Back to Top

Ferrovial despide a los directivos detenidos en el "escándalo de la basura" por supuestos sobornos en Polonia

Ferrovial despide a los directivos detenidos en el

Ferrovial ha despedido al presidente ejecutivo y al vicepresidente de su filial polaca FBserwis, los dos principales directivos detenidos en febrero por su presunta participación en lo que la Agencia Central contra la Corrupción (CBA) de aquel país ha bautizado como "el escándalo de la basura": una trama de supuestas mordidas, blanqueo de capitales y facturas falsas para ocultar sobornos en la adjudicación de contratos valorados en unos 128 millones de euros para la recogida de residuos del Ayuntamiento de Varsovia.

En el centro de esa trama, por la que ha sido detenido también un exministro conservador en aquel país, aparece FBserwis, dedicada al tratamiento de basuras, al mantenimiento de infraestructuras viales o a la eficiencia energética que pertenece a Budimex, la mayor constructora polaca, cotizada en bolsa y controlada por Ferrovial.

Hacienda detecta fallos en un tercio de los beneficios fiscales que se comprometió con Bruselas a revisar

Hacienda detecta fallos en un tercio de los beneficios fiscales que se comprometió con Bruselas a revisar

Cuando alguien va a un bar no paga el 21% de IVA, sino el 10%. Al igual que tiene una deducción en su IRPF si ha tenido un hijo. O una empresa puede reducir el pago del impuesto de Sociedades por las pérdidas de ejercicios pasados. Todos estos son beneficios fiscales, incentivos tributarios que se aprueban con el fin de ayudar con determinados objetivos a los contribuyentes reduciendo su factura impositiva. El Ministerio de Hacienda acaba de concluir el análisis de 15 de las decenas de beneficios fiscales que existen en España y ha detectado fallos en algunos de ellos como su baja utilización, que no existan ayudas similares en Europa o que incentiven comportamientos que no son los deseados.

Nicolás González: “La propuesta de la Comisión Europea de reforma del mercado eléctrico es muy superficial”

Nicolás González: “La propuesta de la Comisión Europea de reforma del mercado eléctrico es muy superficial”

Nicolás González Casares (A Coruña, 1972) va a tener poco tiempo libre en los próximos meses. El eurodiputado del PSOE va a ser el ponente para la reforma del mercado eléctrico que Bruselas quiere que esté en vigor a finales de año o, como muy tarde, en febrero de 2024, cuando las instituciones europeas entren formalmente en modo campaña. Su designación es un triunfo para los socialistas, que pilotarán también el grueso de las conversaciones desde la presidencia rotatoria de la UE. Pero el parlamentario gallego no quiere mostrar mucha ambición por las resistencias que hay dentro del Parlamento Europeo y también de los 27 a dar la vuelta al sistema.

La crisis bancaria americana cierra el grifo del crédito y eleva los riesgos de recesión

La crisis bancaria americana cierra el grifo del crédito y eleva los riesgos de recesión

La primera economía mundial parece rememorar “la exuberancia irracional” con la que definió Alan Greenspan el boom bursátil y los “excepcionales beneficios” que recorrieron los mercados de capitales a comienzos del actual milenio. El entonces presidente de la Fed anticipó con su mensaje las vacas flacas de la crisis de las punto-com de 2001 y del credit crunch de 2008; en medio de cuyas tempestades se fraguó la oleada de hipotecas subprime que dieron la puntilla definitiva a Lehman Brothers, emblema del mayor tsunami financiero desde el crash de 1929.

Radiografía de la vivienda antes de la nueva ley: entre la subida del alquiler y la presión de las hipotecas

Radiografía de la vivienda antes de la nueva ley: entre la subida del alquiler y la presión de las hipotecas

El Gobierno de coalición y sus socios parlamentarios han logrado desbloquear la tramitación en el Congreso de los Diputados de la Ley de Vivienda, que llevaba más de un año con las negociaciones encalladas. Un tiempo en el que la crisis provocada por la guerra en Ucrania, el tope a los alquileres y la subida de los tipos de interés y el Euribor han cambiado el panorama inmobiliario.

