Back to Top

La Justicia europea abre la puerta a que Competencia controle las violaciones de privacidad de las tecnológicas

La Justicia europea abre la puerta a que Competencia controle las violaciones de privacidad de las tecnológicas

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) ha reconocido el derecho de las autoridades de competencia de cada país a investigar posibles violaciones de la normativa de protección de datos en el marco de sus actividades. En un fallo publicado este martes, los magistrados comunitarios dan la posibilidad a los organismos de competencia de controlar esas irregularidades por parte de las tecnológicas y ordenarles hacer cambios para que dejen de producirse, una potestad que hasta ahora estaba reservada a las propias autoridades de protección de datos.

El paro cae en junio por debajo de los 2,7 millones de desempleados por primera vez en 15 años

El paro cae en junio por debajo de los 2,7 millones de desempleados por primera vez en 15 años

El paro bajó de los 2,7 millones personas en junio por primera vez desde 2008. Una excelente noticia en un mes en el que había más expectativas en la creación de empleo. Finalmente, junio sumó 54.541 ocupados más respecto al mes anterior, alcanzando una afiliación media de 20.869.940 personas trabajando. La política monetaria del Banco Central Europeo con sus subidas agresivas de los tipos de interés empieza a afectar a la economía española restándole dinamismo. A pesar de este impacto, en junio se redujeron en 50.268 personas las personas registradas en las oficinas del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), lo que supone una caída del 1,84%.

¿El final de la euforia turística? La demanda hotelera empieza a dar señales de agotamiento

¿El final de la euforia turística? La demanda hotelera empieza a dar señales de agotamiento

Está claro que 2023, salvo que ocurra una catástrofe, será el mejor año turístico de la historia de España. Las hoteleras destacan sus cifras de ocupación, las aerolíneas celebran los datos de ingresos tras la subida del precio de sus billetes; y los datos de afiliación a la seguridad social son mejores que nunca. Pero, en este optimismo, ya hay voces que indican que los precios no pueden subir de manera indefinida y las reservas ya no crecen con tanto ímpetu como hace unos meses.

La inmobiliaria participada por familiares de Esperanza Aguirre dispara sus pérdidas pese al contrato del Gobierno de Ayuso

La inmobiliaria participada por familiares de Esperanza Aguirre multiplica sus pérdidas pese al contrato del Gobierno de Ayuso

Orbis Properties, inmobiliaria en la que es socia minoritaria una empresa de la familia de la expresidenta madrileña Esperanza Aguirre, multiplicó sus pérdidas en 2022 pese al contrato de 2,8 millones de euros que le adjudicó el 30 de diciembre de 2021 el gobierno de Isabel Díaz Ayuso.

Orbis es una inmobiliaria cotizada (socimi) dedicada al alquiler de oficinas con sede en Madrid, acciones a negociación en París y cuya dueña está en Luxemburgo. La empresa se anotó en el ejercicio cerrado el 31 de diciembre de 2022 casi 15 millones de pérdidas, las mayores de su corta historia.

El número de españoles ricos creció en 2021 casi un 10%, hasta los 12.178 contribuyentes

El número de españoles ricos creció en 2021 casi un 10%, hasta los 12.178 contribuyentes

Un total de 12.178 contribuyentes declaró rendimientos del trabajo en el IRPF superiores a los 601.000 euros anuales en el año 2021, lo que supone un incremento cercano al 10% respecto al ejercicio anterior --año del estallido de la pandemia--, según la última estadística de declarantes del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) correspondiente al ejercicio 2021 publicada por la Agencia Tributaria.

A pesar de suponer una cifra muy baja respecto al total de declarantes de este impuesto (el 0,06% de todos los declarantes), entre el año 2007, en el inicio de la crisis económica, y el pasado 2021 los contribuyentes que han declarado rentas superiores a los 600.000 euros han crecido un 15% desde los 10.580 declarantes que tenían estas rentas hace más de una década.

