 31 de diciembre de 2022 era de 25”, dice la entidad. Esa RPT se amplió el pasado ejercicio de 43 en total a 50 efectivos con plazas de la Oferta de Empleo Público y varios expedientes aprobados por la Comisión Interministerial de Retribuciones (CECIR).

David Hatchwell, de Eurovegas a 'Malinche' pasando por la memoria hispanojudía

David Hatchwell, nombrado asesor estratégico de DAZN.

Hace una década ya trabajaba en la sombra, aunque sin desaparecer. Hasta que en mayo de 2012, en los terrenos yermos de Alcorcón, salió a la luz. El horizonte vacío que presagiaba pelotazo enmarcó las fotos en las que David Hatchwell aparecía a la derecha de Sheldon Adelson y su mujer, Miriam, que siempre prefirió Barcelona para colocar una ciudad del juego en Europa. Hatchwell era presidente del grupo cementero Excem, fundado en 1971 por su padre, Mauricio, amigo de Adelson y primero en hablarle de Madrid como sede europea del proyecto Eurovegas.

Una nueva crisis de las hipotecas amenaza al Reino Unido

Una nueva crisis de las hipotecas amenaza al Reino Unido

Una nueva crisis hipotecaria en Reino Unido amenaza con empobrecer aún más a un país tocado por el impacto del Brexit, además de las presiones que ha sufrido el resto de Europa por la pandemia y la invasión de Ucrania. Una complicada situación que puede llevarse por delante antes de lo previsto al Gobierno de Rishi Sunak. Las turbulencias de los últimos días en el mercado hipotecario mientras siguen subiendo los tipos de interés anticipan meses difíciles. 

Además de las personas que pagan un interés variable y por tanto son más vulnerables a las subidas -son alrededor de un cuarto de los hipotecados-, la principal preocupación es la cantidad de hogares a los que les van a cambiar las condiciones porque tienen un contrato de interés fijo a dos años.

El euríbor supera el 4% por primera vez desde 2008

El euríbor supera el 4% por primera vez desde 2008

El euríbor a un año cerró en el 3,86% en mayo y en su cálculo diario supera ya el 4%, un máximo desde finales de 2008. El índice respecto al que se calculan las cuotas de los préstamos sigue escalando tras la última subida de los tipos de interés oficiales del Banco Central Europeo (BCE), precisamente hasta el 4%, y la amenaza de continuar aumentándolos.

El euríbor encarece las hipotecas a tipo variable que se revisan en junio cerca de 300 euros cada mes, unos 3.600 euros al año, según el supuesto promedio que recoge el INE de un préstamo de 150.000 euros a 25 años, con un diferencial de un 1 punto sobre este índice de referencia.

El Corte Inglés dispara su beneficio hasta 870 millones tras vender su negocio asegurador a Mutua

El Corte Inglés dispara su beneficio hasta 870 millones tras vender su negocio asegurador a Mutua

El Corte Inglés cerró el ejercicio 2022 disparando su rentabilidad. La compañía de grandes almacenes ganó 870 millones de euros, tras vender su negocio asegurador a Mutua, que se valoró en 550 millones, en una operación donde la empresa financiera también se hizo con el 8% del accionariado. Sin esa transacción, según indica a través de un comunicado, su beneficio neto recurrente es de 207 millones de euros, el más alto de los últimos años.

La empresa señala que el coste del precio de la luz le ha pasado una factura de 150 millones y que sus ventas se dispararon un 22,5%, hasta 15.327 millones de euros.

El FMI pide más subidas de los tipos de interés al BCE y mantenerlos altos durante "un periodo prolongado"

El FMI pide más subidas de los tipos de interés al BCE y mantenerlos altos durante

Apenas 24 horas después de que el Banco Central Europea (BCE) aumentara los tipos de interés hasta el 4%, un máximo de 2008, el FMI (Fondo Monetario Internacional) ha salido este viernes a pedir más subidas del 'precio' oficial del dinero en la eurozona y ha recomendado mantenerlo alto durante "un periodo prolongado".

El organismo ve "una inflación persistentemente alta" y aconseja a la institución que preside Christine Lagarde que la política monetaria siga endureciéndose, "manteniendo un sesgo restrictivo". Es decir, dañando a la economía como única forma de combatir las subidas de precios.

Los salarios crecen un 6% en el inicio de año, hasta los 2.127 euros al mes de media

Los salarios crecen un 6% en el inicio de año, hasta los 2.127 euros al mes de media

Importante alza de los salarios en el inicio de año. Los salarios crecen un 6% interanual de media en el primer trimestre de 2023, lo que supone un salto respecto al 4,2% del trimestre anterior, según los últimos datos de la encuesta de coste laboral del Instituto Nacional de Estadística (INE). Tras este incremento, el salario medio se sitúa en los 2.127 euros brutos al mes de media.

Como indicaban los recientes datos de salarios que publica el Ministerio de Hacienda, los trabajadores están recuperando poder adquisitivo en los últimos meses por primera vez desde marzo de 2021 por las mayores subidas salariales y la caída de la inflación.

Competencia obliga a las eléctricas a aumentar un 36% la energía que debe financiar el tope al gas

Competencia obliga a las eléctricas a aumentar un 36% la energía que debe financiar el tope al gas

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha obligado a las eléctricas a incrementar en más de un tercio la energía que debe financiar el tope al gas y que las compañías habían intentado declarar inicialmente como exenta de tener que soportarlo, tras incluir los contratos con cláusulas de subida de precios vinculadas al IPC.

Según el organismo, “gracias a la supervisión realizada, la energía declarada exenta en el mes de marzo de 2023 ha sido finalmente un 36% inferior a la declarada por las comercializadoras en el momento de la puesta en marcha del mecanismo en mayo de 2022”, explica en su último informe de supervisión de los mercados minoristas de gas y electricidad.

El mensaje para el próximo Gobierno del fondo europeo de rescate: que la economía española "siga así"

El mensaje para el próximo Gobierno del fondo europeo de rescate: que la economía española

El último informe del Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEDE o ESM, por sus siglas en inglés) lanza un claro mensaje para el Gobierno que salga de las urnas el próximo 23 de julio: que la economía española "siga así". Este organismo, creado por el Consejo Europeo en 2011 para vehicular los rescates durante la crisis de deuda (y cuyos 'auditores' fueron conocidos como los "hombres de negro"), señala que no observa "riesgos" para nuestro país a corto plazo. También destaca que el crecimiento será mayor frente a la media de la eurozona en 2023 y que la inflación bajará.