Back to Top

Inquietud del sector de las renovables por la indefinición de Feijóo en energía

Inquietud en parte del sector renovable por la indefinición de Feijóo en energía

El sector renovable asiste con inquietud a la indefinición en materia de energía del candidato del PP a la presidencia del Gobierno, Alberto Núñez Feijóo. El líder popular, que encabeza las encuestas de cara a las elecciones generales del próximo 23 de julio, sigue sin tener un referente claro en materia de economía. Y lo mismo ocurre con la energía.

La semana pasada, en una jornada sobre Fondos europeos organizada por elDiario.es, la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, instó a los partidos a "precisar" sus propuestas en energía y lamentó que en estos años no ha tenido "un interlocutor" en el PP en este ámbito.

Trabajo presiona a Castilla y León para recuperar su organismo de mediación laboral tras el toque de atención de la OIT

Trabajo presiona a Castilla y León para recuperar su organismo de mediación laboral tras el toque de atención de la OIT

Segundo aviso de Trabajo al Gobierno del PP y Vox en Castilla y León por desmantelar su organismo de mediación laboral. El Ministerio de Yolanda Díaz envió este lunes un segundo requerimiento, previo a la acción judicial, frente a la Junta de Castilla y León por "la falta de ejecución debida de la legislación" respecto a la Fundación del Servicio Regional de Relaciones Laborales de Castilla y León (Serla), explican a este medio desde la cartera de Díaz. El limitado presupuesto asignado al organismo es insuficiente, insiste Trabajo, que amenaza con llevar al Ejecutivo regional ante la justicia.

El adiós de George Soros, el financiero que apostó contra la libra

El adiós de George Soros, el financiero que apostó contra la libra

Filántropo, intelectual, y un firme crítico del totalitarismo. George Soros es todo eso. A sus 92 años, no ha perdido capacidad de generar titulares, como demuestra su decisión de ceder el control de su multimillonaria Open Society Foundations a su hijo Alex, en contra de la promesa que había hecho de no pasar la fundación a ninguno de sus hijos.

Ha pasado mucho desde sus años como inversor en activo. Un tiempo en el que Soros se ha ocupado de invertir la fortuna amasada en sus principales áreas de interés: apoyando a los derechos humanos y el fortalecimiento de los sistemas democráticos.

El hidrógeno verde de Iberdrola en Puertollano se exportará a través del puerto de Róterdam

El hidrógeno verde de Iberdrola en Puertollano se exportará a través del puerto de Róterdam

La ciudad de Puertollano sigue promocionando su potencial como "valle del hidrógeno verde". Otro punto de inflexión para ello ha sido la visita del rey de Países Bajos, Guillermo Alejandro, a las instalaciones de la planta de Iberdrola en la localidad, junto al presidente de la compañía, Ignacio Sánchez Galán.

Sánchez Galán ha mostrado al monarca estas instalaciones as instalaciones de la planta de hidrógeno verde que la compañía tiene en la localidad ciudadrealeña de Puertollano, una visita que para el máximo dirigente ha supuesto una "tremenda satisfacción" que se suma a visitas anteriores como las del propio rey de España, Felipe VI, que asistió a la inauguración.

Garamendi propone que la patronal elimine la limitación de mandatos del presidente

Garamendi propone que la patronal elimine la limitación de mandatos del presidente

El presidente de la organización de empresarios CEOE, Antonio Garamendi, propone eliminar la limitación de mandatos del cargo que ocupa: la presidencia de la patronal. En la actualidad, los estatutos de la CEOE regulan un máximo de dos mandatos para su presidente, medida que se acordó cuando lideraba la entidad su predecesor, Juan Rosell, y que entonces Garamendi defendió. Ahora, cuando está arrancando su segunda etapa al frente de CEOE, el empresario vasco pretende suprimir este límite, lo que le permitiría volver a optar al cargo en un futuro.

El Gobierno aprueba la reforma de la tarifa regulada de la luz para hacerla menos volátil a partir de 2024

El Gobierno aprueba la reforma de la tarifa regulada de la luz para hacerla menos volátil a partir de 2024

El Consejo de Ministros ha aprobado este martes el Real Decreto que reforma la tarifa regulada de la luz, el denominado precio voluntario para el pequeño consumidor (PVPC), para hacerla menos volátil a partir de 2024, tras los récords de 2022 por la guerra en Ucrania.

El PVPC, que a partir del próximo enero dejará de estar totalmente vinculado a la cotización horaria del mercado mayorista de la luz, está reservado a los suministros con hasta 10 kilovatios de potencia y es la tarifa que están obligados a contratar los beneficiarios de los descuentos del bono social.

BBVA eleva el crecimiento económico de España hasta el 2,4% en 2023, por encima de las previsiones del Gobierno

BBVA eleva el crecimiento económico de España hasta el 2,4% en 2023, por encima de las previsiones del Gobierno

BBVA Research ha elevado este martes su previsión de crecimiento económico para España al 2,4% en 2023, superando las estimaciones más destacadas hasta ahora, la del Gobierno y la de la OCDE, ambas de un 2,1% de avance del PIB (Producto Interior Bruto) este año.

La firma de análisis del banco pasa de la proyección del 1,6% de marzo a sumar 8 décimas más (cerca de 15.000 millones de PIB): 4 por la caída de los precios de la energía y otras 4 por el mejor arranque de año de lo esperado, principalmente por la fortaleza del sector exterior (turismo incluido, pero no solo) y por la resistencia del mercado de trabajo.

El Banco de España apunta que el precio de la vivienda se resiste a bajar por la falta de obra nueva y el coste de los materiales

El Banco de España apunta que el precio de la vivienda se resiste a bajar por la falta de obra nueva y el coste de los materiales

El precio de la vivienda se frenó en el primer trimestre del año. El efecto de los tipos de interés a la hora de pedir una hipoteca es el principal motivo, pero también hay contrapesos que hacen que el mercado de la vivienda no se contraiga. Así lo ve el Banco de España, que acaba de publicar un análisis sobre 'El desajuste entre la oferta y la demanda de vivienda y su relación con los precios'.

Leche, pan, arroz y pescado fresco, los alimentos donde se empieza a notar un freno en la inflación

La cesta de la compra no da tregua: verduras y legumbres han subido más de un 18% desde enero

Nunca ha sido tan caro ir al supermercado en España como en mayo de 2023. Sin embargo, la subida del precio de los alimentos ha frenado su escalada desde marzo y rebaja la subida en el último trimestre a menos de la mitad que entre noviembre y febrero. El freno se nota especialmente en productos lácteos como la leche o yogures, pan, arroz o el pescado fresco que, aunque se han encarecido hasta un 25% en el último año, muestran señales de una moderación en la subida del coste en los últimos tres meses.

EEUU pide parar la compra de Activision por parte de Microsoft y deja sola a la UE

EEUU pide parar la compra de Activision por parte de Microsoft y deja sola a la UE

La Comisión Federal de Comercio (FTC, en inglés) de Estados Unidos ha pedido a la Justicia medidas cautelares para que Microsoft no pueda completar la adquisición de Activision Blizzard, una de las mayores firmas de videojuegos del mundo, por unos 69.000 millones de dólares. La FTC ya presentó el pasado año una demanda para bloquear la compra al considerar que ésta perjudicaría a los consumidores, y con su nueva acción busca impedir que las dos partes cierren la operación antes de que se resuelva ese proceso.

Cron Job Starts