Back to Top

Los sindicatos exigen a Feijóo qué aclare su postura sobre la reforma laboral, de pensiones y el salario mínimo

Los sindicatos exigen a Feijóo qué aclare su postura sobre la reforma laboral, de pensiones y el salario mínimo

"Claridad" ante las elecciones generales sobre acuerdos clave alcanzados en esta legislatura como la reforma laboral, la de pensiones y el salario mínimo. Es lo que han exigido esta mañana los líderes de los sindicatos mayoritarios, Unai Sordo (CCOO) y Pepe Álvarez (UGT), con un emplazamiento especial para aquellos con opciones de gobernar, como es el Partido Popular, cuyo líder está anunciando que "derogará el Sanchismo" si llega al Ejecutivo central, pero sin detalles sobre hasta dónde alcanzará este desmontaje legislativo en materia laboral y social.

La banca es el sector donde más subirán las cotizaciones para las pensiones por sus altos salarios

La banca es el sector donde más subirán las cotizaciones para las pensiones por sus altos salarios

El sector financiero tiene a más de la mitad de sus personal cotizando por la base máxima, el 54,4%, señala el Banco de España. Es decir, que cobran salarios a partir de unos 4.500 euros brutos al mes. Por estas altas remuneraciones, es el sector que se ve más impactado por el aumento de las cotizaciones sociales aprobado en la reforma de pensiones, que se focaliza precisamente en los altos salarios, sobre todo a partir de 60.000 euros, recoge un estudio publicado este miércoles por el Banco de España.

El precio de la vivienda crece al menor ritmo en dos años y sube un 3,5% en el primer trimestre

El precio de la vivienda crece al menor ritmo en dos años y sube un 3,5% en el primer trimestre

El precio de la vivienda libre se frenó en el primer trimestre del año. El Índice de Precios de Vivienda (IPV) que publica el Instituto Nacional de Estadística (INE), indica que en los tres primeros meses de 2022 se situó en el 3,5%. Es el porcentaje más bajo desde mediados de 2021.

La evolución queda patente si se analizan los últimos datos de 2022. En el último trimestre del año pasado, el índice se quedó en el 5,5%, cuando en el verano de ese año avanzaba a un ritmo del 7,6% y hace un año superaba el 8%.

La OCDE confirma que la economía de España crecerá un 2,1% en 2023, el doble que la eurozona

La OCDE confirma que la economía de España crecerá un 2,1% en 2023, el doble que la eurozona

La OCDE confirma que la economía de España crecerá un 2,1% en 2023, el doble que la del conjunto eurozona. La institutición ha mejorado la previsión de avance del PIB (Producto Interior Bruto) de nuestro país y la iguala a la del Gobierno. Para 2024, proyecta un crecimiento del 1,9%, también liderando a los países desarrollados.

"Una inflación más baja y un mercado laboral resiliente respaldarán el consumo de los hogares", explica el equipo de analistas de la OCDE, que, por otra parte, destaca "una demanda externa más fuerte, que sustentará el crecimiento de las exportaciones [incluyendo el 'tirón' del turismo]".

Blindaje a la vuelta al trabajo tras una excedencia por cuidado de hijos: debe garantizarse "siempre"

Blindaje a la vuelta al trabajo tras una excedencia por cuidado de hijos: debe garantizarse

Garantía de vuelta al trabajo para las personas que se toman excedencias por cuidado de hijos, en su gran mayoría mujeres. El Tribunal Supremo ha insistido en una reciente sentencia en que las empresas no pueden rechazar el reingreso de los empleados en esta situación dentro del plazo legal establecido de tres años. Tampoco si la compañía asegura que no tiene vacantes, un argumento que alegan algunas empresas que se niegan a readmitir a sus empleados tras este tipo de excedencias y que estaba encontrando el respaldo de algunos juzgados.

España se arriesga a multas millonarias de Bruselas si Feijóo deroga la reforma laboral o la ley de vivienda

España se arriesga a multas millonarias de Bruselas si Feijóo deroga la reforma laboral o la ley de vivienda

La derogación o los cambios significativos de la reforma laboral, de las pensiones o de la nueva ley de vivienda que ha prometido el Partido Popular (PP) si llega al Gobierno implicarían penalizaciones millonarias de la Comisión Europea por incumplir las normas del Plan de Recuperación.