Trazamos una radiografía al sector en la recta final de la aprobación de una norma que, por primera vez, consagra la vivienda como un derecho, aspira a dar un respiro al coste de los alquileres en las zonas con tensión de precios y redefine qué es un gran propietario.

Alemania 'vende' caras las subvenciones a Intel por su fábrica de chips

Alemania

Europa quiere evitar que se vuelva a repetir, a medio plazo, un escenario de carestía de microchips como el que se vivió en los tiempos del parón económico que se produjo por culpa de las restricciones de la pandemia de COVID-19. Entonces, el mundo occidental, y muy particularmente Europa, se dio de bruces con la realidad. 

Hubo que asumir las consecuencias de haber dejado que el 80% de los semiconductores se fabriquen en Asia. Hace tres décadas, un 20% de la producción de esos componentes procedía de fábricas asiáticas.

Las familias multiplican por 200 sus inversiones en letras del Tesoro en un año

Las familias multiplican por 200 sus inversiones en letras del Tesoro en un año

Las familias han multiplicado por 230 sus inversiones en letras del Tesoro desde hace un año. Los particulares han pasado de tener apenas 16 millones de euros en deuda a corto plazo del Estado en enero de 2022 a cerca de 3.700 millones. Esta cifra es casi un 5% del total del tipo de deuda que vence en 12 meses o menos, por el mayor interés que paga España para financiarse respecto a los últimos años.

Las sorprendentes colas en la puerta del Banco de España para comprar letras del Tesoro de principios de 2023 no fueron una simple anécdota.

Reducir la jornada laboral, la reforma pendiente de Yolanda Díaz atravesada por la semana de cuatro días

Reducir la jornada laboral, la reforma pendiente de Yolanda Díaz atravesada por la semana de cuatro días

Ha pasado más de un siglo desde que España se situara como pionera en el tablero internacional por la batalla de los trabajadores de La Canadiense, que lograron la jornada de ocho horas diarias. Más de cien años después, esta sigue siendo la referencia del horario de trabajo a tiempo completo, aunque puede que no por mucho tiempo. El debate para trabajar menos horas se ha abierto camino, tanto en España como a nivel internacional, y la responsable del Ministerio de Trabajo, Yolanda Díaz, se ha mostrado favorable a legislar al respecto.

Yolanda Díaz intervendrá en la Asamblea General de la ONU en una votación sobre economía social impulsada por España

Yolanda Díaz intervendrá en la Asamblea General de la ONU en una votación sobre economía social impulsada por España

Yolanda Díaz intervendrá el próximo 18 de abril en la emblemática sala de la Asamblea General de las Naciones Unidas para defender la primera resolución de este órgano sobre la economía social. Una iniciativa que ha "impulsado y liderado España", explican desde el Ministerio de Trabajo.

"El martes que viene estaré en la ONU", ha anunciado la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo este viernes en un acto en Portugal con su homóloga portuguesa, Ana Mendes, con la que ha inaugurado el 'Centro para la Economía y la Innovación Social', el primero conjunto de los dos países y centrado en la formación, en la ciudad portuguesa de Guarda.

Claves de la ley de vivienda: tope del 3% al alquiler en 2024 y un futuro índice de precios que limitará las subidas

Claves de la ley de vivienda: tope del 3% al alquiler en 2024 y un futuro índice de precios que limitará las subidas

Más de un año han tardado las fuerzas progresistas en llegar a un acuerdo para sacar adelante la primera Ley que consagra la vivienda como un derecho. Un texto que incluye términos que hasta ahora no habían formado parte de ninguna regulación, como la declaración de zonas con precios del alquiler tensionados, la definición de qué son los grandes tenedores o la creación de índices de referencia que determinarán las rentas que se pagan por los pisos.

Cron Job Starts