El Gobierno pide que las empresas "moderen" sus márgenes de beneficio para culminar la bajada de la inflación

El Gobierno pide que las empresas

El Gobierno pide que las empresas "moderen" sus márgenes de beneficio para culminar el proceso de bajada de la inflación, que España lidera en la eurozona. El Ministerio de Asuntos Económicos ha creado un Observatorio de Márgenes junto con el Banco de España y la Agencia Tributaria que demuestra que casi todos los sectores han recuperado o han superado (por ejemplo los relacionados con la energía y con el turismo) la rentabilidad previa a la pandemia, tras sufrir primero el shock del COVID y después la escalada de los costes (principalmente de gas y carburantes, y de otras materias primas) exacerbada por la invasión rusa de Ucrania.

España pierde ante el gigante francés EDF otro arbitraje por los recortes de Rajoy a las renovables

España pierde ante el gigante francés EDF otro arbitraje por los recortes de Rajoy a las renovables

La pesadilla de los arbitrajes contra España por los recortes del gobierno de Mariano Rajoy a las renovables continúa. El grupo estatal galo Electricité de France (EDF) ha logrado un resultado favorable a sus intereses en la demanda que interpuso en 2016 contra el Reino de España ante la Corte Permanente de Arbitraje de La Haya (CPA), en Países Bajos.

Según confirman fuentes del Ministerio para la Transición Ecológica, la CPA, la corte en Países Bajos de la Comisión de las Naciones Unidas para el Derecho Mercantil Internacional, emitió en abril un laudo que reconoce a EDF el pago de una indemnización de 29,6 millones de euros.

Condena por discriminar a trabajadoras de baja médica en una pionera sentencia tras la Ley Zerolo

Condena por discriminar a trabajadoras de baja médica en una pionera sentencia tras la Ley Zerolo

Novedosa sentencia sobre la discriminación por enfermedad en el trabajo. La Audiencia Nacional ha condenado a una empresa de 'call centers' por eliminar la posibilidad de cobrar un incentivo de objetivos de venta a los trabajadores que superaran un determinado nivel de absentismo, en el que computaban las bajas médicas y también las ausencias para acompañar a familiares al médico. El tribunal ha considerado el criterio discriminatorio en un fallo pionero al aplicar la reciente ley para la igualdad de trato y no discriminación, conocida como 'Ley Zerolo'.

El gas emerge como ‘agente doble’ de la industria fósil para dominar la transición energética

El gas emerge como ‘agente doble’ de la industria fósil para dominar la transición energética

La marcha verde hacia la neutralidad energética no será un camino de rosas. Ya lo advirtió desde el inicio de los problemas de suministro que provocó Vladimir Putin desde otoño de 2021, el experimentado estratega jefe de materias primas de Goldamn Sachs, Jeff Currie: a las tensiones geopolíticas del Kremlin se ha sumado “la revancha de la Vieja Economía”. Se trata del poder de influencia del “sistema de producción fósil”, que ha dominado todos y cada uno de los ciclos de negocios desde comienzos del Siglo XX y que es capaz de poner en liza “episodios de shocks exógenos” para alterar el valor de mercado del gas y del petróleo y cambiar el paso de los bancos centrales.

Feijóo promete un crecimiento económico y del empleo que ya recogen las previsiones de todas las instituciones

Feijóo promete un crecimiento económico y del empleo que ya recogen las previsiones de todas las instituciones

El candidato del Partido Popular (PP) a las elecciones generales del 23 de julio, Alberto Núñez Feijóo, promete un crecimiento económico y del empleo que ya recogen las previsiones de todas las instituciones, nacionales e internacionales, desde hace meses. El objetivo de liderar en Europa el avance del PIB (Producto Interior Bruto) es algo que ya está consiguiendo nuestro país. Además, las expectativas lo sitúan como la gran economía que más avanzará en la UE en 2023 y en 2024 desde hace meses.

Cron Job Starts