El reglamento para la concesión de las transferencias y préstamos de los fondos europeos exige que los Estados "no hayan revocado medidas relacionadas con hitos y objetivos anteriormente cumplidos satisfactoriamente". Medidas como son efectivamente la reforma laboral que el Ejecutivo actual aprobó en 2021 o la de las pensiones y la ley de vivienda que ha aprobado este año, y que pueden peligrar si el líder popular, Alberto Núñez Feijóo, consigue llegar a la Moncloa tras las elecciones generales del 23 de julio.

El Supremo establece que los hosteleros paguen menos impuestos por el cierre durante el confinamiento del COVID

El Supremo establece que los hosteleros paguen menos impuestos por el cierre durante el confinamiento del COVID

El Tribunal Supremo ha declarado que las empresas que se dedican a la actividad de hostelería y restauración y que tuvieron que paralizar su actividad, cerrando sus instalaciones, como consecuencia del estado de alarma por la crisis sanitaria ocasionada por el Covid-19 pueden beneficiarse de una reducción en la cuota del Impuesto sobre Actividades Económicas (IAE), que exigen los ayuntamientos, proporcional al tiempo en que sufrieron esa paralización total.

En dos sentencias que confirman en casación las dictadas por el Juzgado de lo Contencioso-administrativo número 3, de Valencia, la Sección Segunda de la Sala Tercera ha rechazado los recursos interpuestos por el Ayuntamiento de dicha capital y reconoce efectos fiscales a la paralización obligada de la actividad.

El Gobierno aprueba la adenda al Plan de Recuperación para recibir 10.300 millones más en transferencias y 84.000 millones en préstamos

El Gobierno aprueba la adenda al Plan de Recuperación para recibir 10.300 millones más en transferencias y 84.000 millones en préstamos

El Gobierno ha aprobado en el consejo de ministros de este lunes la adenda al Plan de Recuperación para recibir otros 7.700 millones de euros en transferencias, que ascienden a 10.300 millones incluyendo el programa 'Repower EU' para invertir en transición energética, y 84.000 millones más en préstamos. Los fondos europeos sumarán en total una inyección potencial a la economía de cerca de 160.000 millones.

La vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, ya adelantó este lunes en el acto 'Fondos Europeos III: España, por el liderazgo global en economía verde y digital' que este martes enviarían esta ampliación del Plan de Recuperación, "la segunda fase, para el periodo entre 2023 y 2026", según la describe, a la Comisión Europea, que deberá aprobarla en un plazo de dos meses.

El Gobierno aprueba la adenda al Plan de Recuperación para recibir 10.300 millones más en transferencias y 84.000 en préstamos

El Gobierno aprueba la adenda al Plan de Recuperación para recibir 10.300 millones más en transferencias y 84.000 en préstamos

El Gobierno ha aprobado en el consejo de ministros de este lunes la adenda al Plan de Recuperación para recibir otros 7.700 millones de euros en transferencias, que ascienden a 10.300 millones incluyendo el programa 'Repower EU' para invertir en transición energética, y 84.000 millones más en préstamos. Los fondos europeos sumarán en total una inyección potencial a la economía de cerca de 160.000 millones.

La vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, ya adelantó este lunes en el acto 'Fondos Europeos III: España, por el liderazgo global en economía verde y digital' que este martes enviarían esta ampliación del Plan de Recuperación, "la segunda fase, para el periodo entre 2023 y 2026", según la describe, a la Comisión Europea, que deberá aprobarla en un plazo de dos meses.

Mahou logra las mejores ventas de su historia con las subidas de precios y el mayor consumo de cerveza

Mahou logra las mejores ventas de su historia con las subidas de precios y el mayor consumo de cerveza

El año 2022, fue el de la inflación en la cesta de la compra y hay compañías que ahora están detallando qué impacto tuvo en sus resultados. Es el caso del grupo cervecero Mahou San Miguel, que ha reconocido que hizo dos subidas de precios, que se disparó su demanda con las olas de calor y que logró la mejor de ingresos de su historia. 

Hace prácticamente un año, el director general de Mahou San Miguel, Alberto Rodríguez-Toquero, aseguró en elDiario.es que la cervecera no estaba aumentando sus precios de venta.

Cron Job Starts